robot de la enciclopedia para niños

Santa Eugenia (Baleares) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Eugenia
Santa Eugènia
municipio de España
Bandera de Santa Eugènia.svg
Bandera
Escut de Santa Eugènia.svg
Escudo

Santa Eugènia passant per la Cra de Sineu.JPG
Vista de Santa Eugenia
Santa Eugenia ubicada en España
Santa Eugenia
Santa Eugenia
Ubicación de Santa Eugenia en España
Santa Eugenia ubicada en Islas Baleares
Santa Eugenia
Santa Eugenia
Ubicación de Santa Eugenia en las Islas Baleares
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Balearic Islands.svg Islas Baleares
• Provincia Flag of the Balearic Islands.svg Baleares
• Isla Flag of Mallorca.svg Mallorca
• Comarca Llano de Mallorca
• Partido judicial Palma de Mallorca
Ubicación 39°37′25″N 2°50′21″E / 39.623673, 2.839193
• Altitud 149 m
Superficie 20,25 km²
Población 1899 hab. (2024)
• Densidad 81,63 hab./km²
Gentilicio tauyano, -na
Código postal 07142
Alcalde (2023) José Luis Urraca Martín (PSOE)
Patrón Eugenia de Roma
Patrona Santa Eugenia
Sitio web www.ajsantaeugenia.net

Santa Eugenia (en catalán y oficialmente Santa Eugènia) es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la parte central de Mallorca, una isla de las Islas Baleares.

Este municipio limita con otros pueblos como Palma de Mallorca, Santa María del Camino, Consell, Sancellas y Algaida. Santa Eugenia es uno de los dieciséis lugares que forman la zona conocida como el Llano de Mallorca. Incluye varios núcleos de población: Santa Eugenia (que es la capital), Ollerías (ses Olleries), Alquerías (ses Alqueries) y Cuevas (ses Coves).

¿De dónde viene el nombre de Santa Eugenia?

El nombre de Santa Eugenia viene de una antigua granja llamada alquería que pertenecía a Bernat de Santa Eugenia. Este lugar era un pequeño grupo de casas en la Edad Media. Antes, en la época islámica, se llamaba Benibazari. En el año 1250, se le conocía con el nombre completo de su dueño, y para 1268, ya se le llamaba simplemente alquería de Santa Eugenia.

Historia de Santa Eugenia

¿Cómo era Santa Eugenia en la antigüedad?

La presencia de la cultura talayótica se puede ver en el yacimiento de Es Rafal. Allí se encuentra un gran talayot, que es una construcción antigua de piedra con forma circular.

La tribu de los zanata vivía aquí y no se resistió cuando el rey Jaime I de Aragón conquistó la zona en 1229. En el año 1232, parte de las tierras de Santa Eugenia fueron entregadas a Bernardo de Santa Eugenia, quien fue gobernador de Mallorca entre 1230 y 1231. Desde ese siglo y hasta el siglo XIX, Santa Eugenia formó parte de Santa María del Camino.

¿Cómo creció Santa Eugenia?

En el siglo XV, Santa Eugenia ya tenía un pequeño grupo de casas cercanas y una plaza. La vida social y económica del lugar se basaba en las granjas y propiedades principales.

Entre 1583 y 1585, se construyó una iglesia en el pueblo de Santa Eugenia. Esto demostró que la población estaba creciendo, ya que antes tenían que ir a la iglesia de Santa María para sus ceremonias. Santa Eugenia llegó a tener más habitantes que la cercana villa de Santa María.

¿Cuándo se hizo Santa Eugenia un municipio independiente?

En la década de 1650, hubo discusiones entre los habitantes de Santa Eugenia y los de Santa María por dónde debía estar el límite entre sus tierras.

En junio de 1813, se hizo una división y Santa Eugenia se convirtió en un municipio separado de Santa María del Camino. Sin embargo, en 1814, el rey Fernando VII de España volvió a unir Santa Eugenia con Santa María.

En marzo de 1820, se formó un nuevo ayuntamiento en Santa Eugenia, con un alcalde y varios concejales. La independencia definitiva del municipio se logró en 1843, después de superar la resistencia de Santa María.

Santa Eugenia en el siglo XX y XXI

En el siglo XX, se crearon varios clubes de fútbol como el Joventut Esportiva Santa Eugènia y el Club Atlanta. También hubo cines, como el de Can Perico (entre 1920 y 1940) y el del Centro Católico (entre 1941 y 1963).

En las elecciones locales de 1979, el partido más votado fue la Unión de Centro Democrático (UCD). En 2003, Mateu Crespí fue elegido alcalde. Después, Maria Eugénia Pou (del mismo partido) asumió la alcaldía.

En 2007, Guillem Crespí, del Partido Popular, fue elegido alcalde. En 2011, su partido ganó de nuevo las elecciones. En octubre de 2013, Guillem Crespí dejó su cargo y Francisco Martorell fue elegido como nuevo alcalde.

En las elecciones de 2015, Francisco Martorell (Partido Popular) fue reelegido alcalde. En 2019, los partidos PSOE, PP y Feim Santa Eugènia obtuvieron el mismo número de concejales. Se acordó que José Luis "Pep" Urraca del PSOE sería alcalde los dos primeros años, y luego Joan Riutort de Feim Santa Eugènia los dos años siguientes.

Geografía de Santa Eugenia

Santa Eugenia tiene una superficie de 20,25 kilómetros cuadrados y, según el INE en 2019, cuenta con 1.561 habitantes.

El municipio se encuentra a 130 metros de altitud, al pie del pico de Santa Eugenia. Limita al este con Sancellas, al sureste con Algaida, al sur con Palma de Mallorca, al oeste con Santa María del Camino y al norte con Consell.

¿Cómo es el clima en Santa Eugenia?

El clima en Santa Eugenia es generalmente seco y con poca humedad. La temperatura máxima promedio anual es de 30-32 °C. La temperatura mínima promedio es de 4-6 °C en las zonas llanas y de 6-8 °C en el Puig de Son Seguí. Las lluvias anuales suelen ser de 500-600 mm. Los vientos más comunes vienen del suroeste (lebeche), noreste (gregal) y este (levante).

¿Qué tipo de plantas crecen en Santa Eugenia?

La vegetación más común en el municipio son los pinares, que crecen junto con la garriga (un tipo de matorral) y las encinas. Los pinares se encuentran principalmente en los puigs (montañas pequeñas) de Santa Eugenia y Son Seguí. Los acebuches (olivos silvestres) se encuentran en las partes más altas de estas elevaciones. Una parte del Puig de Son Seguí, que está en Santa Eugenia, fue declarada Área de Especial Interés en 1991 para proteger su naturaleza.

Población de Santa Eugenia

Santa Eugenia tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Santa Eugenia entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía de Santa Eugenia

Desde la prehistoria, en la zona de Santa Eugenia ya se practicaba la agricultura y la ganadería. Después de la conquista por la Corona de Aragón, los habitantes se dedicaron principalmente a estas actividades. Los cultivos más importantes eran el trigo, la cebada, la viña y las legumbres.

En octubre de 1897, se inauguró una línea de ferrocarril que pasaba por Santa Eugenia, conectándola con otros pueblos.

Lugares interesantes para visitar

La torre de Santa Eugenia es hoy en día una finca de agroturismo. Es una casa típica de posesión mallorquina, que data del siglo XV. Antiguamente, esta casa tenía viñedos y producía vinos de excelente calidad. Actualmente, se ha recuperado la tradición de cultivar uvas y hacer vino, reviviendo una forma de vida antigua. La bodega es la parte más destacada de la casa, y ahora alberga un restaurante.

kids search engine
Santa Eugenia (Baleares) para Niños. Enciclopedia Kiddle.