Corral de Almaguer para niños
Datos para niños Corral de Almaguer |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Corral de Almaguer en España | ||
Ubicación de Corral de Almaguer en la provincia de Toledo | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Mancha Alta de Toledo | |
• Partido judicial | Quintanar de la Orden | |
Ubicación | 39°45′36″N 3°10′00″O / 39.76, -3.1666666666667 | |
• Altitud | 724 m | |
Superficie | 328,70 km² | |
Población | 5237 hab. (2024) | |
• Densidad | 16,56 hab./km² | |
Gentilicio | corraleño, -a | |
Código postal | 45880 | |
Alcaldesa (2023) | Manuela Lominchar Lominchar (PP) | |
Patrón | Cristo de la Agonía | |
Patrona | Nª Sra. de la Muela | |
Sitio web | corraldealmaguer.es | |
Corral de Almaguer es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar está en la comarca de la Mancha Alta de Toledo, a orillas del río Riánsares. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) personas.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Corral de Almaguer?
- Geografía de Corral de Almaguer
- Historia de Corral de Almaguer
- Población de Corral de Almaguer
- ¿Cómo llegar a Corral de Almaguer?
- Economía de Corral de Almaguer
- Administración y política
- Cultura y tradiciones de Corral de Almaguer
- Personas destacadas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre Corral de Almaguer?
El nombre "Corral de Almaguer" se forma con dos partes: "Corral" y "Almaguer".
Origen de "Corral"
La palabra "corral" podría venir del latín currale. Esta palabra significaba un lugar para guardar carros. Más tarde, se usó para el sitio donde se encerraban los caballos. Hoy, un corral es un espacio cerrado al aire libre para animales. Es probable que este significado sea el origen del nombre del pueblo.
Origen de "Almaguer"
El término "Almaguer" viene del árabe al-magid. Esto significa "el canal de riego".
Geografía de Corral de Almaguer
Corral de Almaguer tiene uno de los territorios municipales más grandes de la provincia de Toledo. Es el segundo más extenso en la comarca de la Mancha Alta Toledana.

El municipio está a orillas del río Riánsares. Se ubica en un terreno inclinado donde se unen tres valles, rodeado de campos de viñedos. Limita con varios municipios de Toledo: Villatobas y Santa Cruz de la Zarza al norte, Cabezamesada y Villanueva de Alcardete al este, La Puebla de Almoradiel y La Villa de Don Fadrique al sur, y Lillo y La Guardia al oeste.
Lugares naturales importantes
En el municipio hay varias zonas naturales destacadas:
- La sierra del Gollino: Es una de las montañas más antiguas de España. Incluye los montes del Alalde del Castillo, de la Moheda, de Traslasierra y de La Muela. Aquí se encuentran los restos del antiguo Castillo de Almaguer, que tiene un gran valor histórico.
- Cerro de la Muela: Es un cerro más pequeño, pero muy importante. En él se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de la Muela Coronada.
- Sierra de San Marcos: Está al lado del valle del Riánsares y no es muy alta. Desde aquí se puede ver gran parte del municipio y sus paisajes.
- Vega del río Riánsares: Este valle tiene mucha fauna y flora. También hay cuevas y pequeños acantilados que lo hacen muy bonito.
- LIC Yesares del valle del Tajo: En el noroeste del municipio, esta zona es importante por su geología. Por ella pasa el arroyo de Testillos, con mucha vida vegetal y animal.
Historia de Corral de Almaguer
Se han encontrado señales de que hubo gente viviendo aquí desde el neolítico (la Edad de Piedra Nueva). Las excavaciones en el cerro del Castillo Gollino descubrieron un pueblo amurallado de la Edad del Hierro, del siglo V a. C.. Esto demuestra que la zona ha estado habitada por mucho tiempo.
Aunque el nombre "Almaguer" es de origen árabe, los primeros habitantes fueron los iberos y los celtas. Después, se mezclaron con los romanos y los visigodos.
Fundación y crecimiento
Se cree que Corral de Almaguer fue fundado a principios del siglo VIII. Un general musulmán llamado Al-Magued, que posiblemente acompañó a Táriq en la conquista de la península, pasó por aquí. Encontró una pequeña aldea en el cerro de La Muela, junto al río Riánsares. Como era un lugar estratégico, se construyó un castillo. Este castillo estuvo en la cima del cerro hasta el XV, cuando fue destruido.
Con el tiempo, la población se mudó a una zona más llana. Este nuevo lugar era mejor para la agricultura y la ganadería, con mucha agua. Se eligió una zona llamada "el Corral", a poca distancia de la antigua Almaguer, entre los ríos Riánsares y Albardana.
Privilegios y esplendor
Durante unos 600 años, desde el inicio hasta el siglo XIV, no hay muchos registros de este lugar. En 1312, Diego Muñiz, un líder de la Orden de Santiago, le dio el título de villa. En 1342, el rey Alfonso XI de Castilla le concedió el derecho a celebrar dos ferias al año. Los Reyes Católicos confirmaron este privilegio.
También se le dieron otros derechos, como el uso de armas por Carlos V. Otro privilegio era el de la "redondez", que permitía al ganado pastar en una zona especial sin mezclarse con el de otros pueblos.
La mayoría de los edificios importantes y monumentos de Corral de Almaguer se construyeron en los siglos XV y XVI. Fue su época de mayor crecimiento y riqueza. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía 3209 habitantes y 400 casas.
Población de Corral de Almaguer
Corral de Almaguer tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Corral de Almaguer entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo llegar a Corral de Almaguer?
Corral de Almaguer está bien conectado por carretera:
- La carretera N-301 conecta el pueblo con Madrid y Albacete.
- La AP-36 (autopista) también une Corral con Madrid y Albacete.
- La carretera CM-3000 conecta la localidad con Tembleque y Horcajo de Santiago.
Rutas desde ciudades cercanas
- Desde Madrid: Toma la A-4 hasta Ocaña. Allí puedes seguir por la N-301 o la AP-36.
- Desde Toledo: Toma la N-400 hasta la A-4. Luego, sigue por la A-4 hasta Ocaña y elige la N-301 o la AP-36.
Economía de Corral de Almaguer
En 2006, se aprobaron terrenos para construir nuevas fábricas. Esto traerá grandes beneficios industriales y económicos al pueblo. El nuevo parque industrial tendrá más de 1,1 millones de metros cuadrados. Está diseñado por la empresa EXLOSAN. Tendrá excelentes conexiones por carretera (N-301) y autopista (AP-36) con Madrid y la zona de Levante.
Otras actividades importantes en Corral de Almaguer son:
- Industria del vino: Es muy fuerte, con 2 cooperativas y 6 bodegas. Algunas de ellas han ganado premios por sus vinos.
- Sector de la alimentación: Hay una gran fábrica de secado de jamones y fábricas de quesos.
- TALLER Y GRÚAS HIJOS DE PEDRO REAL: Una empresa familiar con mucha experiencia en el sector de la automoción.
- Material de construcción: Este sector está creciendo mucho. En 2007, había más de 500 viviendas en construcción o planeadas. También se proyecta un polígono industrial y una zona comercial con miles de viviendas y un centro comercial. Todo esto indica un gran crecimiento para la localidad en los próximos años.
Administración y política
Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes desde las primeras elecciones democráticas en 1979:
Alcalde | Inicio del mandato | Fin del mandato | Partido | |
Ramón Martínez Lominchar | 1979 | 1983 | UCD | |
Ramón Martínez Lominchar | 1983 | 1987 | AP/PDP/UL | |
Miguel García-Arroba Molero | 1987 | 1991 | CIC | |
Miguel García-Arroba Molero | 1991 | 1995 | PSOE | |
Antonio Mancheño Santiago | 1995 | 1999 | PP | |
Román Pastor Martínez | 1999 | 2003 | PSOE | |
Román Pastor Martínez | 2003 | 2007 | PSOE | |
Juliana Fernández de la Cueva Lominchar | 2007 | 2011 | PP | |
Juliana Fernández de la Cueva Lominchar | 2011 | 2015 | PP | |
Juliana Fernández de la Cueva Lominchar | 2015 | 2019 | PP | |
Dolores González Arévalo | 2019 | 21/09/2021 (Dimisión) | PSOE (Independiente) | |
Manuela Lominchar Lominchar | 24/09/2021 | 2023 | PP | |
Manuela Lominchar Lominchar | 2023 | 2027 | PP |
Cultura y tradiciones de Corral de Almaguer
Patrimonio histórico
Corral de Almaguer tiene muchos edificios y lugares con historia:
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Es un monumento artístico nacional.
- Santuario de Nuestra Señora de la Muela Coronada.
- Castillo de Almaguer: Se encuentra en una colina cerca de la ermita de la Virgen de la Muela. Aunque no ha sido excavado, se pueden ver restos de su estructura.
- Ayuntamiento: Ubicado en la Plaza Mayor.
- Casas históricas: Hay varias casas antiguas importantes, como la Casa de los Collados, la Casa de los Briceño (también conocida como Casa Chacón), la Casa Barreda, la Casa Higueras, la Casa de los Fuentes, la Casa de Postas, la Casa del Obispo García-Gasco, la Casa Maldonado y la Casa de las Valencianas.
- Casa de la Encomienda: En la calle Santa Ana.
- Convento de San José: Conocido popularmente como el convento de las Monjas Encerrás.
- Ermitas: Ermita de San Antón y San Sebastián, Ermita de Santa Ana y San Joaquín, y Ermita de San Isidro Labrador.
- Otros: La Despedida de la Virgen de la Muela, el Rollo Jurisdiccional y el Pozo Viejo.
Fiestas y celebraciones
A lo largo del año, Corral de Almaguer celebra diversas fiestas:
- Enero: Fiestas del barrio del arrabal (San Antón y San Sebastián) el tercer fin de semana.
- Febrero: Fiesta de la Candelaria (2 de febrero) y romería de Santa Águeda (fin de semana cercano al 5 de febrero).
- Carnaval: Se celebra con un desfile.
- Semana Santa: De gran interés histórico y cultural, declarada de interés turístico regional. La madrugada del Viernes Santo se hace la "zangona" del tiznao o tortilla.
- Mayo: Mayos en honor a la Virgen de la Muela (30 de abril y 1 de mayo). El primer domingo de mayo es la "Traída" de la Virgen de la Muela Coronada al pueblo. El 15 de mayo es la Romería de San Isidro Labrador. El tercer viernes de mayo son las Fiestas de la Salle. El tercer fin de semana de mayo son las fiestas patronales de la Función, en honor a la Virgen de la Muela Coronada.
- Corpus Christi: Se realiza un desfile.
- Julio: Fiestas del barrio de la judería (Santa Ana y San Joaquín) el 25 y 26. Verbena de Santa Marta el 29 de julio.
- Agosto: Cultos a la Virgen de Fátima y fiestas de la Parroquia (15 de agosto). El último fin de semana de agosto es la Feria en honor al Santísimo Cristo de la Agonía y la Fiesta de la Vendimia, con la novedad de la batalla del vino. El último domingo de agosto es el Encuentro Nacional de Encajeras.
- Septiembre: El primer domingo de septiembre es la "Llevada" de la Virgen de la Muela Coronada a su santuario.
- Octubre: Jornadas medievales (primer fin de semana).
- Noviembre: "Zangona" del "Chocolate" la madrugada del Día de los Santos. Certamen Internacional de Grandes Rapaces de España en el Santuario de la Muela. Fiestas del Beato Martín Lozano Tello el tercer fin de semana.
- Diciembre: "Misas de pandereta" (25 de diciembre, 1 y 6 de enero). Ruta de belenes en Navidad. Cantos de Villancicos en el Santuario de la Muela el último sábado de diciembre. Carrera de San Silvestre el 31 de diciembre.
Personas destacadas
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Corral de Almaguer Facts for Kids