Lazare Carnot para niños
Datos para niños Lazare Carnot |
||
---|---|---|
![]() Lazare Carnot en 1813
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lazare Nicolas Marguérite Carnot | |
Nacimiento | 13 de mayo de 1753 Nolay (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 2 de agosto de 1823 Magdeburgo (Reino de Prusia) |
|
Sepultura | Panteón de París y Nordfriedhof | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Hijos |
|
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, político, ingeniero militar, oficial militar, físico, ingeniero, poeta, contratista y científico | |
Área | Militar, ingeniería civil, matemáticas, física, política, poesía y fortificación | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Fuerzas Armadas de Francia (1773-1790) | |
Seudónimo | Grand Carnot y Organisateur de la Victoire | |
Obras notables | teorema de Carnot | |
Rango militar |
|
|
Conflictos | Guerras napoleónicas | |
Partido político | Plaine (revolución francesa) | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Lazare Nicolas Marguerite Carnot (nacido en Nolay el 13 de mayo de 1753 y fallecido en Magdeburgo el 2 de agosto de 1823) fue un importante político y matemático francés. Se le conoce especialmente por su papel como el «Organizador de la Victoria» durante las Guerras Revolucionarias Francesas, un periodo de grandes cambios en Francia.
Contenido
- Lazare Carnot: El Genio Detrás de la Victoria
- Véase también
- Homenajes
- Galería de imágenes
Lazare Carnot: El Genio Detrás de la Victoria
Lazare Carnot fue una figura clave en la historia de Francia. Su vida estuvo llena de logros en campos muy diferentes, desde las matemáticas y la ingeniería hasta la política y la estrategia militar.
¿Quién fue Lazare Carnot?
Carnot nació en una familia destacada. Desde joven, mostró un gran interés por las matemáticas. Estudió ingeniería y se unió al ejército, donde aplicó sus conocimientos para mejorar las estrategias militares. Su habilidad para organizar y planificar fue fundamental en muchos momentos importantes de su país.
Su Familia y Legado
Lazare Carnot se casó con Jacqueline Sophie Dupont de Maringheur. Tuvieron dos hijos que también se destacaron en sus propios campos:
- Nicolas Léonard Sadi Carnot: Fue un físico e ingeniero muy importante, considerado el padre de la termodinámica, una rama de la física que estudia el calor y la energía.
- Lazare Hippolyte Carnot: Fue un político francés. Su hijo, Marie François Sadi Carnot, llegó a ser Presidente de Francia.
La familia Carnot dejó una huella duradera en la ciencia y la política de Francia.
Los Primeros Pasos de un Ingeniero y Matemático
Lazare Carnot nació en Nolay y estudió en Borgoña. Consiguió un puesto en el cuerpo de ingenieros del Príncipe de Condé. Aunque trabajaba en el ejército, nunca dejó de estudiar matemáticas, que le apasionaban.
Sus Ideas sobre la Energía
En 1784, publicó su primer trabajo importante sobre maquinaria. En este libro, Carnot habló sobre cómo la energía cinética (la energía del movimiento) se pierde cuando los objetos chocan. También mencionó ideas relacionadas con el principio de conservación de la energía, que dice que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.
Carnot en la Revolución Francesa
Cuando la Revolución francesa comenzó en 1789, Carnot decidió participar en la política. Fue elegido delegado de la Convención Nacional en 1792.
El "Organizador de la Victoria"
En 1793, Carnot fue elegido para el Comité de Salvación Pública. En este puesto, sus habilidades de organización fueron clave. Ayudó a mejorar la disciplina en el campo de batalla y a conseguir nuevos soldados para el ejército. Gracias a su trabajo, los ejércitos franceses lograron importantes victorias. Por esto, se le conoció como el «Organizador de la Victoria».
Su Papel en el Gobierno
Carnot apoyó las medidas estrictas que se tomaron durante un periodo de grandes cambios políticos. También participó en el evento que llevó a la salida de Robespierre del poder. Cuando se estableció el Directorio Ejecutivo en 1795, Carnot fue uno de sus primeros líderes. Sin embargo, sus ideas moderadas no siempre fueron efectivas, y en 1797, tuvo que refugiarse en Génova. Allí publicó un libro llamado La Metafísica del Cálculo Infinitesimal.
Regreso a la Vida Pública y Exilio
En 1800, Napoleón lo nombró Ministro de Guerra. Carnot sirvió en este cargo durante la Batalla de Marengo. Sin embargo, sus fuertes creencias republicanas no encajaban bien con el gobierno de Napoleón, y se retiró de la vida pública. Años después, Napoleón le otorgó el título de Conde.
Durante los Cien Días (un breve periodo en el que Napoleón regresó al poder), Carnot fue Ministro del Interior. Después de la caída final de Napoleón, Carnot fue exiliado y se fue a vivir a Magdeburgo, en Prusia, donde falleció.
Sus Contribuciones Científicas
Lazare Carnot es muy reconocido por sus importantes trabajos en ciencia.
Matemáticas y Geometría
En 1803, publicó su libro Geometría de Posición. Este trabajo es muy importante para la geometría moderna. En él, Carnot exploró la geometría proyectiva y discutió el significado geométrico de las raíces negativas en las ecuaciones matemáticas.
La Escuela Politécnica
Carnot también tuvo un papel fundamental en la creación de la Escuela Politécnica de París. Esta institución es una de las escuelas de ingeniería más prestigiosas de Francia y del mundo.
Sus Escritos y Obras
Carnot no solo fue un científico y político, sino también un escritor.
Obras Militares
- Éloge de M. le Maréchal de Vauban (1784): Un elogio al Mariscal Vauban, un famoso ingeniero militar.
- Mémoire présenté au Conseil de la Guerre... (1789): Un informe sobre la importancia de las fortalezas militares.
- De la défense des places fortes (1810): Un libro sobre la defensa de las fortalezas, escrito para estudiantes de ingeniería.
Obras Literarias
- « Quelques poésies de Carnot » (1786-1791): Algunas de sus poesías.
- Opuscules poétiques du général L.N.M. Carnot (1820): Una colección de sus pequeños trabajos poéticos.
- Don Quichotte. Poème héroï-comique en 6 chants (1821): Un poema cómico sobre Don Quijote.
Véase también
En inglés: Lazare Carnot Facts for Kids
- Revolución francesa
- Guerras Revolucionarias Francesas
Miembro del Comité de Salud Pública 14 de agosto de 1793-6 de octubre de 1794 5 de noviembre de 1794-5 de marzo de 1795 |
||
Precedido por: Jean-Baptiste-Robert Lindet |
Presidente de la Convención Nacional 5 de mayo-20 de mayo de 1794 |
Sucedido por: Claude-Antoine Prieur-Duvernois |
Precedido por: Comité de Salud Pública (Ejecutivo de facto) |
Miembro del Directorio Junto con: Paul Barras Louis-Marie La Revellière Étienne-François Le Tourneur Jean-François Reubell 4 de noviembre de 1795-5 de septiembre de 1797 |
Sucedido por: El Directorio Paul Barras Louis-Marie La Revellière Philippe-Antoine Merlin Nicolas François de Neufchâteau Jean-François Reubell |
Precedido por: Étienne-François Le Tourneur |
Presidente del Directorio Ejecutivo de la República francesa 30 de abril-29 de julio de 1796 |
Sucedido por: Louis-Marie La Revellière |
Precedido por: Étienne-François Le Tourneur |
Presidente del Directorio Ejecutivo de la República francesa 26 de mayo-24 de agosto de 1797 |
Sucedido por: Louis-Marie La Revellière |
Precedido por: Louis-Alexandre Berthier |
Ministro de Defensa de Francia 2 de abril-8 de octubre de 1800 |
Sucedido por: Louis-Alexandre Berthier |
Precedido por: François Xavier de Montesquiou-Fezensac |
Ministro del Interior de Francia 20 de marzo-22 de junio de 1815 |
Sucedido por: Claude Carnot-Feulin |
Homenajes
- El nombre de Lazare Carnot está grabado en la lista de 72 científicos que se encuentra en la Torre Eiffel en París, un gran honor para su legado.