robot de la enciclopedia para niños

Tecpán Guatemala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tecpán Guatemala
Municipio
Tecpan.jpg
Tecpan guatemala escudo.png
Escudo

Tecpán Guatemala ubicada en Guatemala
Tecpán Guatemala
Tecpán Guatemala
Localización de Tecpán Guatemala en Guatemala
Tecpán Guatemala ubicada en Chimaltenango
Tecpán Guatemala
Tecpán Guatemala
Localización de Tecpán Guatemala en Chimaltenango
Coordenadas 14°46′00″N 91°00′00″O / 14.7667, -91
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Kaqchikel
Entidad Municipio
 • País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
 • Departamento Vlagchimaltenango.gif Chimaltenango
 • Región Central
Alcalde Flaviano Salomón (2024-2028)
Eventos históricos  
 • Fundación 25 de julio de 1524
Superficie  
 • Total 201 km²
Altitud  
 • Media 2086 m s. n. m.
Clima templado, frío, Csb
Población (2022)  
 • Total 112 864 hab.
 • Densidad 561,51 hab./km²
Gentilicio tecpaneca/o
IDH (2018) 0,608 (Puesto 224.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 04006
Prefijo telefónico 502
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

Tecpán Guatemala es un municipio de la República de Guatemala. Se encuentra en el Departamento de Chimaltenango, en la región conocida como Altiplano Central. Su nombre viene del idioma náhuatl y significa "mansión de los dioses" o "casa real".

Este municipio tiene una extensión de 201 km². Está a 34 km de la capital del departamento y a 88 km de la Ciudad de Guatemala. Tecpán cuenta con 34 aldeas y 17 caseríos.

Tecpán fue fundado el 25 de julio de 1524 por los conquistadores españoles y sus aliados indígenas. Fue la primera capital de Guatemala. Sin embargo, debido a los ataques de los pueblos indígenas que no habían sido conquistados, la ciudad tuvo que ser trasladada a un nuevo lugar.

Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, Tecpán fue parte del Circuito de Comalapa. En 1942, un fuerte terremoto causó muchos daños en la zona.

¿Qué significa el nombre Tecpán Guatemala?

El nombre "Tecpán Guauhtemalan" fue dado por los indígenas tlaxcaltecas y cholultecas. Ellos acompañaron a los españoles y encontraron similitudes con su lugar de origen. En idioma náhuatl, este nombre significa "Casa Real" o "Mansión de los Dioses".

¿Cómo es la economía de Tecpán Guatemala?

La economía de Tecpán Guatemala se basa principalmente en la agricultura. Aquí se cultivan muchas verduras y legumbres. También se producen alimentos como queso y chorizos.

Una actividad importante es la fabricación de ropa de lana. Se hacen suéteres, colchas y otras prendas. Estos productos se venden en otros lugares de Guatemala. Los jueves son días de mercado, cuando muchas personas de aldeas cercanas vienen a comprar y vender sus productos.

Tecpán también es conocido por sus hermosos paisajes. Además, cuenta con las ruinas de Iximché, un sitio histórico muy importante.

¿Cómo es el clima y dónde se ubica Tecpán?

Clima de Tecpán Guatemala

Tecpán se caracteriza por tener un clima fresco. A menudo hay una neblina densa por las mañanas y al atardecer. La parte principal del municipio tiene un clima templado.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Tecpán WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 19.1 20.1 21.5 22.4 21.9 20.3 20.4 21.0 20.0 19.6 19.3 19.2 20.4
Temp. media (°C) 13.0 13.6 14.9 16.2 16.9 16.1 16.0 16.0 15.5 15.1 13.8 13.4 15
Temp. mín. media (°C) 7.0 7.2 8.4 10.1 11.9 12.0 11.6 11.0 11.1 10.7 8.4 7.6 9.8
Precipitación total (mm) 2 4 6 47 112 273 184 211 282 137 32 5 1295
Fuente: Climate-Data.org

Ubicación geográfica de Tecpán

Tecpán Guatemala se encuentra en el departamento de Chimaltenango. Sus límites son:

Norte: Chiché y Joyabaj
Oeste: Chichicastenango Rosa de los vientos.svg Este: Santa Apolonia
San José Poaquil
San Juan Comalapa
Santa Cruz Balanyá
Sur: Patzún Sureste: Patzicía

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes para organizarse. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:

Leyes importantes para los municipios de Guatemala
N.º Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Contiene reglas específicas para los municipios en los artículos 253 al 262.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Regula cómo se eligen las autoridades de los municipios.
3 Código Municipal Establece reglas generales para todos los municipios y cómo se crean.
4 Ley de Servicio Municipal Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados.
5 Ley General de Descentralización Establece que el Estado y los municipios deben promover la organización económica y administrativa.

El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo que toma las decisiones importantes para el municipio. Su sede está en la cabecera municipal.

El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo y secreto por un período de cuatro años, y pueden ser reelegidos.

También existen las Alcaldías Auxiliares, que son elegidas por las comunidades según sus costumbres. Además, hay Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE). Estos comités ayudan a organizar la participación de las comunidades y a identificar sus necesidades.

El alcalde actual de Tecpán Guatemala es Flaviano Salomón (2024-2028).

¿Cuál es la historia de Tecpán Guatemala?

Orígenes de Tecpán: Época Prehispánica

Archivo:Iximche1920
Ruinas de Iximché en la década de 1920, antes de ser restauradas.

Antes de la llegada de los españoles en la década de 1520, Tecpán era el lugar donde se encontraba la ciudad de Iximché. Esta ciudad fue fundada en 1470 y era la capital del reino Kaqchikel en el período Posclásico Tardío.

Iximché tenía varios templos en forma de pirámide, palacios y dos campos de juego de pelota. Durante mucho tiempo, los kaqchikeles fueron aliados de los maya quichés. Sin embargo, el poder creciente de los kaqchikeles causó tensiones. Por ello, los kaqchikeles tuvieron que dejar la capital quiché y fundar Iximché.

Establecieron su nueva capital en una cima con buenas defensas naturales, rodeada de barrancos profundos. Iximché creció rápidamente y alcanzó su tamaño máximo en 50 años. Los gobernantes de Iximché eran cuatro nobles principales, pero el poder real lo tenían los señores de los clanes Sotz'il y Xajil.

Después de la conquista, Iximché se convirtió en la primera capital de la Guatemala recién conquistada. Pero debido a los constantes ataques de los pueblos indígenas que se oponían a la conquista, la capital tuvo que ser trasladada a otro lugar.

Tecpán después de la Independencia

Después de que Centroamérica se independizara en 1821, el territorio de Guatemala se dividió en once distritos para la administración de justicia. El 11 de octubre de 1825, el pueblo de "Tecpam-Guatemala" fue incluido en el Circuito de Comalapa, que era parte del Distrito N.º8.

El Terremoto de 1942

El 6 de agosto de 1942, Tecpán sufrió graves daños por un terremoto. El sismo ocurrió a las 5:37 de la tarde y tuvo una magnitud de 7.7. Su centro estuvo cerca de la costa sur de Guatemala.

Este terremoto causó muchos daños en el altiplano central y occidental de Guatemala. Treinta y ocho personas perdieron la vida. Los deslizamientos de tierra, causados por el terremoto y las fuertes lluvias, destruyeron carreteras y líneas de comunicación.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tecpán, Guatemala Facts for Kids

  • Conquista de Guatemala
  • Elecciones municipales de Guatemala de 2023
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala
kids search engine
Tecpán Guatemala para Niños. Enciclopedia Kiddle.