robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa Catalina (Alcira) para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia de Santa Catalina Virgen y Mártir en Alcira (provincia de Valencia, Comunidad Valenciana, España) es un edificio religioso con estilos gótico y barroco. Es un ejemplo importante de la arquitectura religiosa del gótico valenciano de la época de la Reconquista. Este templo ha cambiado y se ha adaptado a lo largo del tiempo.

Datos para niños
Iglesia de Santa Catalina
Santacatalina1.JPG
Nave central y altar mayor.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Municipio Alcira
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0011134
Declaración 5 de noviembre de 2004
Estilo Gótico valenciano

¿Cómo es la Iglesia de Santa Catalina?

Este templo se construyó donde antes había una mezquita principal. Su diseño original era gótico, con una planta basilical (forma de rectángulo alargado con una nave central más alta). Fue renovada en 1531, usando sus fuertes paredes de apoyo, llamadas contrafuertes.

Hoy en día, aún se pueden ver partes góticas. Estas incluyen los contrafuertes, restos de arcos que sostienen el techo (arcos torales), ventanas puntiagudas (vanos ojivales) y una ventana redonda (óculo). También se conservan la capilla principal y la torre del campanario.

Cambios y reconstrucciones a lo largo del tiempo

En 1681, la iglesia fue reconstruida casi por completo. Solo se usaron las partes antiguas que podían servir para sostener la nueva construcción.

Ese mismo año, se escribió un documento importante. Este documento, llamado "Memoria de les capitulacions i obra que sea de fer i executar en la Villa de Alzira...", explicaba con detalle cómo sería la nueva obra. Fue diseñado por el arquitecto barroco Juan Pérez Castiel. Este escrito nos ayuda a entender cómo era el templo gótico original y qué partes quedaron después de la reforma.

La nueva iglesia mantuvo la misma forma que la antigua. Tiene una sola nave central, cubierta por arcos de medio punto. Entre los contrafuertes hay capillas laterales. El techo de la nave principal tiene forma de dos aguas (como un tejado a dos lados). Su estilo mezcla elementos neoclásicos y barrocos. La mejor parte de este estilo es la portada barroca de la plaza de Santa Catalina, hecha por Gaspar Dies. Es muy parecida a la de la Iglesia de San Andrés en Valencia.

En 1702, Tomás Vergara, un escultor de Valencia, recibió el encargo de hacer los retablos (estructuras decoradas detrás del altar) para las capillas laterales.

En 1776, comenzó la construcción de la Capilla de la Comunión. Se edificó donde antes estaba el cementerio, al pie de la iglesia. El arquitecto Vicente Gascó de Valencia diseñó esta capilla. Tiene una cúpula (techo en forma de media esfera) que se apoya en un tambor (base cilíndrica) con arcos y esquinas redondeadas. Todo esto se sostiene sobre pilares que soportan los arcos.

Archivo:SantaCatalinade Alzira002
Portada barroca.

La iglesia durante la Guerra Civil Española

Durante la Guerra Civil Española en 1936, la iglesia sufrió un incendio. Se perdieron muchos objetos valiosos, como esculturas y pinturas. También se quemó el archivo de la iglesia. Muchas de estas obras de arte habían sido traídas de monasterios cercanos, como el de La Murta, y de conventos de franciscanos y capuchinos.

¿A quién está dedicada la Iglesia de Santa Catalina?

La iglesia principal está dedicada a Santa Catalina, virgen y mártir. Dentro de la iglesia, se guardan las reliquias (restos sagrados) de San Bernardo de Alcira, quien es el patrón de la ciudad. En la capilla del Sagrario, se venera la imagen de Nuestra Señora de la Murta, que es la copatrona de la ciudad.

Santa Catalina también es la Patrona de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcira. Estas fiestas fueron declaradas de interés turístico local en 2016. Durante las celebraciones, se disparan arcabuces (un tipo de arma antigua) tres veces en la puerta del templo. Esto se hace bajo la orden de la Reina de las Fiestas, en honor a la Santa. Después, las diferentes agrupaciones de Moros y Cristianos hacen una ofrenda de flores y frutos.

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Iglesia de Santa Catalina (Alcira) para Niños. Enciclopedia Kiddle.