Altar de los Sacrificios para niños
Datos para niños Altar de los Sacrificios |
||
---|---|---|
![]() Impresión artística del Altar de los Sacrificios Grupo A desde el lado norte
|
||
Ubicación | ||
Región | Mesoamérica | |
País | ![]() |
|
Departamento | ![]() |
|
Localidad | Sayaxché | |
Coordenadas | 16°28′01″N 90°31′59″O / 16.467, -90.533 | |
Historia | ||
Tipo | Yacimiento arqueológico | |
Uso original | Centro Ceremonial | |
Época | Preclásico Medio al Clásico Tardío | |
Cultura | Maya | |
Construcción | (800 a. C. - 900 d. C.) Aprox | |
Abandono | 900 d. C. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Guatemala
|
||
Ubicación en Petén
|
||
El Altar de los Sacrificios es un antiguo yacimiento arqueológico de la cultura maya que se encuentra en Guatemala. Está ubicado en el departamento de El Petén, a unos 45 kilómetros de la ciudad de Flores. Este lugar es muy especial porque está cerca de donde se unen dos ríos importantes: el río Salinas y el río La Pasión. Para llegar a él, a menudo se usa el río La Pasión.
Desde 1970, el Altar de los Sacrificios es considerado un monumento cultural. Es uno de los sitios mayas más estudiados de su región, junto con Seibal y Dos Pilas. Aunque no fue un centro político muy poderoso en el período Clásico Tardío, su historia es fascinante.
Contenido
¿Qué es el Altar de los Sacrificios?
El Altar de los Sacrificios fue un importante centro ceremonial de la civilización maya. Fue habitado desde el año 1000 a.C. hasta el 900 d.C. Su época de mayor esplendor fue entre los años 661 y 771 d.C.
¿Dónde se encuentra este lugar?
El Altar de los Sacrificios se ubica en Guatemala, muy cerca de la frontera con México. Esta frontera sigue los ríos Salinas y Usumacinta. El sitio está a unos 80 kilómetros río arriba de Yaxchilán, otra ciudad maya importante, y a 60 kilómetros al oeste de Seibal.
El lugar se asienta sobre una pequeña "isla" natural. Esta isla está rodeada por zonas de pantanos que se forman en algunas épocas del año. Se encuentra a orillas del río La Pasión, justo donde se une con el río Salinas.
La isla mide aproximadamente 700 metros de este a oeste. Las construcciones más importantes, usadas para ceremonias, están en la parte más alta al este. Las casas y otros edificios donde vivía la gente se encuentran en la parte más baja al oeste.
¿Cómo era el Altar de los Sacrificios?
Este sitio arqueológico no es muy grande. Está formado por unos 30 montículos grandes. Estos montículos se agrupan alrededor de tres plazas principales en el centro del lugar. El área central mide aproximadamente 400 por 400 metros.
Hay una plaza principal muy grande. Alrededor de esta plaza se encuentran pirámides o edificios que pudieron ser residencias. También hay estelas, que son grandes piedras talladas con jeroglíficos mayas.
Para construir el Altar de los Sacrificios, los mayas usaron arena de piedra roja. Los suelos estaban hechos de cal mezclada con ceniza. En las tumbas que se han descubierto, los arqueólogos encontraron piezas de cerámica y objetos de jade que eran ofrendas.
Véase también
En inglés: Altar de Sacrificios Facts for Kids
- Aeropuerto Internacional Mundo Maya
- Cultura maya