La Barraca de Aguas Vivas para niños
Datos para niños La Barraca de Aguas Vivas |
||
---|---|---|
![]() Bandera
|
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Ribera Alta | |
• Partido judicial | Alcira | |
• Municipio | ![]() |
|
Superficie | 1 km² | |
Población | 899 hab. | |
• Densidad | 899 hab./km² | |
Gentilicio | barracano/a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46792 | |
Alcalde (2023) | Verónica Almunia Català (Compromís) | |
Sitio web | www.labarracadaiguesvives.es | |
La Barraca de Aguas Vivas es una localidad especial en España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana. Es parte del municipio de Alcira, aunque una pequeña zona del valle y algunas calles pertenecen a Carcagente.
Esta localidad está en la comarca de la Ribera Alta, en el hermoso Valle de Aguas Vivas. Se sitúa justo al pie de la sierra de las Agujas. Desde el 25 de enero de 2000, La Barraca de Aguas Vivas es reconocida como una entidad local menor. Esto le da un estatus legal propio, diferente al de una pedanía. En 2024, tenía 899 habitantes.
Contenido
Símbolos de La Barraca de Aguas Vivas
Los símbolos de una localidad son muy importantes. Representan su historia y sus características. La Barraca de Aguas Vivas tiene su propio escudo y bandera.
Escudo de La Barraca de Aguas Vivas
El escudo oficial de La Barraca de Aguas Vivas fue aprobado el 30 de enero de 2007. Su descripción oficial es la siguiente:
«Escudo con forma de cuadrilongo y punta redonda. Está dividido en dos partes. En la primera parte, de color rojo, hay una barraca de color plata. En la segunda parte, de color azul, hay una fuente hexagonal de plata de la que sale agua. Sobre la fuente, hay una estrella de ocho puntas del mismo color. En la parte superior, tiene tres puntas de plata.»Diario Oficial de la Comunidad Valenciana nº 5459 de 27 de febrero de 2007
Bandera de La Barraca de Aguas Vivas
La bandera de la localidad fue aprobada el 5 de diciembre de 2012. Su diseño es el siguiente:
«Bandera con proporciones de 2:3. Está dividida por la mitad de forma vertical. La parte cercana al mástil es azul y la parte de la punta es roja. El escudo de la localidad se encuentra en el centro.»Diario Oficial de la Comunidad Valenciana nº 6921 de 12 de diciembre de 2012
Historia de La Barraca de Aguas Vivas
La historia de La Barraca de Aguas Vivas es muy interesante, aunque algunos de sus primeros datos no están del todo claros.
Orígenes Antiguos del Valle
Algunos historiadores creen que en el siglo IX pudo haber un antiguo convento en el valle. Se dice que los religiosos de este convento se refugiaron en la isla de Formentera o se escondieron en las montañas cercanas. Esto ocurrió hasta el año 1239, cuando el rey Jaime I conquistó la zona.
Existe una zona en el valle con un nombre antiguo que hace referencia a una batalla. También se cuenta que la imagen de la Virgen María de Aguas Vivas fue escondida en un olivar por los habitantes del valle. Sin embargo, no hay pruebas suficientes para confirmar estos hechos.
Primeros Registros Documentados
El primer documento fiable que menciona la zona es el "Libre del Repartiment". En este libro, el rey Jaime I entregó a García de Massa una pequeña aldea llamada "AquaViva". Esta aldea estaba justo donde hoy se encuentra el centro de La Barraca. Es probable que fuera un asentamiento de la época de Al-Ándalus, ya que estaba en una zona muy verde con muchas fuentes de agua.
En esa aldea había un sacerdote y una iglesia, lo que indica que vivía un grupo de personas. En el año 1329, la propiedad de "Aquaviva" pasó a ser del convento de los Agustinos, que estaba cerca. Con esto, la aldea perdió su identidad.
Desarrollo y Cambios a lo Largo del Tiempo
En 1450, el rey Alfonso el Magnánimo dio un permiso especial al convento. Creó una zona protegida para el pastoreo y permitió nombrar guardas. En 1595, el rey Felipe II confirmó este permiso.
A principios del siglo XVII, los Agustinos de Valencia alquilaron la propiedad de Aquaviva. Pero cuando quisieron subarrendarla en 1614, los frailes del valle se negaron. Esto se debía a que la donación original lo prohibía.
La aldea original se fue deteriorando con el tiempo. En su lugar, se construyó una "barraca" (una cabaña sencilla) para guardar herramientas y protegerse del mal tiempo.
Más tarde, los Agustinos de Valencia construyeron una casa nueva en el mismo lugar. A esta casa se le siguió llamando "La Barraca". Por eso, el nombre actual de la localidad viene de esa cabaña, aunque el nombre original del lugar era "Aquaviva".
Repoblación y Crecimiento
El valle era muy grande y no había suficiente gente para trabajarlo. Por eso, alrededor del año 1701, se decidió repoblar la zona. Se llegó a un acuerdo entre los religiosos y las familias que se mudaron allí. A cada nueva familia se le dio un terreno para construir su casa y un poco de tierra para cultivar.
Así, La Barraca volvió a tener vida propia. Sin embargo, los problemas de la Guerra de Sucesión Española afectaron a todo el valle.
Lugares de Interés en La Barraca de Aguas Vivas
La Barraca de Aguas Vivas cuenta con varios lugares importantes que puedes visitar.
Ruta de los Monasterios de Valencia
La Barraca de Aguas Vivas forma parte de la Ruta de los Monasterios de Valencia. Esta ruta es un camino turístico que se inauguró en 2008. Recorre varios monasterios históricos. Una parada obligatoria en esta ruta es el Convento de Aguas Vivas.
Convento de Aguas Vivas
El Convento de Aguas Vivas es un edificio muy antiguo. Fue construido entre los siglo XVI y siglo XVII, mezclando estilos gótico valenciano y barroco. Perteneció a los monjes agustinos y allí se guardaba la imagen de la Virgen de Aguas Vivas, que es la patrona de Carcagente.
En el siglo XIX, el monasterio cambió de dueños varias veces. En 1977, fue renovado para convertirse en un hotel. Hoy en día, es propiedad de un empresario.
L'Olivereta
También conocido como Olivera de la Mare de Déu, L'Olivereta es un lugar con un gran significado histórico y espiritual. Se dice que allí se encontró la imagen de la Mare de Déu d'Aigües Vives. Se encuentra aproximadamente en Plaça Poligono 22, 241, 46792 Valencia.
Cómo Llegar a La Barraca de Aguas Vivas
Actualmente, la forma principal de llegar a La Barraca es por la carretera CV-50. Esta carretera conecta la N-332 (cerca de Tabernes de Valldigna) con las ciudades más grandes de la Ribera Alta del Júcar, como Alcira y Carcagente.
Antiguamente, en 1862, se inauguró una línea de tren que unía Gandía y Denia con Carcagente, pasando por el Valle de Aguas Vivas. Sin embargo, esta línea de tren fue cerrada por el gobierno español en 1969.