Deyá para niños
Datos para niños DeyáDeià |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Deyá en España | ||
Ubicación de Deyá en las Islas Baleares | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Isla | ![]() |
|
Ubicación | 39°45′00″N 2°37′59″E / 39.75, 2.6330555555556 | |
• Altitud | 194 m | |
Superficie | 15 km² | |
Población | 717 hab. (2024) | |
• Densidad | 42,47 hab./km² | |
Código postal | 07179 | |
Alcalde (2023) | Juan Ripoll Deyá (A DEIÀ) | |
Patrón | Juan el Bautista y Sebastián de Milán | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Deyá (cuyo nombre oficial en catalán es Deià) es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la comunidad autónoma de las Islas Baleares, específicamente en la comarca de la Sierra de Tramontana, en la isla de Mallorca. Limita con los municipios de Valdemosa, Sóller y Buñola.
Contenido
Geografía de Deyá: Un Pueblo entre Montañas y Mar
Deyá está ubicado entre las montañas de la Sierra de Tramontana y el mar Mediterráneo. Las casas del pueblo son construcciones tradicionales de piedra.
¿Cómo es la costa de Deyá?
La costa de Deyá se extiende por cinco kilómetros. Incluye lugares como Sa Foradada, la Cala de Deyá y la pequeña cala de Lluch Alcari.
¿Qué montañas rodean Deyá?
El pueblo está construido sobre una colina en un valle de la Sierra de Tramontana. El Puig del Teix es una montaña importante que se eleva sobre este valle. La Sierra de Tramontana tiene muchos senderos que antes usaban las personas que trabajaban en los bosques.
Historia de Deyá: Un Viaje en el Tiempo
Aunque la zona de Deyá ha estado habitada desde hace mucho tiempo, su forma actual se desarrolló durante la época en que los musulmanes vivieron allí, entre los siglos X y XIII. En ese periodo, sus habitantes construyeron terrazas y sistemas para regar los cultivos, lo que ayudó mucho al desarrollo de la agricultura.
¿Cuándo se hizo independiente Deyá?
Después de que los cristianos llegaron en el siglo XIII, el pueblo pasó a formar parte de Valdemosa. Deyá no se convirtió en un municipio independiente hasta el siglo XVI.
¿Qué artistas famosos vivieron en Deyá?
El escritor inglés Robert Graves fue uno de los primeros extranjeros en vivir en Deyá. Regresó al pueblo después de una guerra y se quedó allí hasta el final de su vida. Usó Deyá como inspiración para muchas de sus historias, como la novela Hércules mi compañero de travesía. Su casa es ahora un museo que puedes visitar.
En los años 1970, Deyá se hizo más conocido y el turismo creció. A pesar de esto, el pueblo siempre mantuvo su ambiente tranquilo y especial. Por eso, se ha convertido en un lugar muy atractivo para muchas personas y figuras públicas que buscan su encanto. El pintor surrealista Esteban Francés también vivió y falleció en el pueblo.
Cultura y Arte en Deyá
Además de su hermoso paisaje, Deyá tiene varios museos interesantes. Puedes visitar el Museo Arqueológico, el museo dedicado al pintor Norman Yanikun, el Museo Parroquial, la Casa Museo Robert Graves y el Museo de Son Marroig, que es una gran propiedad del archiduque Luis Salvador.
¿Qué eventos culturales hay en Deyá?
Cada año, los amantes de la música clásica pueden disfrutar del famoso Festival Internacional de Deyá. Muchos artistas eligen Deyá para vivir porque encuentran en el pueblo un lugar lleno de belleza e inspiración. Desde los años 60 y 70, artistas de gran talento han llegado a Deyá, creando obras de arte y leyendas increíbles.
Población de Deyá
Deyá tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
¿Cómo ha cambiado la población de Deyá?
La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la cantidad de personas que viven en Deyá a lo largo de los años, según los censos de población:
Gráfica de evolución demográfica de Deyá entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿De dónde son los habitantes de Deyá?
Esta tabla muestra la nacionalidad de las personas que vivían en Deyá en el año 2022:
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 221 | 219 | 440 | 65.2 % |
|
Extranjera | 107 | 127 | 234 | 34.7 % |
|
Véase también
En inglés: Deià Facts for Kids