robot de la enciclopedia para niños

Campos (Baleares) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Campos
municipio de España
Flag of Campos.svg
Bandera
Escudo de Campos (Islas Baleares).svg
Escudo

Vista de Campos desde la Carretera de Santanyí.JPG
Vista de Campos desde la carretera de Santañí.
Campos ubicada en España
Campos
Campos
Ubicación de Campos en España
Campos ubicada en Islas Baleares
Campos
Campos
Ubicación de Campos en las Islas Baleares
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Balearic Islands.svg Islas Baleares
• Provincia Flag of the Balearic Islands.svg Baleares
• Isla Flag of Mallorca.svg Mallorca
• Comarca Migjorn
• Partido judicial Manacor
Ubicación 39°25′50″N 3°01′10″E / 39.430556, 3.019444
• Altitud 32 m
Superficie 149,69 km²
Población 12 163 hab. (2024)
• Densidad 69,6 hab./km²
Gentilicio campanero, -ra
Código postal 07630 (Campos y El Palmer)
07639 (Alto de la Rápita, Las Covetas, La Rápita, La Sorda y El Paraíso)
Alcaldesa (2023) Francisca Porquer Manresa (PP)
Patrón San Julián
Patrona Santa Basilisa y la Virgen María
Sitio web ajcampos.org

Campos es un pueblo y municipio español que se encuentra en la parte sur de la isla de Mallorca, en las Islas Baleares. Está junto al mar Mediterráneo y limita con otros municipios como Lluchmayor, Porreras, Felanich, Santañí y Las Salinas.

El municipio de Campos incluye varios núcleos de población, como el propio pueblo de Campos, La Rápita, Alto de la Rápita, El Paraíso, Las Covetas, La Sorda y El Palmer.

Campos: Un Pueblo en Mallorca

Campos es un lugar con una historia interesante y una economía ligada a la tierra. Es conocido por sus paisajes naturales y sus tradiciones.

¿De dónde viene el nombre de Campos?

El nombre de Campos viene de la palabra en latín campus, que significa "campo" o "llanura". Esto tiene sentido porque la zona es una gran llanura con muchos campos.

Antiguamente, el municipio se llamaba solo Campos. En 1916, su nombre cambió a Campos del Puerto, pero en 1988 volvió a ser simplemente Campos.

El Escudo de Campos

El escudo del pueblo tiene un oso de color rojizo sobre un fondo plateado. Aunque es una figura curiosa, nunca ha habido osos en la isla de Mallorca. Se cree que es una interpretación de una antigua historia popular.

Archivo:Rathaus Campos
Ayuntamiento de Campos.

La Historia de Campos

El pueblo de Campos fue fundado a principios del siglo XIV. Esto ocurrió gracias a las Ordenaciones del rey Jaime II de Mallorca, que ayudaron a establecer los principales pueblos de la isla. El nombre del municipio es incluso más antiguo que la llegada de los musulmanes a la isla.

¿A qué se dedica la gente en Campos?

Desde su fundación, la economía de Campos ha estado muy relacionada con la agricultura. Sus tierras son muy fértiles, lo que permitió el desarrollo de cultivos que necesitan mucha agua hasta hace pocos años.

Hoy en día, las zonas cercanas a la costa se han desarrollado mucho, convirtiéndose en lugares de recreo para los habitantes y visitantes.

Lugares Interesantes para Visitar en Campos

Campos tiene varios sitios que vale la pena conocer:

  • La Iglesia de San Julián: Fue construida entre 1858 y 1873, con un estilo neoclásico. Aún conserva su campanario del siglo XVI y algunas capillas más antiguas del siglo XVIII. Por dentro, es muy luminosa.
  • Las Torres de Defensa: En el siglo XVI, Campos tenía un sistema de defensa con siete torres cuadradas. Estas torres protegían el pueblo de ataques y aún se pueden ver en el centro histórico.
  • El Auditorio Municipal: Antes era la iglesia del antiguo hospital de Campos. Se construyó en el siglo XVI y tiene un estilo gótico con techos abovedados.
  • El Convento de San Francisco: Fundado en el siglo XVII, destaca por su fachada barroca y sus retablos. Su claustro es muy valioso por su historia y arte.
  • El Oratorio de San Blas: Es una de las iglesias más antiguas de Mallorca, construida poco después de la conquista. Es pequeña y tiene un estilo gótico primitivo. Antes, su jardín era un cementerio.
  • El Velódromo de Campos: Conocido como Sa Pista, fue uno de los velódromos más importantes de España. Se inauguró en 1935, pero ya no se usa.
  • La Playa del Trench: Es una playa de gran belleza natural con dunas de arena que se mantienen intactas. Se está estudiando la posibilidad de convertirla en un parque natural.
  • El Espacio Natural de El Trench-Salobrar de Campos: Es la zona más importante de Campos desde el punto de vista ecológico. Muchas aves viven o visitan este lugar. Plantas como el junco, el tamariz y el hinojo marino crean un paisaje único.
  • Balneario de San Juan de la Fuente Santa: Aquí se encuentran las únicas termas o baños termales naturales de las Islas Baleares.
  • Las Alcaparras: La tierra rojiza de Campos es perfecta para que crezcan de forma natural las plantas de alcaparras. Esto hace que el paisaje de verano sea muy especial. Campos y Llubí son los únicos lugares donde se producen de forma natural.

Población de Campos

Campos es un municipio que ha crecido en población a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 12.163 habitantes (datos de 2024).

La población se distribuye en el pueblo principal y en las otras localidades:

Entidad de población Habitantes (2021)
Campos 10162
Las Covetas 71
El Palmer 14
La Rápita 998
La Sorda 5
Alto de la Rápita 111
El Paraíso 78
Total 11425

Cultura y Fiestas en Campos

Mercado Semanal

Cada jueves y sábado, Campos celebra su mercado semanal. Las paradas se colocan frente al ayuntamiento y en la plaza de la Cruz.

Fiestas Tradicionales

En Campos se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • San Julián: El 9 de enero se celebra el día del patrón del municipio, San Julián, con una fiesta local.
  • San Blas: El 3 de febrero, en el pequeño pueblo de San Blas, se celebra una gran fiesta con paella en la plaza y misa en la capilla.
  • Feria de Mayo: Se celebra el segundo domingo de mayo. Es famosa por las vacas que se exhiben en la calle, pero también hay muestras de cocina, vinos y quesos.
Archivo:Es Trenc, Mallorca, the beach
Playa del Trench, en el municipio de Campos.
  • Virgen del Carmen: El 16 de julio se celebran las fiestas en La Rápita.
  • Virgen de Agosto: El 15 de agosto se realizan verbenas populares. Antes se celebraba la fiesta Panxa Rotja (Barriga roja), que ha sido reemplazada por el "xifonfest". También hay un "Revival" y un gran espectáculo de fuegos artificiales.
  • Feria de Octubre: Se celebra el tercer jueves de octubre. Durante algunos años, también se hacía una Feria medieval.
    • Desde 2008, la Feria de Octubre incluye la Feria de la sobrasada, donde se pueden probar sobrasadas, frito mallorquín y otros productos típicos.
  • Santa Catalina: El 26 de noviembre se celebra esta fiesta con foguerons (hogueras) preparadas por diferentes asociaciones del pueblo.

Muchas de estas fiestas tienen lugar en los alrededores del ayuntamiento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Campos, Spain Facts for Kids

kids search engine
Campos (Baleares) para Niños. Enciclopedia Kiddle.