Zamarramala para niños
Datos para niños Zamarramala |
||
---|---|---|
localidad y barrio | ||
![]() Entrada a la zona urbanizada de Zamarramala desde el sur
|
||
Ubicación de Zamarramala en España | ||
Ubicación de Zamarramala en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Segovia | |
Ubicación | 40°57′57″N 4°08′05″O / 40.965833333333, -4.1347222222222 | |
• Altitud | 1000 m | |
Población | 577 hab. (INE 2022) | |
Código postal | 40196 | |
Zamarramala es una localidad que forma parte del municipio de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Desde aquí se puede disfrutar de una vista increíble de la ciudad de Segovia.
Antiguamente, Zamarramala tenía su propio ayuntamiento. Sin embargo, el 17 de septiembre de 1971, pasó a formar parte del municipio de Segovia.
Contenido
Geografía de Zamarramala
Zamarramala se encuentra en un lugar especial. Por esta localidad pasan dos caminos importantes: el Camino de San Frutos y el Camino de Santiago de Madrid. Estos caminos son rutas que muchas personas recorren a pie.
¿Cuántas personas viven en Zamarramala?
Según los datos de 2022, en Zamarramala viven 577 personas. La cantidad de habitantes ha cambiado a lo largo de los años, mostrando cómo las poblaciones pueden crecer o disminuir con el tiempo.
Cultura y tradiciones de Zamarramala
Zamarramala es un lugar con mucha historia y tradiciones interesantes.
Edificios históricos de Zamarramala
En Zamarramala y sus alrededores, puedes encontrar varios edificios antiguos e importantes:
- La Iglesia de la Vera Cruz, que está entre Zamarramala y el barrio de San Marcos en Segovia.
- La Iglesia parroquial de Santa María Magdalena, que es la iglesia principal del pueblo.
- La Ermita de San Roque, un pequeño santuario.
La Fiesta de las Águedas: Una tradición única
Zamarramala es muy famosa por su Fiesta de Las Águedas, que se celebra el 5 de febrero. Es una de las fiestas más antiguas de España, ¡se celebra desde el año 1227!
Esta fiesta recuerda la valentía de las mujeres de Zamarramala. Según una leyenda, ellas ayudaron a recuperar el alcázar de Segovia, que había sido tomado. Para celebrar su valor, en esta fiesta se eligen a dos "alcaldesas" que dirigen el pueblo durante dos días. La mayoría de las personas que participan activamente en esta fiesta son mujeres.
¿Cómo se celebra la Fiesta de las Águedas?
Esta fiesta ha sido declarada de Interés Turístico Nacional. Se celebra el domingo siguiente al 5 de febrero. Durante este día, las mujeres son las que toman las decisiones en el pueblo, algo que ocurre solo una vez al año.
La fiesta empieza cuando el sacerdote va a buscar a las Alcaldesas a su casa. Luego, se forma una pequeña procesión con bailes hasta la iglesia. Allí, buscan la imagen de la Santa para pasearla por todo el pueblo. Durante esta gran procesión, las Águedas bailan hasta llegar a la salida del pueblo, justo frente al Alcázar. Allí, como las mujeres de Zamarramala de antaño, bailan para recordar el momento en que llamaron la atención de los antiguos ocupantes.
Después, regresan a la iglesia con música de dulzaineros y más bailes de las mujeres. Se celebra una misa y luego se anuncian los premios "Matahombres de oro" y "Home bueno e leal". Para terminar la fiesta, se quema un muñeco de paja, que representa al hombre, mientras una coplera del lugar recita versos divertidos. Finalmente, se invita a todos a disfrutar de chorizos, cocido y vino, que se pueden comprar en los puestos de la plaza junto a la iglesia.
Véase también
En inglés: Zamarramala Facts for Kids
- Segovia
- Traje de alcaldesa de Zamarramala
- Las Serillas