robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de La Murta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de La Murta
Monasteriodelamurtaalzira001.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Localidad Alcira
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0010921
Declaración 25 de junio de 1985
Estilo arquitectura gótica

El monasterio de Santa María de la Murta es un antiguo edificio religioso de los siglos XIV y XV. Se encuentra en el Valle de La Murta, cerca de Alcira, en la provincia de Valencia, España.

A lo largo de su historia, este monasterio fue un lugar muy importante para la cultura y la espiritualidad. Recibió visitas de reyes, nobles y personas influyentes de la Iglesia. En 1989, el Ayuntamiento de Alcira compró el monasterio. Desde 1995, se está trabajando para restaurar tanto el edificio como el hermoso entorno natural que lo rodea, que es una reserva natural protegida.

¿Cómo se originó el Monasterio de La Murta?

Archivo:001 Vall La Murta
El Valle de la Murta, en Alcira.
Archivo:7. Nevera del Monestir de la Murta (País Valencià)
Una antigua nevera del Monasterio de la Murta.

Los primeros registros sobre este lugar datan del siglo XIV. Un caballero de Alcira, Arnau de Serra, dueño de las tierras de La Murta, las donó a un grupo de ermitaños. Esto fue con la condición de que fundaran una comunidad religiosa que siguiera las reglas de San Jerónimo.

Después de que estos ermitaños se hicieron monjes en Jávea, el papa Gregorio XI les dio permiso para fundar un monasterio en 1376.

Construcción y época de esplendor del Monasterio

El nuevo monasterio comenzó a construirse bajo la protección del importante Monasterio de San Jerónimo de Cotalba. En 1401, un grupo de monjes de allí llegó a Alcira. Las obras empezaron el 11 de febrero de ese mismo año. El diseño seguía las normas de la orden benedictina, destacando la iglesia y organizando los demás edificios alrededor de un claustro.

El estilo arquitectónico del monasterio es el gótico valenciano. En 1410, el monasterio recibió la visita de San Vicente Ferrer. Se cree que la iglesia se terminó a mediados del siglo XV, momento en el que comenzaron a llegar muchas donaciones.

La construcción inicial se atribuye a Jaime Gallent, un maestro de obras de Valencia. Él también trabajó en edificios importantes como el Portal de Quart y el Palacio Real de Valencia.

El gran desarrollo del monasterio fue posible gracias a las importantes donaciones de familias y personas destacadas. Entre ellas, sobresalieron dos de las familias valencianas más influyentes: los Vich y los Villaragut. También hubo donaciones de los vizcondes de Gallano, Leonor de Heredia, el cardenal Cisneros y Beatriz de Proxita, entre otros.

La influencia de la familia Vich en el Monasterio

Archivo:Vichpic
Escudo de la familia Vich.

En el siglo XV, la familia Vich ya había hecho donaciones para la construcción del monasterio. Tenían una capilla en el claustro donde fue enterrado Luis Vich y de Corbera. Más tarde, el cardenal Guillén Ramón Vich y Valterra (1460/1470-1525) quiso construir una nueva iglesia para el monasterio.

Las obras fueron financiadas por Jerónimo Vich y Valterra (1459-1535), un importante embajador. Estas construcciones fueron realizadas por Juan de Alicante y Agustín Muñoz, quienes habían trabajado en edificios principales de Valencia, como la catedral. La torre de las Palomas se construyó en 1528.

Aunque Guillén Ramón y Jerónimo Vich fallecieron, sus sucesores mantuvieron el vínculo con el monasterio.

Archivo:Alonso Sánchez Coello 001

En 1586, el rey Felipe II visitó el monasterio junto al príncipe Felipe y la Infanta Isabel Clara Eugenia. El rey inauguró un nuevo puente de acceso al monasterio, que lleva su nombre.

El monasterio alcanzó su máximo esplendor a finales del siglo XVI gracias a Juan Vich y Manrique de Lara. Él fue embajador, obispo y arzobispo, y promovió muchas mejoras, además de crear la biblioteca. El monasterio acumuló un gran patrimonio gracias a las donaciones de la familia Vich y otras familias importantes.

Juan Vich y Manrique de Lara, junto a su hermano Luis Vich, virrey de Mallorca, impulsaron la construcción de una nueva iglesia. La capilla mayor de esta iglesia sería el nuevo lugar de sepultura familiar. La obra, supervisada por Diego Vich, se terminó en 1623. Diego Vich fue uno de los mayores protectores del monasterio. Él encargó el retablo mayor en 1631 a Juan Miguel Orliens. El monasterio se convirtió en un centro religioso y cultural muy importante en esta época.

Mejoras en los siglos XVII y XVIII

Después de la muerte de Diego Vich, los monjes pudieron terminar las mejoras iniciadas con su apoyo. Durante el siglo XVIII, los monjes realizaron nuevas obras, aunque ya no con los maestros más importantes. El monasterio fue ampliado y reformado. Se mejoró el refectorio, el claustro, la celda del prior y la iglesia, que fue pintada en 1772. También se destacaron los revestimientos de azulejos en las paredes y la ampliación de la hospedería.

El siglo XIX: un periodo de cambios

El siglo XIX fue un tiempo de muchos cambios para el monasterio de Santa María de La Murta. Las donaciones y el apoyo disminuyeron, lo que llevó a los monjes a vender algunas obras de arte.

En 1835, debido a una ley de Mendizábal que afectó a muchos bienes de la Iglesia, el monasterio fue cerrado. En ese momento, vivían allí once monjes. Algunas obras de arte, como la imagen de Nuestra Señora de la Murta, se llevaron a la Iglesia de Santa Catalina de Alcira. Lamentablemente, estas obras fueron destruidas durante un periodo de conflicto en España entre 1936 y 1939.

En 1838, el monasterio pasó a ser propiedad privada. Comenzó un proceso de abandono y deterioro, y los edificios fueron poco a poco cubiertos por la naturaleza. A pesar de su estado de ruina, la belleza del monasterio en armonía con la naturaleza ha inspirado a muchos escritores.

Personajes importantes relacionados con el Monasterio

Muchos personajes religiosos importantes vivieron o tuvieron relación con el monasterio. Entre ellos destacan San Juan de Ribera, Gilaberto Martí, fray Peritoya, fray Jerónimo Corella, fray Juan de Esteban y fray Vicente de Montalbán. También los miembros de la familia Vich que eran parte de la Iglesia y el santo San Vicente Ferrer.

Arte y tesoros del Monasterio de La Murta

A lo largo de los siglos, el monasterio de Santa María de La Murta no solo creció en arquitectura, sino que también acumuló una gran cantidad de tesoros y obras de arte. Esto lo convirtió en uno de los monumentos histórico-artísticos más importantes del levante español. Sin embargo, no es muy conocido hoy en día debido a su largo abandono.

Entre los muchos tesoros artísticos que tuvo, se pueden mencionar:

  • Un retablo del siglo XV.
  • La Verónica y un retablo de alabastro que representa el Bautismo, traídos de Italia por Jerónimo Vich y Valterra (hoy en el Museo de Bellas Artes de Valencia).
  • El retablo de la Crucifixión.
  • Objetos religiosos valiosos donados por Juan Vich y Manrique de Lara en 1593.
  • El órgano de 1597.
  • El retablo mayor y la sillería del coro.
  • Magníficos azulejos.
  • Retablos de San José, la Capilla de los Reyes, la Natividad de Cristo, San Jerónimo, San Pedro y San Pablo.
  • Obras como el Calvario, Cristo abrazando la cruz y Cristo en el Limbo de Sebastiano del Piombo, que se encuentran en el Museo Nacional del Prado.
  • Una tabla de El Greco.
  • Un Salvador de Juan de Juanes.
  • Muchas pinturas de grandes maestros como Durero, Jacopo Bassano, Paul Bril, Francisco y Juan Ribalta (31 retratos de valencianos ilustres de Juan Ribalta y su taller están en el Museo de Bellas Artes de Valencia), Pedro de Orrente, Divino Morales y José de Ribera.

Finalmente, una parte muy valiosa de este patrimonio era la biblioteca del monasterio. Incluía las colecciones de libros de Juan Vich y Manrique de Lara, Pedro Esplugues, el Cardenal Vera y el Obispo de Segorbe, Gilaberto Martí, todos ellos nacidos en Alcira.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monastery of la Murta Facts for Kids

kids search engine
Monasterio de La Murta para Niños. Enciclopedia Kiddle.