Capdepera para niños
Datos para niños Capdepera |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de Capdepera.
|
||
Ubicación de Capdepera en España | ||
Ubicación de Capdepera en las Islas Baleares | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Isla | ![]() |
|
• Comarca | Levante | |
• Partido judicial | Manacor | |
Ubicación | 39°42′00″N 3°26′00″E / 39.7, 3.433333 | |
• Altitud | 111 m | |
Superficie | 54,92 km² | |
Población | 12 860 hab. (2024) | |
• Densidad | 205,15 hab./km² | |
Gentilicio | gabellino, -a | |
Código postal | 07580 | |
Alcalde (2023) | Mireia Ferrer Jaume (PP) | |
Presupuesto | 17.017.146€ (2016) | |
Patrón | Bartolomé el Apóstol y Virgen de la Esperanza | |
Sitio web | www.ajcapdepera.net | |
![]() Extensión del municipio en la isla.
|
||
Capdepera es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la parte este de la isla de Mallorca, que forma parte de las Islas Baleares. Esta zona tiene muchas calas y playas bonitas. Aquí se encuentran centros turísticos importantes como Cala Rajada, Cala Mesquida, Cañamel y Font de sa Cala.
Contenido
Historia de Capdepera
¿Cómo era Capdepera en la Prehistoria?
La historia antigua de Capdepera está muy bien documentada. Se han encontrado 41 lugares arqueológicos. Estos lugares muestran cómo vivían las personas entre los años 1000 y 200 antes de Cristo.
En el periodo pretalayótico, se hallaron restos como cuevas artificiales y construcciones con forma de barco. Durante el periodo talayótico, se descubrieron poblados como Sos Sastres y Poblado talayótico “Es Claper des Gegant”.
Capdepera durante la época musulmana
Cuando el Islam llegó a Mallorca, toda la zona este de la isla se llamó "Distrito de Yartan". Así, los pueblos de Artá, Son Servera y Capdepera formaban parte de este distrito.
El nombre "Cap de la pera" (Capdepera) aparece por primera vez en un libro antiguo llamado "Llibre dels Feyts". Este libro cuenta la historia de cómo los árabes de Menorca se rindieron en el Cap de la Pera.
En la Torre den Nunis, dentro del castillo, se firmó un acuerdo importante. Fue entre el rey Jaime I de Aragón y el jefe de Menorca. Este acuerdo decía que Menorca seguiría bajo el poder musulmán, pero debía obedecer a Jaime I.
La fundación del pueblo amurallado
En el año 1300, el rey Jaime II de Mallorca ordenó construir doce pueblos en Mallorca. Uno de ellos se construyó cerca del "Cap de la pedra", que se convirtió en el Castillo de Capdepera.
El objetivo del castillo era reunir a todas las personas que vivían dispersas por la zona. Las murallas se terminaron de construir a finales del siglo XIV.
Al principio, a muchos habitantes no les gustaba dejar sus tierras para vivir dentro de la fortaleza. Por eso, se les ordenó que cada noche se encerraran armados dentro para ayudar a defender el lugar.
El rey Sancho I de Mallorca incluso dio dinero a las familias que se mudaran al castillo. El pueblo dependía de Artá porque no tenía más de cien familias.
Cambios y crecimiento en Capdepera
La iglesia del pueblo se hizo más grande entre los siglos XVI y XVIII. Dentro, hay una figura de Cristo de los siglos XIV o XV. También está la imagen de la Virgen de la Esperanza, patrona de Capdepera, venerada desde el siglo XVI.
A partir de 1715, con la llegada de los Borbones al trono, el pueblo dejó de tener armas. Se nombró un gobernador y un pequeño grupo de soldados profesionales para la defensa.
Desde 1820, la piratería disminuyó. La función defensiva de Capdepera cambió. Los militares se fueron de la fortaleza. Los habitantes del castillo comenzaron a vivir fuera de las murallas, en casas más grandes.
A finales del siglo XVIII, solo quedaban veinticinco casas habitadas dentro del castillo. El nuevo pueblo, fuera de las murallas, ya tenía más de doscientas casas.
En 1856, el castillo fue comprado en una subasta pública por Josep Quint Zaforteza.
El siglo XIX y el desarrollo de Capdepera
Durante el siglo XIX, Capdepera experimentó muchos cambios:
- La población creció mucho.
- El territorio se dividió entre Artá y Capdepera.
- En 1861 se construyó el faro y en 1891, la iglesia de Cala Rajada.
- La economía creció gracias al puerto de Cala Rajada. También por la fabricación de productos de palmito y la extracción de piedra de marés (un tipo de arenisca).
- Muchas personas emigraron a América Latina, y algunas de ellas hicieron fortuna.
- A principios del siglo XX, los dueños de tierras más ricos de la zona empezaron a pasar el verano en Cala Rajada.
Todos estos cambios trajeron muchas novedades sociales y en la forma de organizar el pueblo. En 1849, se construyó una nueva iglesia y un ayuntamiento en el centro del pueblo. Estos edificios simbolizaban la independencia de Capdepera.
En 1879, Bartomeu Alou fundó una comunidad religiosa y una escuela. Esto generó una sana competencia con la Iglesia católica, que también estableció una congregación en 1893.
En 1951, se terminó el muelle de Cala Rajada. En la década de los años 60, la llegada de muchos turistas cambió la economía del municipio. Esto atrajo a muchos trabajadores de otras partes de España, lo que hizo que la población creciera mucho.
En 1983, el Ayuntamiento de Capdepera recuperó la propiedad del castillo. Esto fue posible gracias a un largo acuerdo con los herederos.
Población de Capdepera
Capdepera tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Capdepera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Cap de Pera: 1842. |
Fiestas y celebraciones en Capdepera
- Sant Antoni, 17 de enero: El 16 de enero se hacen las picarolades en la plaza del Oriente. También se celebra el encuentro de demonios y se encienden hogueras. El día 17, día del Santo, se cantan las "beneïdes", que son canciones con música que cuentan los eventos más importantes del año.
- Mercado Medieval, tercer fin de semana de mayo: Esta feria medieval se celebra desde el año 2000. Conmemora los 700 años de la localidad. Se instala cerca y dentro del Castillo de Capdepera. Hay puestos con productos de la época, como comida, artesanías y ropa. También hay espectáculos de música y diversión.
- Virgen del Carmen, Patrona de Cala Rajada, 16 de julio: La Virgen del Carmen es la Patrona de los marineros. En esta fiesta, se hace una misa en el muelle y una procesión en barco con la imagen de la Virgen, acompañada por una banda de música.
- San Roque (16 de agosto) y San Bartolomé (24 de agosto): Estas son dos fiestas populares con muchas actividades para todos. Como las fechas están cerca, desde hace unos años se celebran juntas, haciendo que casi todo el mes de agosto sea festivo.
- La Esperanza, patrona de Capdepera, 18 de diciembre: Es una virgen muy querida por los habitantes de Capdepera. La leyenda dice que salvó a los antiguos habitantes del Castillo de un ataque de piratas. Cada año, en esta fiesta, se recuerda la leyenda con un "sermón de sa Boira" y una procesión.
Lugares de interés en Capdepera
- Una de las construcciones más famosas es el Castillo de Capdepera, que está en la parte más alta del pueblo.
- Las Cuevas de Artá, ubicadas en la zona costera de Canyamel.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Capdepera Facts for Kids