robot de la enciclopedia para niños

El Zotz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Zotz
Pa'ka'n
Temple 4 at Tikal from El Diablo at El Zotz.JPG
El Templo 4 de Tikal visto desde El Zotz, 32 km de distancia
Ubicación
Región Mesoamérica
País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
Departamento Bandera del Departamento El Petén.png Petén
Localidad San José
Coordenadas 17°17′00″N 89°48′00″O / 17.28333333, -89.8
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico
Uso original Ciudad maya
Época Preclásico al Clásico Tardío
Cultura Maya
Construcción 300 d. C.
Abandono 900 d. C. Aprox
Descubrimiento y hallazgos
Excavaciones 1977, 1978, 1990 - 2013
Gestión
Gestión • IDAEH
• MCD
Mapa de localización
El Zotz ubicada en Guatemala
El Zotz
El Zotz
Ubicación en Guatemala
El Zotz ubicada en Petén
El Zotz
El Zotz
Ubicación en Petén

El Zotz es un antiguo sitio arqueológico de la civilización maya. Se encuentra en la región de Petén, Guatemala, a unos 30 kilómetros al oeste de Tikal. El nombre "El Zotz" se le dio porque en las cuevas cercanas había muchos murciélagos.

El nombre original de este lugar y de la comunidad maya que allí vivía era Pa'ka'n, que significa "Cielo partido". El Zotz forma parte del Biotopo San Miguel La Palotada-El Zotz. Este biotopo está junto al Parque nacional Tikal en el departamento de Petén. Ambos son parte de la Reserva de la Biósfera Maya, un área protegida.

La construcción más alta de El Zotz es un templo de 45 metros de altura, conocido como “El Diablo”. La Universidad de San Carlos de Guatemala realiza investigaciones en la zona. También hay un área para acampar para los visitantes. El lugar tiene cuevas y zonas pantanosas, y es un área natural protegida.

Historia de la antigua ciudad de El Zotz

¿Cuándo se fundó la dinastía de El Zotz?

Los estudios arqueológicos muestran que la zona del Valle Buenavista tuvo más habitantes durante el Período Clásico Temprano (entre los años 250 y 600 después de Cristo). Es posible que el centro de poder de esta región estuviera en la ciudad de El Palmar. Esta ciudad tenía grandes construcciones antiguas, como las de Tikal o Uaxactún.

El Palmar fue abandonado de repente al final del Período Preclásico Tardío. Otras grandes ciudades de esa época, como El Mirador o Nakbé, también fueron abandonadas. Esto pudo deberse al uso excesivo de los recursos naturales y a cambios causados por las personas.

Después de que El Palmar fuera abandonado, sus habitantes se movieron hacia el oeste. Allí fundaron una nueva capital en El Zotz. Durante el siglo IV después de Cristo, El Zotz se convirtió en el centro de la dinastía Pa'ka'n. El área conocida como El Diablo fue el primer centro importante de esta dinastía.

¿Cómo influyó Teotihuacán en El Zotz?

Alrededor del año 378 después de Cristo, un personaje llamado Sihyak K'ahk' llegó a las tierras bajas mayas. Se cree que él pudo haber cambiado al gobernante de Tikal, Chak Tok Ich'aak I. En su lugar, puso a Yax Nuun Ahiin, quien era nieto de Átlatl Cauac, un posible líder de Teotihuacán. Sihyak K'ahk' es mencionado en varios lugares de Petén, incluyendo El Zotz.

La Estela 2 de El Bejucal, donde había un palacio de los Señores de Pa'ka'n, menciona a un gobernante de El Zotz. Este gobernante subió al trono en el año 381 después de Cristo, bajo la autoridad de Sihyak K'ahk'. La llegada de la influencia de Teotihuacán a las tierras mayas hizo que Tikal se volviera muy poderosa en la región.

Las dinastías más pequeñas, como la de El Zotz, perdieron parte de su independencia. Sin embargo, siguieron siendo importantes líderes locales. Durante el Clásico Temprano, se encontró evidencia de que las áreas de El Diablo y El Tejón fueron abandonadas. La dinastía se trasladó al centro de la ciudad. Después de este cambio, se construyeron las estructuras más grandes del sitio, y la dinastía alcanzó su momento de mayor esplendor.

Descubrimientos importantes en El Zotz

En una tumba descubierta el 29 de mayo de 2010, los arqueólogos encontraron los restos de un antiguo gobernante. Este líder tenía adornos hechos de conchas y dientes de perro alrededor de su cintura y piernas. Estos adornos son similares a los que se ven en pinturas mayas de danzas especiales. Esto sugiere que el rey pudo haber participado en ceremonias importantes, incluso si tenía artritis, como muestran sus huesos.

El rey enterrado tenía joyas y piedras preciosas incrustadas en sus dientes. Los arqueólogos creen que podría ser el fundador de la dinastía "El Zotz". Según la lectura de algunos símbolos en las paredes de la tumba, su nombre podría haber sido “Tortuga Roja” o “Gran Tortuga”. Los investigadores continúan estudiando los símbolos y restaurando los objetos encontrados en la tumba.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Zotz Facts for Kids

kids search engine
El Zotz para Niños. Enciclopedia Kiddle.