Algaida para niños
Datos para niños Algaida |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de Algaida
|
||
Ubicación de Algaida en España | ||
Ubicación de Algaida en las Islas Baleares | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Isla | ![]() |
|
• Comarca | Llano de Mallorca | |
• Partido judicial | Palma de Mallorca | |
• Mancomunidad | Llano de Mallorca | |
Ubicación | 39°33′33″N 2°53′41″E / 39.559166666667, 2.8947222222222 | |
• Altitud | 201 m | |
Superficie | 89,78 km² | |
Población | 6311 hab. (2024) | |
• Densidad | 60,48 hab./km² | |
Gentilicio | algaidino, -a | |
Código postal | 07210 (Algaida) 07220 (Pina) 07629 (Randa) |
|
Alcaldesa (2023) | Margalida Fullana Arrom (PSOE) | |
Patrón | San Honorato | |
Sitio web | www.ajalgaida.net | |
Algaida es un municipio de España que se encuentra en la parte central y sur de la isla de Mallorca, en las Islas Baleares. Limita con varios municipios como Palma, Lluchmayor, Montuiri, Lloret de Vista Alegre, Sancellas y Santa Eugenia.
El municipio de Algaida incluye tres centros de población importantes: Algaida, que es la capital, Pina y Randa. Para llegar a Algaida desde Palma, se usa la carretera Ma-15.

Contenido
Historia de Algaida
¿Cuándo se pobló Algaida por primera vez?
Se han encontrado pruebas de que la zona de Algaida estuvo habitada desde hace mucho tiempo. Hay restos humanos en las cuevas de Son Reus que datan de la época pretalayótica. También se han descubierto construcciones de la cultura talayótica, como el poblado amurallado de Sa Serra-Punxuat.
¿Cómo influyó la época árabe en Algaida?
Durante el tiempo de la dominación árabe, Algaida formaba parte del distrito de Muntuy. Ya existían en ese entonces las alquerías, que eran pequeñas aldeas, y que con el tiempo se convirtieron en los pueblos actuales. Estas aldeas se ubicaban cerca de los ríos para aprovechar las tierras más fértiles. Los árabes construyeron sistemas de regadío para cultivar, como el canal subterráneo de Son Reus de Randa, que mide casi 300 metros y es el más largo de Mallorca.
¿Por qué cambió el nombre del pueblo?
Al principio, el pueblo se conocía como Castellitx. Este era el nombre de la primera iglesia construida en la zona después de la conquista de Mallorca. Sin embargo, alrededor del año 1410, la iglesia de Algaida se hizo más importante y el nombre del pueblo cambió a Algaida.
Geografía y Clima de Algaida
¿Cómo es el terreno en Algaida?
El terreno del término municipal de Algaida es bastante llano, como en el resto de la comarca. Sin embargo, en el sureste se destaca el macizo de Randa, con sus montañas más altas: el Puig de Randa (543 metros), Son Reus (501 metros) y Son Roig (420 metros).
¿Qué tipo de clima tiene Algaida?
La temperatura promedio en Algaida es de 15,5 grados Celsius. El mes más seco es julio, con una media de 12,5 litros de lluvia por metro cuadrado. La mayor cantidad de lluvia registrada en un solo día fue el 17 de septiembre de 1943, con 97 litros por metro cuadrado.
Población de Algaida
Algaida tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Algaida entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Personas destacadas de Algaida
- Bartolomé Pou
Lugares de interés en Algaida
- Iglesia de la Virgen de la Paz de Castellitx
- Santuario de Cura
- Bienes de interés cultural de Algaida
Véase también
En inglés: Algaida Facts for Kids