robot de la enciclopedia para niños

Templo de San Francisco de Asís (Átil) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antiguo Templo de San Francisco de Asís
Conjunto arquitectónico
(I-26-00290)
Antigua San Francisco de Asís, Átil 3.jpg
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Sonora
Subdivisión Átil
Dirección Francisco I. Madero y Sarabia, s/n, Centro 83820
Coordenadas 30°50′39″N 111°35′05″O / 30.844256, -111.5848085
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Nogales
Propietario Gobierno federal
Acceso Cerrado
Uso Templo religioso
Patrono San Francisco de Asís
Dedicación 1730 a Santa Teresa
Declaración 1730
Historia del edificio
Fundador Eusebio Francisco Kino y Jacobo Sedelmayer
Construcción 1730
Reconstrucción 1751
Datos arquitectónicos
Estilo colonial
Materiales adobe, ladrillo
Nave principal 1
Campanarios 3
Campanas 3

El Antiguo Templo de San Francisco de Asís es un edificio histórico ubicado en el pueblo de Átil, en el estado de Sonora, México. Este antiguo templo católico fue construido en el año 1730 y es un importante ejemplo de la arquitectura colonial de la región. Actualmente, el edificio es reconocido como un Conjunto Arquitectónico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lo que ayuda a protegerlo para las futuras generaciones.

Historia del Antiguo Templo

Orígenes y Construcción

La historia de este templo comienza mucho antes de su construcción. Originalmente, en el lugar donde hoy se encuentra Átil, existía una misión llamada Santa Teresa. El misionero jesuita italiano Eusebio Francisco Kino había construido un templo allí, pero con el tiempo, este edificio quedó en ruinas.

En 1730, se decidió construir un nuevo templo. El misionero alemán Jacobo Sedelmayer fue clave en esta nueva construcción. Gracias a su ayuda y al esfuerzo de la comunidad, el Antiguo Templo de San Francisco de Asís se levantó, convirtiéndose en un centro importante para la vida del pueblo.

Daños y Cambios de Uso

A lo largo de su historia, el templo ha pasado por varios momentos difíciles. En 1751, el edificio sufrió daños debido a un movimiento de los apache. Sin embargo, fue reconstruido y siguió en pie.

Años más tarde, en 1756, el padre alemán Ignacio Pfefferkorn declaró el templo como el centro principal de la región. Durante un tiempo, el edificio tuvo un uso diferente al religioso: funcionó como un cuartel militar. El padre José Hafenrichter estuvo a cargo de esta función. Esta etapa como cuartel terminó en 1763, con la llegada de los padres Luis Vivar y Francisco Javier Villarroya.

Un Nuevo Capítulo

Con el paso del tiempo, el Antiguo Templo de San Francisco de Asís dejó de ser el principal lugar de culto. En 1926, los habitantes de Átil comenzaron a construir una nueva iglesia justo al lado del antiguo edificio. Una vez que la nueva iglesia estuvo lista, el templo original ya no se utilizó para servicios religiosos. A pesar de esto, su valor histórico y arquitectónico sigue siendo muy grande.

Características Arquitectónicas

Estilo y Materiales

El Antiguo Templo de San Francisco de Asís es un claro ejemplo del estilo colonial. Este estilo se caracteriza por el uso de materiales y técnicas de construcción de la época en que México era parte del Imperio español.

Los materiales principales que se usaron para construir este templo fueron el adobe y el ladrillo. El adobe es un tipo de ladrillo hecho de barro y paja, secado al sol, muy común en las construcciones antiguas de la región. El templo cuenta con una nave principal y tres campanarios, donde aún se conservan tres campanas.

Importancia Cultural

Reconocimiento Histórico

La importancia del Antiguo Templo de San Francisco de Asís va más allá de su función religiosa. Es un testimonio de la historia de Átil y de la Pimería Alta, una región histórica que abarca partes de Sonora y Arizona.

Por su valor histórico y arquitectónico, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lo ha catalogado como un Conjunto Arquitectónico. Esto significa que es un monumento protegido, asegurando que su estructura y su historia se conserven para que las nuevas generaciones puedan aprender de él.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Templo de San Francisco de Asís (Átil) para Niños. Enciclopedia Kiddle.