robot de la enciclopedia para niños

Ablitas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ablitas
villa y municipio de España
Escudo de Ablitas.svg
Escudo

Ablitas - Panorámica 6.jpg
Vista de Ablitas
Ablitas ubicada en España
Ablitas
Ablitas
Ubicación de Ablitas en España
Ablitas ubicada en Navarra
Ablitas
Ablitas
Ubicación de Ablitas en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Tudela
• Comarca Ribera de Navarra
• Partido judicial Tudela
• Mancomunidad La Ribera
Aguas del Moncayo
Ubicación 41°58′25″N 1°38′19″O / 41.973611111111, -1.6386111111111
• Altitud 387 m
Superficie 77,48 km²
Población 2669 hab. (2024)
• Densidad 32,45 hab./km²
Gentilicio ablitense
ablitero, -a
Predom. ling. Zona no vascófona
Código postal 31523
Pref. telefónico 948
Alcalde (2023) Carlos Bonel Soto (UPN)
Hermanada con Geaune
Sitio web www.ablitas.es

Ablitas es una villa y un municipio que se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra, en el norte de España. Está situada en la merindad de Tudela y en la Ribera de Navarra. Se encuentra a 104 km de Pamplona, la capital de la comunidad. En 2024, su población era de 2669 habitantes. Ablitas es conocida por ser una "buena y leal villa" y, desde 2014, la UE la considera una "villa ejemplar y bonita".

Símbolos de Ablitas

¿Cómo es el escudo de Ablitas?

El escudo de armas de Ablitas tiene un diseño especial. Muestra un castillo de color oro sobre un fondo de plata. El castillo tiene tres torres y sus puertas están abiertas. Encima del castillo, hay dos leones rojos que parecen estar de pie y sosteniendo el castillo. En la parte superior del escudo, hay una corona abierta. Este diseño es un poco inusual en la heráldica (el estudio de los escudos), porque normalmente no se pone un color claro (oro) sobre otro color claro (plata).

Este mismo escudo se puede ver en las vidrieras del Palacio de Navarra.

Origen del nombre de Ablitas

El nombre de Ablitas ha aparecido en documentos desde el siglo XII. Al principio, se usaba también la forma Oblitas, pero con el tiempo, Ablitas se hizo más común.

Hay dos ideas principales sobre el origen de su nombre:

  • Origen latino: Podría venir de un nombre personal latino, Obilius. Si se le añade un sufijo que indica propiedad, el significado sería "la propiedad de Obilius". Con el tiempo, Obilita pudo cambiar a Oblita, luego a Oblitas y finalmente a Ablitas.
  • Origen vasco: Otra idea es que el nombre viene del euskera. Antiguamente, se le llamaba Obitas u Oblitas. Esta palabra podría estar formada por obi (hoyo), iri o ili (de agua), eta (y) y aitz (piedra alta). Esto significaría algo como "hoyos de agua y piedras altas", lo cual encaja con la descripción de Ablitas, que está en la ladera del Montecillo, con grandes piedras y lagunas cerca.

Geografía de Ablitas

Archivo:Navarra - Mapa municipal Ablitas
Término municipal de Ablitas

Ablitas se encuentra en la parte sur de Navarra, en la zona conocida como la Ribera de Navarra. Está a una altura de 387 metros sobre el nivel del mar. Su territorio abarca 77,48 kilómetros cuadrados.

Limita con varios municipios:

Relieve y agua

El terreno de Ablitas se puede dividir en dos partes. En el noroeste, hay aluviones (depósitos de tierra y rocas arrastrados por el agua) de las terrazas del río Queiles y de zonas de erosión. Aquí se encuentran la balsa de Valpertuna y la laguna de Lor. El resto del terreno es más irregular, con zonas de yeso y sílex (un tipo de roca dura), y también arcilla y caliza.

Clima de Ablitas

El clima de Ablitas es de tipo mediterráneo continental. Esto significa que hay grandes cambios de temperatura entre el día y la noche, y entre las estaciones. La temperatura media anual es de unos 14 °C. Las lluvias son escasas (entre 350 y 400 mm al año, en unos 60 días) y no son regulares. El verano es muy seco.

La vegetación original de la zona ha cambiado mucho. Ahora, los únicos bosques que quedan son pinares que han sido plantados por el ser humano.

Historia de Ablitas

Archivo:Ablitas - Iglesia de Santa María Magdalena 5
La iglesia de Santa María Magdalena
Archivo:Ablitas - Plaza Fueros, Casa-Palacio de los Condes de Ablitas 1
Casa Palacio de los Condes de Ablitas, en la Plaza Fueros
Archivo:Ablitas - Plaza Fueros 2
La Plaza Fueros, con la antigua Casa de la Villa

Ablitas aparece en documentos poco después de que Tudela fuera reconquistada en 1119. El rey Alfonso I el Batallador la incluyó bajo la ley de Tudela. Aunque el rey puso la mezquita bajo el control de Santa María de Tudela en 1121, una gran comunidad musulmana siguió viviendo en Ablitas. También había una pequeña comunidad judía.

Ablitas fue una zona importante en la frontera del reino de Pamplona. Sufrió ataques de grupos aragoneses entre 1350 y 1352.

En 1405, el rey Carlos III de Navarra entregó el señorío (el control de la villa y sus tierras) al mariscal Martín Enríquez de Lacarra. Este control fue confirmado por el rey Juan II en 1439, quien también les dio el poder de juzgar casos menores. Así, Ablitas estuvo ligada a la familia Lacarra durante muchos años. En 1652, el señorío se convirtió en un condado, y los condes tenían el derecho de nombrar al alcalde y a dos concejales.

A finales del siglo XVIII, Ablitas era gobernada por dos concejales y un alcalde, todos ellos elegidos por el conde (en ese momento, la condesa de Montijo).

A principios del siglo XIX, en Ablitas se cultivaba trigo, cebada, uva, cáñamo y olivo. También había pastos para ovejas y canteras de alabastro y yeso.

Durante la Guerra Civil, se empezó a usar la base aérea, que hoy en día es utilizada por el Ejército del Aire.

Hospital en Ablitas

Ablitas tuvo un hospital que fue fundado en el año 1300 por acuerdo del ayuntamiento. Los gastos para cuidar a los enfermos y mantener el edificio se cubrían con las donaciones de los vecinos. En 1896, el hospital pasó a ser municipal, y en 1910, las Religiosas de la Consolación se encargaron de su cuidado.

Población de Ablitas

Ablitas tiene una población de 2669 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Ablitas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿Cómo es la economía de Ablitas?

Una gran parte de la tierra de Ablitas, el 45,1%, es propiedad de la comunidad. De esta, 2234 hectáreas son de cultivo de secano (que no necesitan riego), 990 hectáreas son pastos y 14 hectáreas son viñedos.

El riego es muy importante en Ablitas y se usa en el 43% de las tierras de cultivo. Una característica especial es que un alto porcentaje (42,5%) de estas tierras se dedica a cultivos de árboles, como la vid (para uvas) y el olivo. La vid ocupa más de 600 hectáreas y el olivo unas 400.

En las tierras de secano, donde se cultiva cada dos años, el cereal es el cultivo principal, especialmente la cebada más que el trigo. A lo largo del siglo XX, la superficie de cultivo de secano aumentó mucho.

En los últimos años, ha disminuido el cultivo de vid y olivo, pero ha aumentado el de almendro y espárrago.

En 1952, se fundó la Bodega Cooperativa Nuestra Señora del Rosario, que también tiene una sección para producir aceite de oliva.

Antiguamente, había muchos animales de trabajo como caballos, mulas y asnos. Pero con la llegada de la maquinaria agrícola, estos animales casi han desaparecido.

Recientemente, se ha modernizado el sistema de riego en 1616 hectáreas, con una inversión importante. También se ha reorganizado la propiedad de las tierras de secano en 4200 hectáreas para hacerlas más eficientes. Además, 265 hectáreas de tierras comunales se han transformado en regadío.

Administración y gobierno local

Archivo:Ablitas - Ayuntamiento 1
Casa de la Villa, sede del Ayuntamiento de Ablitas, construida en 1988
Archivo:Ablitas - Ayuntamiento 3
Escudo de Ablitas, en la Casa de la Villa

El Ayuntamiento de Ablitas tiene once comisiones, y cada una está formada por un miembro de cada partido político que tiene representación en el ayuntamiento.

A continuación, se muestra una lista de los alcaldes que ha tenido Ablitas a lo largo de los años:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Arriazu Unión de Centro Democrático (UCD)
1983-1987 Alberto Alegría Unión de Centro Democrático (UCD)
1987-1991 Leocadio Escribano Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE)
1991-1995 Ángel Vidal Centro Democrático y Social (CDS)
1995-1999 Miguel Serrano Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE)
1999-2003 Luis María Sada Unión del Pueblo Navarro (UPN)
2003-2007 Inma Pinilla Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE)
2007-2011 Luis María Sada Unión del Pueblo Navarro (UPN)
2011-2015 Cecilio Antón Socialistas Independientes de Ablitas (SIA)
2015-2019 Carmelo Arriazu Serrano Navarra Suma (NA+)
2019- Carlos Bonel Soto Unión del Pueblo Navarro (UPN)
Resultados de las elecciones municipales en Ablitas
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003 1999 1995
% Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales
Navarra Suma (NA+) 53,24 6
Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE) 44,63 5 6,66 0 32,96 4 24,09 3 42,46 5 35,83 4
Unión del Pueblo Navarro (UPN) Navarra Suma (NA+) 32,03 3 40,85 5 50,00 6 52,38 6 39,45 4 38,49 5
Partido Popular (PP) Navarra Suma (NA+) 1,26 0
Socialistas Independientes de Ablitas (SIA) 64,69 8 41,33 6
Izquierda-Ezkerra (I-E) 6,01 0 14,08 1 21,17 2 16,45 2 11,41 1
Derecha Navarra y Española (DNE) 1,66 0
Grupo por la Armonía y la Convivencia (GAC) 0,00 0
Agrupación Independiente Torcas de Barilla 0,00 0
Convergencia de Demócratas de Navarra (CDN) 12,28 1

Cultura y tradiciones de Ablitas

Patrimonio histórico

Archivo:Ablitas - Castillo 1
El Castillo de Ablitas, restaurado en 2020
Archivo:Ablitas Iglesia de Santa María Magdalena
Iglesia de Santa María Magdalena

Edificios religiosos

  • Iglesia de Santa María Magdalena: Es un importante monumento religioso en Ablitas.

Edificios civiles

  • Castillo de Ablitas: De esta antigua fortaleza, construida entre los siglo XIII y XIV, solo quedan algunos restos. Lo más destacado es la torre principal, que fue restaurada en 2020. Dentro de la torre hay una sala abovedada de unos 7 metros de diámetro, sostenida por una gran columna central. Esta sala servía como aljibe (depósito de agua) para la fortaleza. Se cree que sobre el aljibe había otras dos plantas, que eran habitaciones, lo que haría que la torre tuviera entre 17 y 20 metros de altura.

También hay galerías subterráneas excavadas en la roca que se conservan muy bien. Los primeros escritos sobre el castillo son de 1119, poco después de que la villa fuera conquistada a los musulmanes. Aunque se dice que el castillo fue construido por los musulmanes en el siglo X, los documentos más antiguos son posteriores. El castillo fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985.

¿Qué tradiciones tiene Ablitas?

El folclore de la Ribera de Navarra, donde se encuentra Ablitas, es una mezcla de la cultura vasco-navarra y navarro-aragonesa. Esto se nota incluso en la forma de hablar de la gente, que usa expresiones antiguas del romance navarro y algunas palabras en euskera.

La danza y la música son muy importantes en Navarra. El grupo de danzas de Ablitas se llama Mendianike, un nombre que viene del euskera y significa "río que rodea el monte". También tienen una comparsa de Gigantes.

La música siempre ha estado presente en el pueblo. Hoy en día, hay una Agrupación Musical, Gaiteros de Ablitas, Txistularis y varias charangas.

El paloteado es una danza que se celebra en octubre, el día de la Virgen del Rosario. La interpreta el grupo de danzas. Esta danza tiene raíces muy antiguas, incluso de antes de la época romana, y se usaba para pedir fertilidad a la tierra.

Otra danza típica de Ablitas es El Plego, que se celebra en primavera. En esta danza, las bailarinas intentan quemar un trozo de papel que los hombres llevan en la cintura mientras bailan.

Antiguamente, se celebraba un carnaval donde la gente se disfrazaba de ziputeros. Llevaban camisas llamativas o sencillas, pantalones de campo, un pañuelo o boina en la cabeza y una máscara para no ser reconocidos.

En la noche de San Juan, hay una tradición que se está perdiendo: ir a la Laguna de Lor para lanzar piedras y pedir deseos. Antes, también se hacían hogueras.

Fiestas populares

Archivo:Ablitas - Biblioteca Pública 1
Biblioteca Pública de Ablitas (1999)

Las fiestas principales de Ablitas se celebran en honor a la Virgen del Rosario. Comienzan el primer sábado de septiembre y duran hasta el segundo sábado. En 2016, se decidió que fueran del 3 al 10 de septiembre para que más personas pudieran disfrutarlas sin que coincidieran con el inicio del curso escolar.

En pleno verano, el 22 de julio, se celebran las fiestas de la patrona, Santa María Magdalena. Estas fiestas son famosas por el lanzamiento tradicional de peras desde el balcón del antiguo ayuntamiento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ablitas Facts for Kids

kids search engine
Ablitas para Niños. Enciclopedia Kiddle.