robot de la enciclopedia para niños

Manuela de la Santa Cruz y Espejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuela Espejo
Manuela Espejo (wax figure).jpg
Figura en cera de Manuela Espejo, parte de la colección del Museo Alberto Mena Caamaño
Información personal
Nombre de nacimiento María Manuela Dominga de Espejo y Aldaz
Nacimiento 20 de diciembre de 1753
Bandera del Imperio español San Francisco de Quito, Quito, Imperio español
Fallecimiento 1829
Bandera de la Gran Colombia San Francisco de Quito, Sur, Gran Colombia
Nacionalidad Ecuatoriana
Familia
Padres Luis Espejo
Catalina Aldaz
Cónyuge José Mejía Lequerica
Familiares Eugenio Espejo (hermano)
Información profesional
Ocupación Científica y enfermera

Manuela de la Santa Cruz Espejo y Aldaz (nacida en San Francisco de Quito, el 20 de diciembre de 1753, y fallecida en la misma ciudad en 1829) fue una mujer muy importante en la historia de Ecuador. Se destacó como periodista, enfermera y defensora de los derechos de las mujeres.

Manuela compartió ideas de libertad y progreso con su hermano, Eugenio Espejo, y su esposo, José Mejía Lequerica. Juntos, buscaron cambios importantes en la forma de gobierno de su época, inspirados en las ideas de la Ilustración, que promovían la razón y el conocimiento.

¿Quién fue Manuela Espejo?

Manuela Espejo, cuyo nombre completo era María Manuela Dominga de Espejo y Aldaz, nació en Quito el 20 de diciembre de 1753. En ese tiempo, Quito era parte del Imperio español. Fue la menor de cinco hijos de Luis Espejo y Catalina Aldaz.

Sus padres le dieron una educación muy completa, especialmente en medicina y ciencias naturales. Aunque las mujeres no podían ir a la universidad en esa época, Manuela aprendió mucho por su cuenta y con la ayuda de su familia.

Manuela se casó con José Mejía Lequerica en la iglesia de El Sagrario. Él era un abogado y político. Aunque compartían el deseo de independencia y el interés por la ciencia, su esposo se mudó a España. Manuela entonces vivió con la familia de Juan de Dios Morales.

¿Cómo contribuyó Manuela Espejo a la sociedad?

Manuela Espejo fue una pionera en varias áreas. Se la considera una de las primeras mujeres periodistas de Ecuador y una de las primeras en defender los derechos de las mujeres y de las personas más necesitadas.

Colaboró en el periódico Primicias de la Cultura de Quito usando el nombre "Erophilia". Desde allí, defendía a sus hermanos cuando eran perseguidos por las autoridades españolas. También escribía artículos pidiendo un mejor trato para las mujeres y para quienes tenían menos recursos.

Manuela Espejo como enfermera

Manuela acompañaba a su hermano Eugenio, que era médico, en sus visitas a los enfermos. Por eso, se la considera una de las primeras enfermeras en lo que hoy es Ecuador.

En 1785, cuando una enfermedad grave (la fiebre amarilla) afectó a la ciudad, Manuela ayudó a cuidar a los enfermos. También cuidó a su hermano Juan Pablo cuando él enfermó en 1764. Su conocimiento médico se hizo más fuerte gracias a Lorenzo Heinster, un científico que le dejó muchos libros sobre medicina.

Su papel en la independencia

Manuela fue parte de un grupo secreto que buscaba la independencia, liderado por su hermano Eugenio. Participaba activamente en las reuniones y ayudaba a llevar mensajes entre los que planeaban los cambios.

Cuando sus hermanos eran perseguidos, Manuela los defendía. Contrataba abogados para ellos y los acompañaba en los momentos difíciles, como cuando estaban en prisión.

Reconocimientos a Manuela Espejo

La ciudad de Quito ha creado un premio llamado "Manuela Espejo". Este premio se entrega a mujeres destacadas que han hecho contribuciones importantes a la ciudad o al país.

Además, en 2009, se fundó la Misión Solidaria Manuela Espejo. Esta iniciativa busca ayudar a personas con discapacidades en Ecuador.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuela de la Santa Cruz y Espejo Facts for Kids

kids search engine
Manuela de la Santa Cruz y Espejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.