Áreas protegidas de Guatemala para niños
Las áreas protegidas en Guatemala son lugares especiales donde se cuida y conserva la naturaleza, incluyendo plantas, animales y paisajes. En 2018, Guatemala tenía 349 de estas áreas, que cubrían una gran parte de su territorio, ¡casi el 31% de la tierra! También protegían una porción de sus aguas marinas.
Estas áreas protegidas son de muchos tipos. Por ejemplo, hay 20 parques nacionales, que son grandes extensiones de tierra con paisajes y vida silvestre importantes. También hay monumentos culturales, refugios naturales, reservas forestales y muchas otras categorías. Además, Guatemala cuenta con 3 reservas de la biosfera reconocidas por la Unesco, como la Reserva de la biosfera maya, y un lugar que es patrimonio de la humanidad, el parque nacional Tikal. También hay 7 humedales importantes a nivel internacional, que forman parte de la Lista de Ramsar.
El CONAP, que significa Consejo Nacional de Áreas Protegidas, es la institución encargada de cuidar y administrar todas estas zonas desde 1989. El CONAP trabaja bajo una ley especial que le da autoridad sobre el SIGAP, el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas. Este sistema incluye todas las zonas protegidas y las organizaciones que las manejan. En 2019, el SIGAP contaba con 339 áreas protegidas divididas en varias categorías, como parques nacionales, reservas biológicas y reservas naturales privadas.
El primer parque nacional de Guatemala fue el parque nacional Tikal, establecido en 1955. Este parque es muy especial porque se encuentra en la antigua ciudad maya de Tikal, rodeada de selva. Tikal fue también el primer lugar en el mundo reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial que combina naturaleza y cultura. El parque más grande es el de Parque nacional Laguna del Tigre, y el más pequeño es el de Cuevas del Silvino.
En algunas zonas del norte de Guatemala, se están realizando plantaciones de palma africana para producir aceite. Esto puede afectar a especies de plantas protegidas como el rosul o el cocobolo. Estas plantaciones se encuentran en lugares como Sayaxché, en Petén, y entre Raxruhá y Chisec, en Alta Verapaz.
Contenido
Parques Nacionales de Guatemala
Guatemala tiene muchos parques nacionales importantes, cada uno con características únicas:
- Parque Nacional Tikal en El Petén
- Parque nacional Sierra del Lacandón en El Petén
- Parque nacional Laguna del Tigre en El Petén
- Parque Nacional Mirador-Río Azul y Biotopo Protegido Naachtun-Dos Lagunas en El Petén. Estos forman parte de una gran área protegida que se extiende por México, Belice y Guatemala.
- Parque nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo en El Petén
- Parque nacional El Baúl en Quetzaltenango
- Parque nacional El Reformador en El Progreso
- Parque nacional Grutas de Lanquín en Alta Verapaz
- Parque nacional Laguna del Pino en Santa Rosa
- Parque nacional Los Aposentos en Chimaltenango
- Parque Nacional Naciones Unidas en el departamento de Guatemala
- Parque Nacional Río Dulce en Izabal
- Parque nacional Riscos de Momostenango en Totonicapán
- Parque nacional Cerro Miramundo en Zacapa
- Parque nacional Volcán de Pacaya y Laguna de Calderas en Escuintla. Este parque protege el famoso volcán Pacaya, que ha estado activo desde 1961.
- Parque nacional Iximché en Chimaltenango
- Parque nacional Sipacate-Naranjo en Escuintla
- Parque nacional Cuevas del Silvino en Izabal
- Parque nacional El Rosario en El Petén
- Parque Nacional Las Victorias en Alta Verapaz
- Parque nacional Laguna Lachuá en Alta Verapaz
Reservas de la Biosfera de la Unesco
Estas son áreas reconocidas internacionalmente por su importancia para la conservación y el desarrollo sostenible:
- Trifinio Fraternidad es una reserva que comparten El Salvador, Guatemala y Honduras. En Guatemala, se encuentra en el departamento de Jutiapa. Aquí se pueden encontrar diferentes tipos de bosques y humedales. Viven muchas personas que se dedican a la agricultura y la ganadería. Entre los animales que habitan esta zona están el coatí, el ocelote y el tapir.
- La Reserva de la biosfera maya es una de las áreas de bosque tropical más grandes de América. Se conecta con otras reservas en México y Guatemala, formando un enorme corredor natural.
- La Sierra de las Minas se encuentra al este de la ciudad de Guatemala. Es una cadena montañosa con una gran variedad de alturas y climas, lo que permite la existencia de muchos tipos de bosques y plantas, como cactus, pinos y robles.
Sitios Ramsar (Humedales de Importancia Internacional)
Los sitios Ramsar son humedales que tienen una gran importancia para la vida silvestre y el medio ambiente a nivel mundial:
- Parque Nacional Laguna del Tigre: Ubicado en el noroeste de Petén, es un gran complejo de tierras bajas con bosques inundados, ríos y lagunas. Es la zona húmeda más grande de Guatemala y hogar de especies únicas.
- Complejo Güija: Se encuentra entre El Salvador y Guatemala, en el lago de Güija.
- Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic: Un bosque húmedo tropical cerca del lago de Izabal.
- Reserva de Usos Múltiples Río Sarstún.
- Ecorregión Lachuá: Incluye el Parque nacional Laguna Lachuá y sus alrededores.
- Manchón-Guamuchal: En la costa del Pacífico, con dunas, manglares y humedales.
- Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo: En Petén.
Áreas de Protección Especial
El SIGAP también incluye áreas con protección especial por sus características únicas o su importancia ecológica y cultural:
- Abaj Takalik, en Retalhuleu
- Cumbre Alta, entre Izabal y Zacapa
- Lago de Güija, en Jutiapa
- Laguna Chichoj, en Alta Verapaz
- Laguna de Ayarza, en Santa Rosa
- Laguna Perdida, en Petén
- Laguna Yolnabaj, en Huehuetenango
- Montaña Espíritu Santo, en Izabal
- Sabana del Sos, en Petén
- San Rafael Pixcayá, en Chimaltenango
- Sierra Caral, en Izabal
- Sierra Chinajá, en Alta Verapaz
- Sierra de los Cuchumatanes, en Huehuetenango
- Sierra de Santa Cruz, en Izabal
- Valle de la Arada, en Chiquimula
- Altar de Sacrificios, en Petén
- Sabanas de San Francisco, en Petén
- Xacaxá, en Chimaltenango
- San Isidro Cafetales, Cumbre de Chiramay, en Chiquimula
- Yolnabaj, en Huehuetenango
- El Caba, en Quiché
- Boca Costa, entre San Marcos y Jutiapa
- Sierra Aral, en Izabal
- Reserva ecológica Cerro San Gil, en Izabal
- Punta de Manabique, en Izabal
- Reserva ecológica El Pino de Poptun, en Petén, municipio de Poptún
- Refugio de vida silvestre laguna Ixcoche y Monumento cultural Altar de los Sacrificios, en Petén
- Monumento nacional Semuc Champey, en Alta Verapaz
- Cumbre de María Tecún, en Totonicapán
- Volcán de Ipala, en Chiquimula
- Montañas Tecpán, en Chimaltenango, municipio de Tecpán
- Xacaxa, en Chimaltenango
- Río Chiquibul, en Petén
- Laguna del río Salinas, en Petén
- Reserva de uso múltiple de Uaxactún-Carmelita, en Petén
Biotopos Protegidos
Los biotopos protegidos son áreas más pequeñas que se enfocan en la conservación de ecosistemas o especies específicas:
- Cerro Cahuí, Flores, San José, Petén
- Laguna del Tigre-Río Escondido, San Andrés, Petén
- San Miguel La Palotada-El Zotz, San José, Petén
- Naachtún-Dos Lagunas, Flores, El Pilar, Petén
- Chocón Machacas, Livingston, Izabal, importante para la conservación del manatí.
- Biotopo para la Conservación del quetzal "Mario Dary Rivera", localizado en Purulhá, Baja Verapaz