Peñaranda de Duero para niños
Datos para niños Peñaranda de Duero |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Peñaranda de Duero
|
||||
Ubicación de Peñaranda de Duero en España | ||||
Ubicación de Peñaranda de Duero en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Ribera del Duero | |||
• Partido judicial | Aranda de Duero | |||
Ubicación | 41°41′14″N 3°28′39″O / 41.687222222222, -3.4775 | |||
• Altitud | 852 m | |||
Superficie | 64,53 km² | |||
Núcleos de población |
Peñaranda del Duero, Casanova | |||
Población | 464 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8,2 hab./km² | |||
Código postal | 09410 | |||
Pref. telefónico | 947 | |||
Alcalde (2023) | Fernando Antonio Rioja Palacio (Partido Popular) | |||
Sitio web | peñarandadeduero.es | |||
Peñaranda de Duero es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, su población es de 464 habitantes.
Contenido
Conoce Peñaranda de Duero
Peñaranda de Duero es un lugar con mucha historia y edificios antiguos. Está situado en la Ribera del Duero, una zona conocida por sus paisajes y tradiciones. Es un sitio ideal para aprender sobre el pasado de España.
Un Viaje al Pasado: Historia de Peñaranda
Peñaranda de Duero tiene raíces muy antiguas. Sus tierras fueron habitadas por pueblos como los arévacos y los vascones hace mucho tiempo.
Primeros Habitantes y Fronteras Antiguas
En el siglo X, la zona fue recuperada de los musulmanes. El castillo de Peñaranda sirvió como una importante fortaleza en la frontera. En el siglo XI, Peñaranda formó parte del distrito de Clunia. Más tarde, pasó a ser parte del de San Esteban de Gormaz.
Señores y Duques de Peñaranda
A lo largo de los siglos, Peñaranda tuvo diferentes señores. Primero, el infante don Pedro y su esposa María de Aragón. Luego, durante el reinado de Alfonso XI, pasó a la Casa de Avellaneda. En el siglo XV, con el matrimonio de Aldonza de Avellaneda y Diego López de Zúñiga, sus familias se unieron. Sus descendientes obtuvieron el título de duques de Peñaranda.
Peñaranda en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Peñaranda de Duero tenía unos 681 habitantes. En esa época, la villa contaba con un ayuntamiento, un gran palacio y un hospital. También había un convento de monjas y otro de frailes. La iglesia principal era la Colegiata de Nuestra Señora del Rosario.
¿Cuánta Gente Vive en Peñaranda? Demografía
La población de Peñaranda de Duero ha cambiado a lo largo del tiempo. Actualmente, tiene 464 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Peñaranda de Duero entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, el municipio creció al incorporar a Casanova. |
Además del centro de Peñaranda de Duero, el municipio incluye el barrio de Casanova. Este barrio se encuentra a solo tres kilómetros del pueblo principal.
Tesoros Históricos: Patrimonio de Peñaranda
Peñaranda de Duero es famosa por sus edificios históricos. Muchos de ellos han sido declarados Bien de Interés Cultural, lo que significa que son muy importantes y están protegidos.
El Imponente Castillo de Peñaranda
El Castillo de Peñaranda de Duero fue construido originalmente en el siglo X por Fernán González. Fue reconstruido por completo en el siglo XV. Su torre principal, llamada torre del homenaje, se alza sobre los restos de la muralla. Desde el castillo se puede ver una vista increíble del pueblo y la iglesia de Santa Ana. Fue declarado Monumento el 3 de junio de 1931.
Las Antiguas Murallas
De las tres puertas que tenía la muralla construida en el siglo XV, aún se conservan dos. Estas puertas nos recuerdan cómo era el pueblo en la Edad Media.
El Magnífico Palacio de los Condes de Miranda
El Palacio de los Condes de Miranda o de Avellaneda se construyó en el siglo XVI. Fue encargado por Francisco de Zúñiga Avellaneda y Velasco, conde de Miranda del Castañar. Se cree que el famoso arquitecto Francisco de Colonia pudo haber trabajado en él. El palacio tiene un hermoso patio interior con dos pisos de galerías. Dentro, las habitaciones nobles están decoradas con techos de madera tallada, llamados artesonados. En la plaza, justo al lado del palacio, se encuentra una picota o rollo jurisdiccional. Este palacio también fue declarado Monumento el 3 de junio de 1931.
La Colegiata de Santa Ana
La Iglesia de Santa Ana es una iglesia muy importante. Su construcción comenzó en 1540 y tiene una fachada de estilo barroco. Dentro, hay un retablo neoclásico con una imagen de Santa Ana. El coro está tallado en madera de nogal. En la fachada de la iglesia se pueden ver tres bustos romanos que provienen de la antigua ciudad de Clunia.
|
Otros Lugares de Interés
- Convento de San José del Carmen: Fue construido en el siglo XVI.
- Botica: Es una farmacia del siglo XVII que aún funciona y tiene un museo. Es una de las farmacias más antiguas de España. Fue declarada Monumento el 20 de marzo de 2007.
- Rollo: Este monumento, que se encuentra en la plaza mayor, fue declarado Bien de Interés Cultural el 3 de junio de 1931.
- Ermita de la Virgen de los Remedios: Un lugar de culto tradicional en el municipio.
Más Información
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Burgos
- Anexo:Municipios de la provincia de Burgos
Véase también
En inglés: Peñaranda de Duero Facts for Kids