Casa consistorial de Alcira para niños
Datos para niños Casa consistorial de Alcira |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Localidad | Alcira | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0000355 | |
Declaración | 17 de diciembre de 1930 | |
Estilo | arquitectura del Renacimiento | |
La Casa Consistorial de Alcira es el edificio donde se encuentra el ayuntamiento de esta ciudad, en la provincia de Valencia, España. Es un lugar muy importante para la administración local.
Este edificio tiene un estilo renacentista y fue construido entre los siglos XVI y XVII. Se ubica en el centro de lo que antes era la "Villa" o parte antigua de Alcira.
Por su valor histórico y artístico, fue declarado Monumento Histórico Artístico el 17 de diciembre de 1930. Dentro del palacio, se guarda una valiosa colección de arte, con pinturas destacadas de artistas como Teodoro Andreu.
Contenido
¿Cómo es el edificio del Ayuntamiento de Alcira?
El edificio de la Casa Consistorial tiene una forma cuadrada. Su tejado es inclinado y está cubierto con tejas árabes. Por dentro, se organiza alrededor de una galería rectangular, que es como un pasillo largo, y desde allí se accede a las diferentes oficinas y salas.
La planta baja y sus detalles
En la planta baja, lo primero que se ve es un recibidor llamado zaguán. Este espacio está dividido en dos por un arco especial, llamado arco carpanel. En la primera parte del zaguán, hay una escalera que sube al primer piso. En la segunda parte, se construyó otra escalera para conectar con la parte más nueva del ayuntamiento.
El primer piso y el Salón Noble
En el primer piso se encuentra el Salón Noble. Esta sala es rectangular y está justo al lado de la fachada principal. Recibe mucha luz gracias a tres grandes ventanas. Para entrar a este salón, hay una puerta muy decorada con elementos que representan ideas o conceptos.
La fachada: una mezcla de estilos
La parte exterior del edificio, la fachada, muestra una mezcla de estilos. La planta baja tiene elementos del estilo renacentista. Sin embargo, la planta principal tiene ventanas de estilo gótico. Esto hace pensar que estas ventanas podrían haber sido parte de otro edificio y se reutilizaron aquí.
La fachada es simétrica, lo que significa que es igual a ambos lados de un eje central. En la planta baja, hay una entrada principal con un arco de medio punto en el centro. A los lados de esta entrada, hay dos ventanas rectangulares.
En la planta superior, la "planta noble", hay tres ventanas góticas que están justo encima de las de la planta baja. Las dos ventanas de los lados son las originales, aunque han perdido sus pequeñas columnas decorativas. La ventana central fue modificada para añadir un balcón, pero después de una restauración, se le devolvió su aspecto original. La parte más alta del edificio, hecha de ladrillo, tiene 14 arcos de medio punto con una pequeña moldura decorativa.
El Archivo Municipal de Alcira: un tesoro de documentos
El Archivo Municipal de Alcira se encuentra en un edificio moderno, inaugurado en 2003, en la calle Salinerías, número 1. Este archivo guarda algunos de los documentos más valiosos de toda la Comunidad Valenciana.
Entre los documentos que se conservan, destacan:
- Una colección de pergaminos de la Cancillería Real, que son documentos antiguos de la realeza.
- Los Llibres dels Actes dels Jurats e Concell, que son libros con los acuerdos y decisiones de los antiguos gobernantes de la ciudad.
- Un conjunto de Protocolos Notariales, que son registros de documentos legales.
- Los Padrones de la Acequia Real del Júcar, que son listas relacionadas con el uso del agua de un canal importante.
- El documento más valioso es el códice miniado del siglo XIV llamado Aureum Opus Privilegiorum Regni Valentie. Este libro contiene un registro de privilegios y derechos de la región de Valencia. Fue creado en 1380, y se le añadieron más privilegios en los siglos XV y XVI.
Actualmente, el archivero municipal es Aureliano-J. Lairón Plà, quien se encarga de cuidar y organizar todos estos importantes documentos.