robot de la enciclopedia para niños

Madrona (Segovia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Madrona
localidad y antiguo municipio de España
Armas abreviadas del rey de España antes de 1868 (manto y toisón).svg
Escudo

Madrona-Segovia.jpg
Madrona, desde la N-110
Madrona ubicada en España
Madrona
Madrona
Ubicación de Madrona en España
Madrona ubicada en Provincia de Segovia
Madrona
Madrona
Ubicación de Madrona en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Tierras de Segovia
• Partido judicial Partido de Segovia
• Municipio Segovia
Ubicación 40°53′52″N 4°10′17″O / 40.89765278, -4.171275
• Altitud 940 m
Superficie 45,21 km²
Población 444 hab. (2021)
• Densidad 9,82 hab./km²
Gentilicio matronense
Código postal 40154
Fiesta mayor Santa Águeda, el primer domingo de febrero
Patrón San Antonio
Patrona Santa Águeda
Sitio web Asociación de Vecinos

Madrona es una localidad española que forma parte del municipio de Segovia. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2022, Madrona tenía 444 habitantes.

Desde 1857, las localidades de Torredondo y Perogordo forman parte de Madrona. En ese tiempo, Madrona era un municipio independiente.

Historia de Madrona

Archivo:MTN50-0483-2022-cns-Segovia
Fragmento de un mapa de 2022 que muestra la localidad de Madrona

La primera vez que se menciona a Madrona con su nombre actual fue en un documento de la Iglesia. Este documento, del Archivo Catedralicio de Segovia, es del 1 de junio de 1247. Habla de préstamos que la Iglesia hacía a los agricultores que trabajaban sus tierras.

Madrona fue parte del Sexmo de San Millán, que era una división territorial de la Comunidad de ciudad y tierra de Segovia.

En 1857, Perogordo se unió a Madrona. Torredondo ya era un barrio de Perogordo en ese momento. Más tarde, en 1906, las reglas municipales de Madrona decían que el distrito de Madrona incluía:

  • Madrona (el pueblo principal)
  • Los barrios de Perogordo y Torredondo
  • Las casas de campo de Ventilla, Abadejos, Rumbona, Paredones, Escobar, Sotillo y Valsequilla.
Archivo:Madrona abandonada
Cartel colocado en Madrona por la asociación de vecinos

En 1971, Madrona dejó de ser un municipio independiente. Se unió al municipio de Segovia para que este último aumentara su población. A diferencia de otro antiguo municipio que también se unió a Segovia (Revenga), Madrona no obtuvo un mayor grado de autogestión. Los vecinos de Madrona han expresado su deseo de que la localidad recupere su independencia como municipio.

Población de Madrona

Madrona tiene una superficie de 45,21 kilómetros cuadrados. Según los datos del INE de 2022, cuenta con 444 habitantes. Su densidad es de 9,58 habitantes por kilómetro cuadrado.

Gráfica de evolución demográfica de Madrona entre 1828 y 2022

     Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano.      Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los censos de población desde 1842
En el censo de 1857 la población crece porque se incorporan Perogordo y Torredondo
Entre el censo de 2000 y el anterior este municipio desaparece porque se integra en Segovia y no se ofrecen datos
     Población según el padrón municipal de 2021 del INE.

Actividades Económicas

La economía de Madrona se basa principalmente en la ganadería, la construcción y los servicios. Muchas personas que viven en Madrona trabajan en Segovia, por lo que se considera una ciudad dormitorio.

Cultura y Patrimonio

Archivo:Ermita del Cristo de La Salud
Ermita del Cristo de La Salud
Archivo:Iglesia de Nuestra Señora de la Cerca
Iglesia de Nuestra Señora de la Cerca

Lugares de Interés

Madrona cuenta con varios edificios y sitios históricos:

  • La Iglesia románica de San Pedro de Madrona: Tiene partes de diferentes épocas, desde el estilo gótico hasta el barroco y mudéjar.
  • La Ermita románica del Cristo de la Salud: Guarda una imagen de este santo del XIV.
  • Los Puentes de Torredondo y Perogordo.

Descubrimientos Arqueológicos

En la cuesta de la Alamilla se encontró un importante yacimiento visigodo. Fue descubierto y excavado en la década de 1950. La necrópolis (cementerio antiguo) de Madrona es una de las más valiosas de España. Se han estudiado unas 350 tumbas, y se cree que muchas más aún están sin descubrir. Estas tumbas contienen mucha información sobre los visigodos. Aunque no se sabe con exactitud dónde estaban sus pueblos, se cree que el poblado de Madrona estaba muy cerca de su cementerio.

Celebraciones y Fiestas

En Madrona se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiesta de las mujeres aguederas: Se celebra el último domingo de enero.
  • Santa Águeda: Es el primer domingo de febrero, con bailes y trajes típicos.
  • Función del Cristo: Se realiza el último domingo de agosto. Hay una procesión con la imagen del Cristo por las calles, acompañada de jotas y bailes típicos con dulzainas.
  • San Antonio: Se celebra el 13 de junio, organizada por la cofradía de este santo.
  • Fiesta de las mozas: El último domingo de mayo.
  • Fiesta de los mozos: Dedicada a la Virgen del Rosario.

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Madrona (Segovia) Facts for Kids

kids search engine
Madrona (Segovia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.