robot de la enciclopedia para niños

Átil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Átil
Localidad
Escudo de Átil Sonora.png
Escudo

Átil ubicada en México
Átil
Átil
Localización de Átil en México
Átil ubicada en Sonora
Átil
Átil
Localización de Átil en Sonora
Coordenadas 30°50′38″N 111°35′02″O / 30.843888888889, -111.58388888889
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Flag of Sonora.svg Sonora
 • Municipio Escudo de Átil Sonora.png Átil
Presidente municipal Yolanda Castañeda Quezada
Eventos históricos  
 • Fundación 1697, hace 327 años (por Eusebio Francisco Kino)
 • Nombre Misión de Santa Teresa de Átil
Superficie  
 • Total 0.91 km²
Altitud  
 • Media 567 m s. n. m.
Clima seco-semicálido
Curso de agua Río Átil
Presa Cuauhtémoc
Población (2020)  
 • Total 612 hab.
 • Densidad 672,52 hab./km²
Gentilicio atilense, atileño, -a
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
 • en verano no aplica
Código postal 83820
Clave Lada 637
Matrícula 26
Código INEGI 260070001
Código INEGI 260070001
Sitio web oficial

Átil es un pequeño pueblo en el norte de Sonora, México. Su nombre viene del idioma pima y significa "Punta de flecha". Este pueblo es la capital del municipio de Átil.

Según el censo de 2020, en Átil viven 612 personas. Fue fundado en el año 1697 por un misionero llamado Eusebio Francisco Kino.

Átil se encuentra a 111 kilómetros al suroeste de Heroica Nogales y a 277 kilómetros al norte de Hermosillo, la capital de Sonora. Es uno de los pueblos más pequeños y con menos habitantes de la región.

Los lugares más interesantes para visitar en Átil son el Templo Histórico, que construyó el Padre Kino, las ruinas del Templo de Santa Teresa y la presa Cuauhtémoc. El pueblo es parte de la Ruta de las misiones, un recorrido turístico por antiguas misiones.

Historia de Átil

¿Cuándo se fundó el pueblo de Átil?

El pueblo de Átil fue fundado en 1697 por el misionero jesuita Eusebio Francisco Kino. Los primeros habitantes eran pimas altos, que antes vivían moviéndose de un lugar a otro.

Entre 1756 y 1763, el padre Ignacio Pfefferkorn vivió aquí. Él escribió un libro importante sobre la región de Sonora. También quedan ruinas de una iglesia misional de la época del Padre Kino.

¿Cómo ha cambiado el gobierno de Átil?

Durante el siglo XIX, Átil formó parte del distrito de Altar. Al principio, un juez de paz lo administraba. Más tarde, se creó el municipio de Átil y el pueblo se convirtió en su capital.

En 1930, el municipio de Átil fue eliminado y se unió al de Altar. Pero el 24 de diciembre de 1934, volvió a ser un municipio independiente.

Archivo:AtilOld New
Misión de Santa Teresa de Átil

Gobierno local

El gobierno del municipio de Átil tiene su sede en este pueblo. El ayuntamiento está formado por un presidente municipal, un síndico y varios regidores.

Átil forma parte de distritos electorales importantes. Estos distritos eligen a los representantes que trabajan en el Congreso de la Unión de México y en el Congreso del Estado de Sonora.

Geografía de Átil

¿Dónde se encuentra Átil?

Átil está ubicado a 30°53′ de latitud norte y 111°34′ de longitud oeste. Se encuentra a una altura de 560 metros sobre el nivel del mar. El pueblo tiene una superficie de 0.91 kilómetros cuadrados.

El municipio de Átil limita con otros municipios como Tubutama, Trincheras, Oquitoa y Altar. La mayor parte del terreno es plano o semiplano.

¿Qué ríos y arroyos hay en Átil?

El pueblo está en la cuenca del río Altar. Este río pasa por Átil y luego sigue hacia Oquitoa. Varios arroyos, como Hondo, Guadalupe y el Mundo, se unen al río Altar. Sin embargo, el río y los arroyos solo llevan agua durante los meses de lluvia.

¿Cómo es el clima en Átil?

Átil tiene un clima muy seco y semicálido. La temperatura promedio más alta al año es de 29°C, y la más baja es de 11°C. Las lluvias ocurren principalmente en verano, en julio y agosto. El invierno, de diciembre a enero, es la época más fría.

Población y vida en Átil

¿Cuántas personas viven en Átil?

Según el censo de 2020, Átil tiene 612 habitantes. De ellos, 301 son hombres y 311 son mujeres. Hay 183 viviendas habitadas en el pueblo.

Una pequeña parte de la población habla alguna lengua indígena. También hay habitantes que se consideran afromexicanos. La mayoría de las personas en Átil son católicas.

¿Cómo es la educación y la salud en Átil?

En Átil, la mayoría de los niños y jóvenes asisten a la escuela. Sin embargo, algunos no lo hacen. La escolaridad promedio en el pueblo es de 9.07 años.

La mayoría de los habitantes de Átil tienen acceso a servicios de salud. Algunas personas tienen alguna discapacidad o dificultad para moverse, y otras tienen alguna condición de salud mental.

¿Cómo ha cambiado la población de Átil a lo largo del tiempo?

La población de Átil ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1921 tenía 381 habitantes, y en 1960 llegó a 852. En 2020, la población fue de 612 personas.

Año 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005 2010 2020
Población 381 422 392 692 852 756 829 754 752 699 715 609 612
Fuente: INEGI

Economía de Átil

La economía de Átil se basa principalmente en la agricultura. Las tierras de cultivo se riegan con el agua de la presa Cuauhtémoc. También se practica la ganadería, que es la cría de animales.

En 2010, 248 personas en Átil tenían un trabajo o estaban buscando uno. Esto representa casi el 40% de la población total del municipio.

Cultura y tradiciones

¿Qué monumentos históricos hay en Átil?

Átil cuenta con importantes monumentos históricos:

¿Qué fiestas se celebran en Átil?

En Átil se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • 15 de mayo: Fiestas de San Isidro.
  • 19 al 23 de mayo: Festival Eusebio Kino.
  • 15 de agosto: Fiesta de la Virgen de la Asunción.
  • 4 de octubre: Fiesta patronal en honor a San Francisco de Asís, que incluye el "Baile de la Trenza".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Atil, Sonora Facts for Kids

kids search engine
Átil para Niños. Enciclopedia Kiddle.