robot de la enciclopedia para niños

San Quirce de Riopisuerga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Quirce de Riopisuerga
localidad
Iglesia de San Miguel Arcángel (03).jpg
Iglesia románica de San Miguel Arcángel
San Quirce de Riopisuerga ubicada en España
San Quirce de Riopisuerga
San Quirce de Riopisuerga
Ubicación de San Quirce de Riopisuerga en España
San Quirce de Riopisuerga ubicada en Provincia de Palencia
San Quirce de Riopisuerga
San Quirce de Riopisuerga
Ubicación de San Quirce de Riopisuerga en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Municipio Alar del Rey
Ubicación 42°37′47″N 4°18′08″O / 42.629722222222, -4.3022222222222
Población 53 hab. (2024)
Gentilicio sanquirzano, -a
Código postal 34492

San Quirce de Riopisuerga es una pequeña localidad ubicada en el norte de la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra cerca de la Cordillera Cantábrica y forma parte del municipio de Alar del Rey y de la comarca de Boedo-Ojeda.

¿Dónde se encuentra San Quirce de Riopisuerga?

San Quirce de Riopisuerga es una localidad con pocos habitantes. En 2024, tenía 53 personas viviendo allí. Está a solo 3 kilómetros al sur de Alar del Rey, la capital de su municipio. El pueblo se sitúa junto al Canal de Castilla, una importante vía de agua histórica. También está cerca de la carretera N-611 y de una línea de tren que conecta Venta de Baños con Santander.

¿Cómo es la historia de San Quirce de Riopisuerga?

Origen del nombre y primeros registros

El nombre de San Quirce de Riopisuerga tiene una historia interesante. La palabra "Quirce" viene del latín "sancti Chirici", que a su vez procede del griego "kirios", que significa "señor". Se refiere a un santo llamado Quirico. El pueblo fue mencionado por primera vez en el año 1181 por el rey Alfonso VIII de Castilla.

Asentamientos antiguos y hallazgos arqueológicos

Esta zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo, incluso desde el Pleistoceno Medio. En un lugar llamado "Los Llanos", se han encontrado herramientas de piedra antiguas. Esto sugiere que allí hubo un asentamiento de pueblos como los cántabros, vacceos y turmogos.

El papel de los monasterios en la historia local

El pueblo de San Quirce de Riopisuerga comenzó a crecer alrededor de un monasterio llamado San Quirico y Santa Julita. En 1181, el rey Alfonso VIII donó este lugar al Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo. Aún se pueden ver restos de este antiguo monasterio, como parte de la entrada románica de la actual iglesia de San Miguel.

Cambios administrativos y población a lo largo del tiempo

En el pasado, San Quirce de Riopisuerga formaba parte de la Intendencia de Burgos. Entre 1785 y 1833, estuvo bajo el control de los duques de Frías. En 1842, el pueblo tenía 310 habitantes. En 1857, su población aumentó a 499 personas.

En 1973, San Quirce de Riopisuerga dejó de ser un municipio independiente y se unió al municipio de Alar del Rey. Este cambio también significó que pasó de pertenecer a la provincia de Burgos a la provincia de Palencia. Fue la primera vez que un municipio español cambiaba de provincia de esta manera.

Una anécdota real: El rey Alfonso XIII y los bastones de mando

Durante muchos años, la familia real española veraneaba en Santander. El rey Alfonso XIII solía asomarse por la ventana del tren al pasar por Alar del Rey y San Quirce. Los alcaldes de ambos pueblos a menudo iban a la estación para saludar al rey.

En una ocasión, los dos alcaldes le ofrecieron al rey sus bastones de mando. El rey decidió aceptar el bastón de San Quirce de Riopisuerga, ya que le gustaba mucho el paisaje de la zona. Esto causó una pequeña rivalidad entre los alcaldes. El alcalde de Alar del Rey argumentó que el rey había elegido el bastón de San Quirce porque la estación de tren ocupaba más terreno en San Quirce que en Alar.

¿Cómo es la geografía de San Quirce de Riopisuerga?

San Quirce de Riopisuerga está rodeado por varias localidades. Al norte se encuentra Alar del Rey, y al sur, Herrera de Pisuerga. Hacia el oeste está La Vid de Ojeda, y al este, Cuevas de Amaya.

Noroeste: Prádanos de Ojeda Norte: Alar del Rey Noreste: Rebolledillo de la Orden
Oeste: La Vid de Ojeda Rosa de los vientos.svg Este: Cuevas de Amaya
Suroeste: Villabermudo Sur: Herrera de Pisuerga Sureste: Cañizar de Amaya

¿Cómo ha cambiado la población de San Quirce de Riopisuerga?

La población de San Quirce de Riopisuerga ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de San Quirce de Riopisuerga entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba San Quirce de Río Pisuerga: 1842.
Entre el censo de 1857 y el anterior, disminuye el término del municipio porque Transfiere la entidad Alar del Rey a Nogales de Pisuerga, prov. de Palencia.
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Alar del Rey, prov. de Palencia. Decreto 202/1973 de 1 de febrero.

Evolución demográfica
1842 1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970
310 499 493 460 466 480 503 490 526 581 594 683 604 406

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Quirce de Riopisuerga Facts for Kids

kids search engine
San Quirce de Riopisuerga para Niños. Enciclopedia Kiddle.