robot de la enciclopedia para niños

Cascante para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cascante
municipio de España y ciudad
Bandera de Cascante.svg
Bandera
Escudo Cascante.svg
Escudo

Ayuntamiento de Cascante.jpg
Fachada del ayuntamiento
Cascante ubicada en España
Cascante
Cascante
Ubicación de Cascante en España
Cascante ubicada en Navarra
Cascante
Cascante
Ubicación de Cascante en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Tudela
• Comarca Ribera de Navarra
• Partido judicial Tudela
• Mancomunidad Aguas del Moncayo
La Ribera
Ubicación 41°59′57″N 1°40′44″O / 41.999166666667, -1.6788888888889
• Altitud 356 m
Superficie 62,93 km²
Fundación 76 a. C.
Población 4131 hab. (2024)
• Densidad 60,07 hab./km²
Gentilicio cascantino, -a
Predom. ling. Zona no vascófona
Código postal 31520
Pref. telefónico 948
Alcalde (2015) .
Patrón Cristo de la Columna
Patrona Virgen del Romero
Sitio web www.cascante.com

Cascante es un municipio y pueblo español que se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra. Está situado en la zona conocida como la Ribera de Navarra, dentro de la Merindad de Tudela. Se encuentra a unos 104 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad. En 2024, Cascante tiene una población de 4.131 habitantes. Desde 1996, Cascante está hermanada con la ciudad francesa de Castillon-la-Bataille.

Archivo:Ayuntamiento de Cascante - Placa hermanamiento
Placa de hermanamiento

Cascante: Un Pueblo con Historia y Encanto

¿Cómo se llama a la gente de Cascante?

A las personas que viven en Cascante se les llama cascantinos o cascantinas.

Símbolos de Cascante

Cada pueblo tiene símbolos que lo representan, como su bandera y su escudo.

Bandera de Cascante

La bandera de Cascante es de color azul claro. En el centro, lleva el escudo del municipio con sus colores originales.

Escudo de Cascante

El escudo de Cascante es azul y tiene un castillo dorado. Dentro de la puerta del castillo, hay una cabeza de buey dorada. Alrededor del escudo, hay un borde plateado con una cruz dorada en la parte de arriba. También se lee la frase "Civitas Cascantum · Municipium Romanorum" en letras negras.

¿Dónde se encuentra Cascante?

Archivo:Navarra - Mapa municipal Cascante
Situación del municipio de Cascante en Navarra

Cascante está en el sur de Navarra, en la región de la Ribera de Navarra. Su territorio abarca 62,93 kilómetros cuadrados. Limita con Tudela y Murchante al norte, y con Ablitas al este. Al sur, limita con Barillas, Tulebras, Monteagudo y Tarazona (que está en Aragón). Al oeste, vuelve a limitar con Tudela.

Relieve y ríos

Cascante se encuentra a 354 metros sobre el nivel del mar. Las alturas en su territorio van desde los 300 metros cerca del río Queiles hasta los 660 metros en los Montes del Cierzo. En la zona noreste, hay terrenos formados por antiguos ríos. Al suroeste, el suelo está compuesto por rocas como conglomerados, areniscas y arcillas.

¿Cómo es el clima en Cascante?

El clima de Cascante es de tipo mediterráneo continental, típico del Valle del Ebro. Esto significa que los veranos son secos y cálidos, y los inviernos son fríos y con viento.

La temperatura media anual está entre 13° y 14° °C. En verano, la temperatura suele variar entre 2 °C y 31 °C. Las lluvias son escasas, con un promedio de 400 mm al año. Mayo es el mes más lluvioso y agosto el más seco. El viento suele soplar del norte la mayor parte del año.

Naturaleza en Cascante

En Cascante, los bosques son pequeños. Hay zonas con álamos y un pinar de repoblación.

Carreteras y transporte

Por Cascante pasa la Autopista Vasco-Aragonesa (AP-68) y la carretera N-121-C, que conecta Tarazona con Tudela. También hay carreteras más pequeñas que unen Cascante con Murchante y Ablitas.

Antiguamente, entre 1885 y 1972, Cascante tenía una estación de tren. Hoy, esa antigua vía del tren es la Vía verde del Tarazonica, un camino para pasear o ir en bicicleta.

¿Cuánta gente vive en Cascante?

Cascante tiene una población de 4.131 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Cascante entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 315108 (Urzante)

Un Vistazo a la Historia de Cascante

Los Primeros Habitantes

Se han encontrado restos de asentamientos muy antiguos en Cascante, de la Edad del Cobre y del Bronce.

Cascante fue una ciudad celtíbera de la tribu de los berones. Se cree que su nombre antiguo era Kaiskat. En el año 76 a.C., ya era un poblado importante. Más tarde, se convirtió en un municipio romano llamado CASCANTVM.

Cascante en la Edad Media

No se sabe exactamente cuándo llegó el cristianismo a Cascante, pero en el año 465 ya había una comunidad cristiana. Durante la época de dominio musulmán, la cultura árabe dejó su huella, especialmente en el vocabulario relacionado con el riego.

En 1119, Cascante pasó a manos cristianas. A lo largo de la historia, la villa perteneció a diferentes familias nobles. En 1551, los propios habitantes de Cascante compraron el señorío para ser más independientes.

Desde el siglo XII, Cascante ya tenía un castillo. La primera vez que se menciona una organización municipal fue en 1281. La iglesia principal era la de Santa María la Alta, pero en 1476 se construyó la iglesia parroquial actual, más cerca del centro.

La Época Moderna y el Título de Ciudad

En 1520, Cascante creó sus propias normas de gobierno. En 1630, compró al Rey Felipe IV de España el derecho a tener su propia justicia. Tres años después, en 1633, el rey le dio el título de ciudad. Esto significaba que Cascante podía tener un representante y votar en las Cortes del reino, y se separaba de la Merindad de Tudela. Estos privilegios costaron mucho dinero a los cascantinos.

Curiosidades de la Historia Reciente

En 1802, Cascante ya tenía molinos y fábricas. En 1850, se abrió una escuela. En 1920, había trujales (lugares para hacer aceite), bodegas y graneros. También tuvo hospitales y asilos para ancianos y huérfanos. Hoy en día, hay una residencia para ancianos.

En 2008, Cascante celebró el 375 aniversario de haber recibido el título de ciudad. Se hizo una obra de teatro al aire libre con actores locales para recordar ese momento.

Como dato curioso, Cascante tuvo la primera fábrica de cerillas de España en 1835. La producción de cerillas continuó hasta 1908, cuando el estado tomó el control de su fabricación.

¿Cómo es la vida en Cascante hoy?

La Economía Local

Antiguamente, Cascante era un lugar con mucha industria textil, con fábricas que transformaban algodón y hacían ropa. Sin embargo, estas fábricas cerraron en 2009 debido a la competencia de otros países y la crisis económica.

La agricultura sigue siendo importante. Hace años, el cultivo de espárragos era muy popular. Hoy en día, lo más cultivado es la vid (para hacer vino) y el olivo (para hacer aceite de oliva). La construcción también ha sido un sector importante.

El Gobierno Municipal

El Ayuntamiento de Cascante está formado por 11 concejales. Ellos eligen al alcalde. En las elecciones de 2023, el partido UPN obtuvo 7 de los 11 concejales.

Cultura y Tradiciones

Archivo:Casa de Cultura (Cascante) 07
Casa de Cultura

En Cascante, hay muchas asociaciones que promueven la cultura y el ocio:

  • Asociación de Peñas y Cuadrillas "La Roya": Organiza actividades de ocio.
  • Vicus: Promueve la cultura de Cascante con cursos de arqueología, la Semana Romana y conferencias.
  • Muérdago: Una asociación de amigos de la naturaleza que organiza actividades para conocer y proteger el medio ambiente.
  • Candela: Una asociación de mujeres que organiza actividades culturales y de ocio para todos.
  • Grupo de Teatro Siete Caños: Un grupo de teatro aficionado que presenta obras en Cascante y otras localidades.
  • Club de Jubilados, Viudas y Pensionistas: También contribuyen a la cultura local la Banda de Música y la Coral Cais Cantum con sus conciertos.
Romería al Cabezo de la Cruceta

Esta es una fiesta religiosa con raíces agrícolas que se celebra un sábado de mayo. La gente va al "cabezo" (un cerro) donde hay una cruz grande. La tradición es ir en carros o carrozas decoradas.

Una vez allí, se celebra una misa para pedir buenas cosechas. Después, las familias y amigos almuerzan, a menudo con carne asada. El Ayuntamiento reparte almendras. Al final, se premian las carrozas mejor decoradas.

Fiestas patronales

Las fiestas principales de Cascante se celebran en honor a la Virgen del Romero y al Cristo de la Columna. Duran 10 días y comienzan el primer sábado después del 8 de septiembre con el tradicional txupinazo (cohete de inicio). El primer domingo de fiestas se celebra el día de la Virgen del Romero. Las fiestas terminan el siguiente domingo, día del Cristo de la Columna. El lunes siguiente es el Día del Rancho, donde las peñas cocinan el plato típico llamado "rancho" o calderete.

Originalmente, estas fiestas se celebraban en agosto, pero en 1765 se cambiaron a septiembre para no interferir con la cosecha de cereales.

Cada 25 años, la imagen de la Virgen del Romero es llevada en procesión por las calles del pueblo. Las calles se adornan con arcos y guirnaldas. La gente canta jotas y recita poesías a la Virgen. Antes de las fiestas, se cantan los "Gozos a la Virgen", que son cánticos muy antiguos de Cascante.

Durante las fiestas, hay actividades típicas de la Ribera de Navarra: encierros, festivales taurinos, almuerzos, pasacalles, verbenas y toros de fuego. La Comparsa de Gigantes y Cabezudos, el Grupo de Gaiteros y una charanga musical animan los pasacalles.

Otras festividades y celebraciones
  • Jornadas Micológicas: Un fin de semana dedicado a las setas, con charlas, excursiones para recolectar, exposiciones y degustaciones.
  • Pinchorrazo: Varias peñas preparan pinchos de alta cocina para que el público los pruebe.
  • También se celebran la Feria de Artesanía y de la Alimentación, la Semana Romana de Cascante y la Exposición Anual de Artistas Cascantinos.
Gastronomía Típica
  • Repostería: Magdalenas, mantecados, sequillos, cocos y la Trenza de Cascante.
  • Vino
  • Aceite de oliva virgen extra
Deportes en Cascante

Cascante cuenta con varios clubes deportivos:

  • Club Deportivo Cascante: Es el equipo de fútbol del pueblo, con equipos en varias categorías. El primer equipo juega en primera división autonómica. Sus colores son amarillo y negro.
  • Club Deportivo Cantera: Este club incluye atletismo, fútbol sala y baloncesto.
    • Atletismo: Jóvenes y adultos entrenan y compiten en este deporte.
    • Fútbol sala: Hay equipos masculinos y femeninos. El equipo femenino "Cantera" fue campeón de Navarra en 2008.
  • Ciclismo: Muchos ciclistas salen de Cascante para practicar ciclismo de carretera y de montaña. Cada año se celebra el Certamen Anual de Orientación.
  • Deportes acuáticos: Aunque es una zona de secano, hay aficionados a deportes acuáticos en la Balsa de Pulguer, como vela, kayak, windsurf y piragüismo. También se puede nadar en el Centro Termolúdico.

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cascante Facts for Kids

  • Lista de municipios de Navarra
  • Merindad de Tudela
  • Comarca de Tudela
  • Ribera de Navarra

Galería de imágenes

kids search engine
Cascante para Niños. Enciclopedia Kiddle.