robot de la enciclopedia para niños

Ortodoxia para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:La Fe Triunfante 1691
La fe triunfante, defensa de la persecución inquisitorial contra los chuetas mallorquines, 1691.
Archivo:Kosher BethDin
Precintos indicando la condición kosher de los alimentos que contiene un menú de avión.

La ortodoxia es una palabra que viene del latín orthodoxia y del griego orthodóxia. Significa "opinión correcta" o "creencia verdadera". Se forma con las palabras griegas orthós (que significa "correcto" o "recto") y dóxa (que significa "opinión" o "creencia").

Cuando hablamos de ortodoxia, nos referimos a las ideas o prácticas que un grupo, una autoridad o la mayoría de las personas consideran correctas y verdaderas. Lo contrario de la ortodoxia es la heterodoxia, que se refiere a las ideas o prácticas que se consideran diferentes o no correctas desde esa misma perspectiva.

Este término se usa mucho para hablar de las enseñanzas y reglas de las religiones y de los sistemas filosóficos. También puede aplicarse a la ciencia, por ejemplo, cuando se habla de las ideas principales que se aceptan en un campo de estudio.

En el cristianismo, la palabra ortodoxia se usaba al principio para referirse a las creencias que seguían los primeros cristianos. Aunque hoy en día se llama "Iglesia Ortodoxa" a un grupo específico de iglesias cristianas de Oriente, cada iglesia cristiana considera que sus propias creencias son las correctas.

¿Qué es la Ortodoxia en la Sociedad?

La ortodoxia en la sociedad se refiere a las ideas y valores que son ampliamente aceptados por la mayoría de las personas. Estos valores ayudan a que una sociedad funcione bien y se mantenga unida. Las instituciones, como las escuelas o los medios de comunicación, a menudo ayudan a difundir y mantener estas ideas compartidas.

Cuando la mayoría de la gente está de acuerdo con ciertas ideas y valores, la sociedad tiende a ser más estable. Sin embargo, siempre hay grupos o personas con ideas diferentes. La forma en que una sociedad maneja estas diferencias puede variar mucho. Algunas sociedades son más abiertas a nuevas ideas, mientras que otras prefieren mantener las tradiciones.

Ortodoxia en las Religiones

La idea de "creencia correcta" es muy importante en muchas religiones. Aquí te explicamos cómo se ve en algunas de ellas:

Budismo

En el Budismo, el Buda Gautama enseñó que no hay que apegarse ciegamente a las escrituras. Sin embargo, la escuela Theravada del Budismo sigue de cerca sus textos sagrados, como el Canon Pāli. Por eso, se considera una de las escuelas budistas más tradicionales y conservadoras, especialmente en sus reglas y prácticas.

Judaísmo

El Judaísmo ortodoxo agrupa a las ramas más tradicionales del Judaísmo. Estas ramas buscan mantener las creencias y prácticas judías tal como las recibieron de sus antepasados. Creen que la Torá (tanto la escrita como la oral) fue entregada por Dios en el Monte Sinaí bíblico y se ha transmitido fielmente desde entonces. Por eso, siguen estrictamente la halakha (Ley judía), que interpretan según los métodos tradicionales.

El judaísmo ortodoxo no tiene una autoridad central. Se divide en grupos como el judaísmo haredí (más conservador) y el judaísmo ortodoxo moderno (más abierto a la sociedad actual). Ambos consideran que su forma de judaísmo es la más auténtica.

Cristianismo

Archivo:Nicaea icon
El Credo Niceno es una declaración de fe importante en el cristianismo.

En el cristianismo, la palabra ortodoxo se refiere a las enseñanzas que creían los primeros cristianos. A lo largo de los siglos, se realizaron reuniones importantes llamadas concilios ecuménicos para definir estas enseñanzas. Una decisión clave fue la que definió a Jesús como Dios y hombre a la vez, lo que se conoce como Trinitarismo. Esta enseñanza fue aceptada por la mayoría de la Iglesia y se llamó ortodoxia.

Después de una gran separación en el año 1054, conocida como el Cisma Oriente-Occidente, la Iglesia de Occidente (Católica) y la Iglesia Ortodoxa Oriental (de Oriente) siguieron considerándose a sí mismas como las únicas "ortodoxas" y "católicas". Con el tiempo, la Iglesia de Occidente se identificó más con el nombre "católica", y la de Oriente con el nombre "ortodoxa".

Mucho antes, las Iglesias Ortodoxas Orientales se separaron de otras iglesias después del Concilio de Calcedonia (451 d. C.) por diferencias en cómo entendían la naturaleza de Jesús. Desde entonces, estas iglesias mantienen el nombre ortodoxa para destacar sus tradiciones.

También hubo periodos de "ortodoxia" en el luteranismo y el calvinismo, donde se buscó definir y defender sus creencias de forma muy precisa.

Hinduismo

En el hinduismo, no existe una "ortodoxia" en el mismo sentido que en otras religiones. La palabra hindú se refiere a las diversas creencias de los pueblos que vivían cerca del río Indo. No tiene un fundador único ni una autoridad central, sino que es una mezcla de enseñanzas de miles de maestros. Lo más parecido a la ortodoxia en el hinduismo es el Sanatana Dharma, que significa "tradiciones eternas". Esto indica que las prácticas se aceptan por su antigüedad y por haber sido adoptadas por muchas generaciones, no por una doctrina impuesta.

Islam

El islam suní a veces se llama "islam ortodoxo". Sin embargo, algunos expertos en el Islam creen que no existe tal cosa, ya que el Islam tiene diversas interpretaciones.

Otras Creencias

Existen otras creencias que también usan el término ortodoxia. Por ejemplo, la ortodoxia kemética es una forma moderna de reconstruir la Antigua religión egipcia. También hay grupos de Fe Nativa Eslava (Rodnovery) que se caracterizan como ortodoxos.

Ortodoxia en Otros Campos

Fuera de la religión, la palabra ortodoxia se usa para referirse a las ideas o formas de hacer las cosas que son comúnmente aceptadas en cualquier campo. Por ejemplo, se puede hablar de:

  • Ortodoxia política (ideas políticas comunes)
  • Ortodoxia social (normas sociales aceptadas)
  • Ortodoxia económica (teorías económicas principales)
  • Ortodoxia científica (conceptos científicos establecidos)
  • Ortodoxia artística (estilos de arte tradicionales)

Si algo es "no ortodoxo", significa que es una forma nueva o inusual de hacer algo, diferente a lo que se considera "normal" o tradicional.

Conceptos Relacionados

La ortodoxia se diferencia de la heterodoxia (otras enseñanzas) o herejía. Las personas que se alejan de la ortodoxia con creencias consideradas incorrectas se llaman herejes. Si se separan del grupo principal de creyentes, se les llama cismáticos.

En las religiones con un solo Dios (monoteístas), la creencia correcta (ortodoxia) es muy importante. Sin embargo, en las religiones con muchos dioses (politeístas) o en las que creen en espíritus (animistas), no siempre hay reglas tan estrictas sobre las creencias. En estas religiones, a menudo se valora más la ortopraxia (la "práctica correcta") que la "creencia correcta".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Orthodoxy Facts for Kids

kids search engine
Ortodoxia para Niños. Enciclopedia Kiddle.