Parque nacional Tikal para niños
Datos para niños Parque Nacional Tikal |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Vista a la Gran Plaza de Tikal.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Mixto | |
Criterios | i, iii, iv, ix, x | |
Identificación | 64 | |
Región | América Latina y el Caribe | |
Inscripción | 1979 (III sesión) | |
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional Tikal se encuentra en el departamento de Petén, al norte de Guatemala. Fue creado el 26 de mayo de 1955. La Universidad de Pensilvania propuso el "Proyecto Tikal" para limpiar, excavar y restaurar el lugar. El doctor Adolfo Molina Orantes fue el encargado de este proyecto y ayudó a establecer el parque.
Este parque tiene una extensión de 57.583 hectáreas. Sus coordenadas son 17°13′N 89°37′O / 17.217, -89.617. En 1979, la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad por su gran valor natural y cultural. Desde 1990, forma parte de la Reserva de la Biosfera Maya, una red mundial de reservas de la biosfera.
La principal atracción del parque es la antigua ciudad maya de Tikal, que está rodeada por una selva impresionante. También es un lugar ideal para observar aves y otros animales salvajes.

Contenido
¿Cómo es el entorno natural de Tikal?
El parque se encuentra en un terreno de roca caliza, lo que significa que hay poca agua en la superficie. El clima es tropical y húmedo, con una estación seca y otra lluviosa a lo largo del año. Las lluvias anuales varían entre 1000 y 2400 mm. Las temperaturas máximas suelen estar entre 28 y 35 °C, y las mínimas entre 15 y 22 °C.
¿Qué árboles y plantas crecen en Tikal?
El parque está cubierto por una selva umbrófila primaria, donde los árboles pueden alcanzar hasta cincuenta metros de altura. Algunos de los árboles más comunes son la ceiba (Ceiba pentandra), que era sagrada para los mayas, el cedro americano (Cedrela odorata), el chicozapote (Manilkara zapota), la caoba hondureña (Swietenia macrophylla), el palo de rosa (Tabebuia rosea), el ramón (Brosimum alicastrum), el hormigo (Platymiscium dimorphandrum), el árbol de Santa María (Calophyllum brasiliense), el yarumo (Cecropia peltata), el copal (Cupania belizensis), el cojón (Stemmadenia donnell-smithii), la palma de escoba (Cryosophila argentea) y la pimienta (Pimenta dioica).
¿Qué animales viven en el Parque Nacional Tikal?
El parque alberga una gran variedad de animales. Aunque no se ha hecho un inventario completo, se sabe que viven muchas especies interesantes.
Mamíferos de Tikal
Entre los mamíferos que puedes encontrar están el zorro gris (Urocyon cinereoargenteus), el jaguar (Panthera onca), el puma (Puma concolor), el yaguarundí (Herpailurus yaguarondi), el ocelote (Leopardus pardalis), el margay (Leopardus wiedii), la paca común (Agouti paca), la tamandua mexicana (Tamandua mexicanus), el kinkajú (Potos flavus), el mapache boreal (Procyon lotor), el eirá (Eira barbara), la corzuela colorada (Mazama americana) y el tapir norteño (Tapirus bairdii). También hay agutíes (Dasyprocta), coatíes (Nasua), monos-araña (Ateles), monos aulladores (Alouatta), pecaríes (Tayassuidae), armadillos (Dasypodidae) y murciélagos (Microchiroptera).
Aves de Tikal
La diversidad de aves es enorme. Algunas de las especies que se pueden observar son el águila harpía (Harpia harpyja), el pavo ocelado (Meleagris ocellata), el halcón pechirrojo (Falco deiroleucus), la codorniz moteada (Odontophorus guttatus), el conoto de Moctezuma (Psarocolius montezuma), la aninga americana (Anhinga anhinga), la jacana centroamericana (Jacana spinosa), el martinete cucharón (Cochlearius cochlearius), el carrao (Aramus guarauna), la avetigre mexicana (Tigrisoma mexicanum), el lorito encapuchado (Pionopsitta haematotis), el loro senil (Pionus senilis), la amazona frentialba (Amazona albifrons), la amazona frentirroja (Amazona autumnalis), la amazona burrona (Amazona farinosa) y el periquito pechisucio (Aratinga nana). Además, hay muchas especies de colibríes (Trochilidae), tucanes (Ramphastidae), carpinteros (Picidae), momotos (Momotidae) y crácidos.
Reptiles y anfibios de Tikal
La variedad de reptiles y anfibios también es muy grande. Se han identificado 19 especies de ranas, 5 tortugas, 24 lagartos (como la iguana verde, Iguana iguana), 41 serpientes, una salamandra y dos cocodrilos: el cocodrilo americano (Crocodylus acutus) y el cocodrilo de Morelet (Crocodylus moreletii).
Insectos de Tikal
Entre los insectos, son muy comunes las hormigas cortadoras de hojas. También se pueden encontrar la machaca (Fulgora laternaria), el escarabajo hércules (Dynastes hercules) y muchas otras especies.
El sitio arqueológico de Tikal
El sitio arqueológico de Tikal ocupa 1600 hectáreas dentro del parque nacional. Es una de las ciudades antiguas más grandes de los mayas del período clásico.
Tikal en la cultura popular
En la película "La guerra de las galaxias", de George Lucas, algunas escenas de la luna ficticia de Yavin IV fueron filmadas en este parque.
Véase también
En inglés: Tikal National Park Facts for Kids