robot de la enciclopedia para niños

Alcira Gigena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alcira
Ciudad y municipio
Alcira Gigena 03.jpg
Otros nombres: Alcira Gigena
Alcira ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Alcira
Alcira
Localización de Alcira en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 32°45′32″S 64°20′03″O / -32.7588339, -64.3341196
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Río Cuarto
Intendente Nanci Foresto, (UCR)
Eventos históricos  
 • Fundación 1911
Altitud  
 • Media 534 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 6574 hab.
Gentilicio alcirense o gigenense
Huso horario UTC−3
Código postal 5813
Prefijo telefónico 0358
Sitio web oficial

Alcira Gigena, también conocida simplemente como Gigena, es una localidad ubicada en la provincia de Córdoba, en Argentina. Se encuentra en el Departamento Río Cuarto.

Esta ciudad está a 170 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Se puede llegar a ella por la Ruta Nacional 36. Un ramal del Ferrocarril Mitre también pasa por aquí. Este ferrocarril conecta Río Cuarto, Río Tercero y Córdoba.

La principal actividad económica de Alcira Gigena es la agricultura y la ganadería. Esto es similar a lo que ocurre en la mayor parte de su departamento.

El clima en la zona es seco y templado durante casi todo el año. La temperatura promedio es de 8°C en invierno y 30°C en verano. En agosto y septiembre, suelen soplar vientos fuertes. Los meses de verano son los más lluviosos, mientras que el invierno es la estación más seca.

La electricidad de la ciudad proviene del embalse de Río Tercero. Una cooperativa local se encarga de administrar este servicio para los habitantes.

¿Cuántas personas viven en Alcira Gigena?

Según el censo de 2022, Alcira Gigena tiene 6574 habitantes. Esto significa que la población creció un 10% desde el censo de 2010, cuando había 5919 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Alcira Gigena entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

La historia de Alcira Gigena

La historia de Alcira Gigena comenzó a finales del siglo XIX. En ese tiempo, un señor llamado Braulio Gigena compró una gran extensión de tierra. Eran unas dos mil hectáreas.

En aquel entonces, estas tierras estaban sin cultivar. Había animales salvajes y la agricultura no se practicaba. Braulio Gigena decidió usar estas tierras para criar ganado, como vacas, ovejas y caballos. No se dedicó a la agricultura porque era muy difícil transportar los cultivos. Los caminos no eran buenos y las estaciones de tren más cercanas estaban lejos.

Cuando Braulio Gigena falleció, sus hijos Alejandro, Ramona y Rosa heredaron las tierras. Ellos se unieron y formaron una sola estancia a la que llamaron "La Unión". Construyeron la primera casa de la zona, usando materiales sencillos y techo de paja. Después, arrendaron una parte de la tierra a algunos colonos, quienes fueron los primeros en empezar a cultivar.

Archivo:Alcira Gigena Córdoba 06
Bulevar en Alcira

¿Cómo se fundó el pueblo?

En 1911, se supo que el ferrocarril pasaría por la región. Los tres hermanos Gigena decidieron dividir sus propiedades. Ramona Gigena Morcillo recibió 700 hectáreas. Ella se asoció con Lutgardis Riveros Gigena para planificar un pueblo. Con la ayuda de un ingeniero llamado Wilson, diseñaron el pueblo. Este ocuparía 186 hectáreas y se dividiría en 84 manzanas.

La sociedad de Riveros Gigena y Gigena donó 50.000 metros cuadrados de terreno para la estación del ferrocarril. Pidieron que la estación se llamara Gigena, en honor a Braulio Gigena.

No hubo una ceremonia oficial para la fundación del pueblo, por lo que no hay una fecha exacta. Sin embargo, se sabe que en 1911, Ramona G. de Morcillo registró el nuevo pueblo con el nombre de Alcira. Lo hizo en memoria de su hija.

Momentos importantes en Alcira Gigena

Aquí te presentamos algunos de los eventos más importantes que ocurrieron en Alcira Gigena durante la primera mitad del siglo XX:

  • 1912: La escuela provincial empezó a funcionar. El edificio actual se construyó en 1928. Ese mismo año, se construyó el edificio de la Policía.
  • 1913: Se creó la parroquia San José de Tegua. Su primer sacerdote fue el Presbítero Mosconi.
  • 1914: Se inauguró la Oficina de Correos y Telégrafos.
  • 1917: Comenzó el suministro de energía eléctrica con un motor pequeño.
  • 1918: Empezó a funcionar la red de Unión Telefónica.
  • 1921: Se compró una usina más grande para iluminar las calles. Con el tiempo, se añadieron motores más potentes para ampliar el servicio de luz durante el día.
  • 1923: El Banco de Córdoba abrió sus puertas en la localidad.
  • 1925: Se formó la Municipalidad, que es el gobierno local del pueblo.
  • 1928: Se creó la Escuela Nacional Láinez N.º 290, que comenzó a funcionar el 4 de agosto.

Clubes deportivos y sociales

Alcira Gigena cuenta con dos clubes muy importantes que ofrecen actividades deportivas y sociales a la comunidad.

Club Atlético Lutgardis Riveros Gigena

Este club se fundó el 5 de agosto de 1933. Cristina Riveros de Morcillo donó las tierras donde hoy se encuentra el campo de deportes. Allí hay canchas de fútbol, una piscina, canchas de tenis y otros espacios para el entretenimiento.

Eberardo Vignaroli fue el primer presidente del club. Su gestión trajo muchos logros para la comunidad.

El 3 de mayo de 1984, la "Fiesta Nacional del Contratista Rural" fue declarada de interés nacional. Esta fiesta es organizada por el club y es muy conocida en el país.

El 3 de julio de 2011 fue un día histórico para el club. El equipo de fútbol se convirtió en campeón de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto por primera vez. El 10 de julio de 2011, el club celebró su victoria, marcando el día más importante en su historia deportiva.

Hoy en día, el Club Atlético Lutgardis Riveros Gigena es reconocido a nivel nacional. Esto se debe a la representación de la Reina Nacional del Contratista Rural y a su larga trayectoria en deportes y actividades sociales.

Club Sportivo y Biblioteca Doctor Lautaro Roncedo

El Club Sportivo y Biblioteca Dr. Lautaro Roncedo nació el 15 de marzo de 1926. Un grupo de jóvenes, como Francisco Fagiano y Serafín Fernández, firmaron el acta de fundación. Querían crear un club para practicar deportes, especialmente fútbol, y tener un espacio social para los jóvenes y las familias de Gigena.

El club lleva el nombre del Dr. Lautaro Roncedo, un médico muy querido en Gigena que falleció en 1925. Él era conocido como un "médico gaucho".

Este club eligió los colores celeste y blanco para su bandera. Desde su inicio, ha crecido mucho. En sus primeros años, participó en torneos de fútbol y ganó muchos trofeos. Luego, añadió más deportes como baloncesto, bochas y tenis.

En la década de 1930, el club adquirió un terreno en el pueblo. Con el esfuerzo de muchas generaciones de socios, se construyó el edificio principal que hoy es el Club Roncedo.

Fiestas y eventos especiales

Alcira Gigena celebra varias fiestas importantes a lo largo del año:

  • "Fiesta Nacional del Contratista Rural": Organizada por el Club Atlético Lutgardis Riveros Gigena.
  • "Fiesta Nacional del Maíz y la Cosecha Gruesa": Organizada por el Club Sportivo y Biblioteca Dr. Lautaro Roncedo.
  • Fiesta "La Flor del Pago": Organizada por el Centro Tradicionalista Gauchos de Tegua.

Personas destacadas de Alcira Gigena

Alcira Gigena ha sido el hogar de varias personas importantes:

  • Eduardo "Tingui" Saporiti: Fue un futbolista que jugó en River Plate y fue capitán de ese equipo. También formó parte de la Selección Nacional.
  • Monseñor Víctor Manuel Fernández: Es un arzobispo católico, teólogo, escritor y profesor. Fue rector de la Pontificia Universidad Católica Argentina y luego Arzobispo de La Plata. En 2023, el Papa Francisco lo nombró Prefecto de un importante departamento en el Vaticano.
  • Martín Cardetti: Un jugador de fútbol que comenzó su carrera en Rosario Central. También jugó en equipos argentinos como River Plate y Colón.

Parroquias de la Iglesia católica en Alcira Gigena

Iglesia católica
Diócesis Villa de la Concepción del Río Cuarto
Parroquia San José de Tegua

Galería de imágenes

kids search engine
Alcira Gigena para Niños. Enciclopedia Kiddle.