Fallas de Alcira para niños
Datos para niños Fallas de Alcira |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Alcira | |
Coordenadas | 39°09′00″N 0°26′06″O / 39.15, -0.435 | |
Datos generales | ||
Tipo | evento recurrente y fiesta | |

Las Fallas de Alcira son unas fiestas muy importantes que se celebran en la ciudad de Alcira, en la Comunidad Valenciana, España. Al igual que en Valencia y otros lugares, estas fiestas tienen lugar en el mes de marzo. Se hacen en honor a San José.
Las Fallas de Alcira son muy especiales y tienen una larga historia. Son las más destacadas después de las de la capital, Valencia. En 2024, había más de 8.100 personas que participaban activamente en estas fiestas. La ciudad cuenta con 35 grupos o "comisiones falleras" que organizan todo. Las Fallas de Alcira han sido declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional.
La palabra "Fallas" se refiere a las grandes construcciones artísticas. Estas construcciones están hechas de materiales que pueden quemarse. Representan figuras llamadas ninots y otras composiciones.
Las Fallas de Alcira son dirigidas por la Junta Local Fallera. Este es un grupo de personas elegido por los propios participantes de las Fallas. Es la única junta local en toda la Comunidad Valenciana que es independiente de cualquier otro organismo. En 2019, la Junta Local Fallera celebró 75 años de existencia. En 1989, se celebró el primer centenario de estas fiestas.
Contenido
¿Cómo se celebra la Semana Fallera?
Las fiestas de Fallas comienzan a principios de marzo con un acto llamado Crida. La parte más importante es la "Semana Fallera", que tiene un programa lleno de actividades:
La Plantà: El inicio de la fiesta
- Día 16 de marzo: La Plantà. Este es el día en que se levantan los monumentos falleros en las calles. Las Fallas deben estar listas antes de que un jurado las visite para evaluarlas. Si no están terminadas a tiempo, pueden ser descalificadas.
Premios y Ofrenda de Flores
- Día 17 de marzo: Recogida de premios. Las comisiones falleras reciben sus premios en el Ayuntamiento.
- Día 18 de marzo: La Ofrenda. Este día se hace una ofrenda de flores a la Virgen del Lluch, que es la patrona de Alcira. Los participantes de las Fallas desfilan por la tarde y hasta bien entrada la noche.
Desfiles y la Cremà
- Día 19 de marzo: Pasodoble y la Cremà. Por la tarde, todas las comisiones desfilan por las calles de Alcira. Bailan al ritmo de pasodobles. Un jurado de la Junta Local Fallera evalúa los bailes y entrega premios. Por la noche, llega el momento de La Cremà. Esto es cuando se queman los monumentos falleros que estaban en las calles. Antes de la quema, hay un castillo de fuegos artificiales. La fallera mayor de cada comisión es quien enciende la falla.
Actividades diarias durante las Fallas
Además de estos días principales, del 13 al 19 de marzo se celebra un Concurso Nacional de Mascletás. Los días 17, 18 y 19 de marzo, cada comisión se reúne temprano por la mañana en su "casal" (su local). Allí celebran la "despertá", que consiste en desfilar por su barrio lanzando petardos. Después, disfrutan de un desayuno típico en su casal. Luego, visitan los casales de otras comisiones hasta el mediodía. A las dos de la tarde, hay un gran espectáculo de fuegos artificiales llamado mascletá en la plaza del Reino. Mucha gente se reúne para verlo.
Las Fallas de Alcira son famosas por el uso de pólvora, por ser muy seguras y por la gran participación. Muchas personas de Alcira y de pueblos cercanos vienen a disfrutar de la fiesta.
¿Qué son los monumentos falleros?
Los monumentos falleros suelen tener un mensaje divertido o crítico sobre temas actuales. Pueden medir varios metros de altura; los más grandes llegan a los 25 o 30 metros. Están hechos de muchas figuras llamadas ninots. Estas figuras se hacen de cartón piedra o, a veces, de corcho blanco. El corcho blanco les da más brillo y las hace más ligeras. Las figuras se sostienen con una estructura de madera.
Los monumentos también tienen carteles escritos en valenciano. Estos carteles explican el significado de cada escena, siempre con un toque de humor y crítica. En los últimos años, se ha hablado mucho sobre usar materiales más sostenibles y menos contaminantes para construir las Fallas.
Artistas y artesanos, como escultores y pintores, trabajan durante meses para construir estos monumentos. Las diferentes comisiones falleras los contratan. Las Fallas se instalan en la calle la noche del 16 de marzo, en el día de la plantà. Algunas Fallas son tan grandes que necesitan grúas para ser levantadas. El acto final, cuando se quema la falla, se llama la cremà.
Comisiones falleras de Alcira
En Alcira hay 35 comisiones falleras. Cada una es un grupo de personas que se organiza para participar en las Fallas.
- Albuixarres - Camí fondo.
- L'Alquenència.
- L'Alquerieta.
- Colonia Ana Sanchis.
- Ausias March.
- El Parc.
- Camilo Dolz.
- Camí Nou.
- Cantereríes.
- Caputxins.
- Colmenar-Reis Católics.
- Doctor Ferran.
- El Mercat.
- Germanies.
- Hernán Cortés.
- Avinguda J. Pau.
- La Gallera-Hort dels Frares.
- Plaça la Malva.
- Les Basses.
- Avinguda Luis Suñer.
- Nou Penalet.
- Pare Castells.
- Pere Esplugues.
- Pere Morell.
- Pintor Andreu.
- Plaça d’Alacant.
- Plaça del Forn.
- Plaça Major.
- Plaça Sagrada Familia.
- Sant Andreu.
- Sant Joan.
- Sant Judes.
- Sant Roc.
- Sants Patrons.
- Tulell-Avinguda.
En 2024, Alcira tenía 8.122 personas registradas como "festeros" (participantes de las fiestas). Esto es casi el 18% de la población de la ciudad. Algunas comisiones son más grandes que otras. Por ejemplo, Plaça Major, Camí Nou y Sants Patrons tienen muchos miembros. Otras, como Pere Esplugues o Nou Penalet, son más pequeñas.
¿Qué son las secciones falleras?
Las comisiones falleras se agrupan en "secciones". Esto se hace para que las Fallas compitan de manera justa. Las Fallas de una misma sección tienen un nivel artístico y un presupuesto similar. Cada sección no puede tener más de diez monumentos. Si hay más de diez comisiones que quieren estar en una sección, se eligen las diez que tienen los presupuestos más altos.
Actualmente, la sección especial de Fallas grandes (para adultos) está formada por tres comisiones: Plaça Major, Camí Nou y El Mercat. Para las Fallas infantiles, se añade también Sants Patrons a la sección especial.
¿Cómo se visten los falleros?
La vestimenta es una parte muy importante de las Fallas. Hay reglas sobre cómo deben vestirse los participantes.
Vestimenta del fallero (hombre)
- Traje de torrentí.
- Traje de saragüell.
- Un traje con pantalón largo a rayas, camisa de seda o lino, chaleco y faja. Se usan zapatos y calcetines negros o alpargatas de labrador con calcetines bordados.
- No se permite usar corbatas, flores ni lazos que no sean parte de la vestimenta tradicional.
Vestimenta de la fallera (mujer)
- El traje de gala de labradora valenciana, con tres moños en el pelo. La vestimenta debe ser muy elegante y tradicional.
- Traje del siglo XVIII, con uno o tres moños.
- Traje de huertana con un moño.
- No se permite usar ropa o adornos que no sean tradicionales. Solo se pueden usar alpargatas de labradora si están cubiertas con la misma tela del traje de fallera.
El blusón (una prenda más informal) no se considera vestimenta tradicional valenciana. Solo se puede usar en eventos privados de cada falla, si la comisión lo decide.
Detalles especiales para Falleras Mayores
1. Las Falleras Mayores (adultas e infantiles) tienen un traje especial llamado Modelo Alcira. Solo ellas pueden usarlo durante su año de reinado. También llevan peinetas con el escudo de la ciudad o de la Junta Local Fallera. Las chicas de la Corte de Honor también pueden usar estas peinetas. Después de su reinado, solo pueden usar estos elementos si la Junta Local Fallera lo pide.
2. Para asegurarse de que la ropa sea la correcta, la Asamblea General de la Junta Local Fallera cuenta con la ayuda de expertos en vestimenta tradicional.
3. Las Falleras Mayores de Alcira y de cada comisión se distinguen por una banda con los colores de la bandera de España. Las Cortes de Honor (adultas e infantiles) de Alcira y de cada comisión llevan una banda con los colores de la Real Señera Valenciana. En la parte azul de la banda, deben bordar el escudo y el nombre de su comisión sobre un fondo blanco.
Véase también
En inglés: Falles of Alzira Facts for Kids