robot de la enciclopedia para niños

Área metropolitana de Palma de Mallorca para niños

Enciclopedia para niños

El área metropolitana de Palma de Mallorca es una gran zona urbana en la isla de Mallorca, que forma parte de las Islas Baleares en España. Se encuentra alrededor de la hermosa bahía de Palma. Es una de las 15 áreas metropolitanas más importantes de España.

En el año 2010, esta zona tenía una población de 557.575 habitantes. Esto significa que vivían unas 707 personas por cada kilómetro cuadrado.

¿Qué municipios forman el área metropolitana de Palma?

Archivo:Demografía Palma (España)
En el área metropolitana de Palma de Mallorca residen unas 549.848 personas.

Según un estudio llamado AUDES5, el área metropolitana de Palma de Mallorca incluye varios municipios. Estos son: Palma de Mallorca, Calviá, Lluchmayor, Marrachí, Andrach, Buñola, Santa María del Camino, Esporlas y Puigpuñent.

¿Cómo se organizan los municipios?

Actualmente, la mayoría de los municipios que forman el área metropolitana de Palma de Mallorca son gobernados por el PSOE.

Conoce los municipios del área metropolitana

Aquí puedes ver una tabla con los municipios que forman esta área, su tamaño y cuánta gente vivía en ellos en 2018:

#
Escudo
Municipio
Extensión
Población
(INE 2018)
Densidad
1
Andrach
Andrach 81,46 km² 11.004 135,08 hab./km²
2
Buñola
Buñola 84,70 km² 6.714 79.27 hab/km²
3
Calviá
Calviá 145,02 km² 49.333 340,18 hab/km²
4
Esporlas
Esporlas 35,29 km² 5.020 142,25 hab/km²
5
Lluchmayor
Lluchmayor 327,33 km² 36.358 111,07 hab/km²
6
Marrachí
Marrachí 54 km² 36.725 680,09 hab/km²
7
Palma de Mallorca
Palma de Mallorca 208,63 km² 409.661 1.963,58 hab/km²
8
Puigpuñent
Puigpuñent 42,31 km² 1.967 46,49 hab/km²
TOTAL 978,74 km² 556.782 568,87 hab/km²

¿Dónde se atiende la salud en Palma?

Archivo:Palma de Mallorca
Panorámica de Palma de Mallorca desde el Castillo de Bellver

El hospital principal para la ciudad de Palma es el Hospital Son Espases. Sin embargo, para algunas localidades cercanas, el hospital de referencia es el Hospital Son Llatzer.

¿Cómo funciona la economía de la zona?

Los dos motores más importantes de la economía en esta área son el turismo y la construcción. Antes, la industria (como la fabricación de piel, calzado, muebles, cerámica, perlas y joyería) y el sector primario (como la agricultura, la ganadería, la pesca y la minería) eran más importantes. Ahora, las autoridades locales están trabajando para que la economía sea más variada, impulsando otros sectores.

Las empresas de hostelería de Mallorca están entre las mejores de España y del mundo. Los lugares que reciben más turistas son Calviá, especialmente Magaluf, y el distrito de la capital Playa de Palma, sobre todo El Arenal.

En 2008, muchas antiguas fincas mallorquinas se convirtieron en hoteles rurales. Un ejemplo es Son Boronat, donde se pueden ver canales árabes y una torre de defensa del siglo XIV. Otras fincas, como La Porraza, siguen teniendo algo de actividad agrícola y son viviendas.

Una bahía famosa de la isla es Portals Vells, con la cala de El Mago. Su nombre viene de una película que se grabó allí en 1967.

¿Cómo se mueve la gente en el área metropolitana?

Viajar en avión

Archivo:Aeropuerto PMI
Aeropuerto de Palma de Mallorca.

El Aeropuerto de Palma de Mallorca es un aeropuerto civil y militar que está a 8 kilómetros al este del centro de la ciudad. Es el tercer aeropuerto de España con más pasajeros, después de los de Madrid-Barajas y Barcelona. Recibe muchos vuelos en verano.

Este aeropuerto conecta Palma con las principales ciudades de la península (como Madrid y Barcelona), con las otras islas (Aeropuerto de Menorca y Aeropuerto de Ibiza) y con ciudades importantes del Reino Unido y Alemania.

El antiguo aeropuerto de Palma, el aeródromo de Son Bonet, todavía se usa para vuelos más pequeños. Está en el municipio de Marrachí.

Viajar en barco

Archivo:Torre senyals portopi
Dique del oeste en Portopí, cerca del puerto.

El Puerto de Palma de Mallorca es el puerto más grande e importante de las Islas Baleares. Se extiende desde el Moll Vell (Muelle Viejo), cerca de la catedral, hasta el Dique del oeste, junto a Portopí. Se usa para transportar mercancías, para barcos de pesca, embarcaciones de recreo, pasajeros y buques militares.

Hay dos estaciones marítimas en el Muelle de Peraires donde operan cruceros y barcos que viajan a Barcelona, Valencia, Ibiza, Mahón o Denia. Como cada vez llegan más cruceros, se ha abierto una tercera estación marítima en el Dique del oeste.

Viajar por carretera

Archivo:SortidaSonHugo
Vía de cintura (Ma-20).
Archivo:Autopista de Llucmajor
Autopista de Levante (Ma-19).

Las carreteras más importantes de Mallorca llegan a Palma. Se han mejorado los accesos para evitar atascos en las horas punta. En 1990 se construyó la Vía de cintura, una autopista que rodea la ciudad y ayuda a desviar el tráfico. Hay planes para construir una segunda vía de circunvalación.

Algunas de las carreteras principales son:

  • Autopista de Poniente (Ma-1): Conecta Palma de Mallorca con Peguera y Andrach.
  • Autopista Palma - La Puebla (Ma-13): Va de Palma de Mallorca a Inca y La Puebla.
  • Carretera de Manacor (Ma-15): Une Palma de Mallorca con Manacor y Capdepera.
  • Autopista de Levante (Ma-19): Conecta Palma de Mallorca con Playa de Palma, Lluchmayor y Santañí.
  • Vía de cintura (Ma-20): Es la autopista que rodea Palma de Mallorca.
Distancias a otras localidades

Aquí puedes ver las distancias desde Palma a otras localidades importantes de la isla:

Localidades Distancia (km) Localidades Distancia (km) Localidades Distancia (km)
Andrach 27,7 Calviá 19,2 Puigpuñent 15,4
Esporlas 13,8 Valldemosa 17,9 Buñola 15,9
Sóller 23,3 Deyá 27,7 Escorca 44,1
Marrachí 12,3 Inca 34,9 La Puebla 45,9
Alcudia 57,9 Artá 82,9 Pollensa 57,3
Manacor 52,7 Capdepera 80 Algaida 22
Lluchmayor 27,8 Campos 39,8 Santañí 52,2
Sinéu 33,7 Felanich 50,6 Porreras 40,2
Santa Eugenia 24,5 Alaró 29,8 Petra 49,7
Montuiri 33 Villafranca de Bonany 41,6 María de la Salud 51,6

Autobuses interurbanos

Archivo:Mallorca bus 1
Línea 1 de buses que cubre el recorrido entre ella, el puerto y el aeropuerto.

Los autobuses que conectan Palma con todos los pueblos de la isla son gestionados por empresas privadas a través del TIB (Transportes de las Islas Baleares). Estos autobuses son de colores rojo y amarillo. Todos salen de la estación de autobuses que está cerca de la Plaza España, donde hay una estación que conecta autobuses, trenes y metro, inaugurada en 2007.

Viajar en tren

Archivo:FS Train3 Soller
Ferrocarril de Sóller.
Archivo:SFM class61
Tren de la línea Palma - Inca - Manacor.

Palma tiene varias estaciones de tren, operadas por dos compañías diferentes. La estación Intermodal Plaza de España es gestionada por la empresa pública Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM). Desde aquí salen los trenes a Inca, La Puebla y Manacor. También es una parada del metro.

La estación de tren de Sóller es gestionada por la empresa privada Ferrocarril de Sóller SA. Desde aquí salen los trenes a Sóller. Esta línea es muy especial porque usa trenes clásicos, que tienen más de 100 años. Es un tren muy popular entre los turistas.

Transportes dentro de la ciudad

Autobuses urbanos

Los 31 autobuses urbanos de Palma son operados por la empresa municipal EMT (Empresa Municipal de Transportes).

La flota actual tiene 150 vehículos, la mayoría de la marca Mercedes-Benz. Algunos tienen un motor híbrido diésel-eléctrico, lo que ayuda a gastar menos combustible y a reducir el ruido en la ciudad. Los autobuses son de color azul y gris y conectan el centro de la ciudad con los barrios y también tienen líneas que rodean la ciudad.

Las paradas de autobús, llamadas marquesinas, tienen un diseño especial que se parece a las hojas de los árboles. Esto ayuda a crear un espacio fresco y luminoso, y también protege de la lluvia y el viento.

Carril-bici

Palma tiene un plan para integrar la bicicleta en la ciudad. Cuando esté terminado, el carril-bici de Palma tendrá 40 kilómetros. También se planean centros de servicios para bicicletas, con aparcamientos e información sobre rutas, en las zonas más concurridas.

Además, se ha añadido un sistema de alquiler de bicicletas públicas llamado Aparca y Pasea, similar a los que existen en otras ciudades.

Metro

El 25 de abril de 2007 se inauguró la primera línea del metro de Palma (L1). Esta línea conecta la Plaza de España con el campus de la Universidad de las Islas Baleares, pasando por barrios como Son Oliva, el Polígono industrial de Son Castelló y Son Sardina.

Taxis

En Palma hay 1246 taxis. Todos tienen aire acondicionado y más de la mitad tienen radio para comunicarse. Hay cinco compañías de taxis principales. Antes, los taxis de Palma eran de color marfil y negro durante 50 años, pero desde 1999 son de color blanco.

kids search engine
Área metropolitana de Palma de Mallorca para Niños. Enciclopedia Kiddle.