Villafranca de Bonany para niños
Datos para niños Villafranca de BonanyVilafranca de Bonany |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista panorámica
|
||||
Ubicación de Villafranca de Bonany en España | ||||
Ubicación de Villafranca de Bonany en las Islas Baleares | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Isla | Mallorca | |||
• Comarca | Llano de Mallorca | |||
• Partido judicial | Manacor | |||
Ubicación | 39°34′12″N 3°05′17″E / 39.569904, 3.088017 | |||
• Altitud | 119 m | |||
Superficie | 23,96 km² | |||
Población | 3816 hab. (2024) | |||
• Densidad | 127,17 hab./km² | |||
Gentilicio | villafranquero, -ra | |||
Código postal | 07250 | |||
Alcalde (2023) | Montserrat Rosselló Nicolau (PxP) | |||
Patrón | Bárbara de Nicomedia | |||
Patrona | Santa Bárbara | |||
Sitio web | ajvilafrancadebonany.net | |||
Villafranca de Bonany (cuyo nombre oficial es Vilafranca de Bonany) es un municipio y una localidad de España, que forma parte de las Islas Baleares. Se encuentra en la isla de Mallorca y es muy conocida por la producción de melones. En 2024, su población era de 3816 habitantes.
Contenido
Geografía de Villafranca de Bonany
Villafranca de Bonany está en la comarca del Llano de Mallorca, en la isla de Mallorca. Limita con otros pueblos como Felanich, Porreras, San Juan, Petra y Manacor.
Historia de Villafranca de Bonany
Origen del pueblo
Las tierras donde hoy se encuentra Villafranca de Bonany formaban parte de un distrito musulmán llamado Yiynau-Bitra antes de la conquista cristiana. El pueblo de Villafranca se fundó en 1620. Se creó para que los trabajadores de la baronía de San Martín vivieran juntos en un mismo lugar.
El nombre "Villafranca" significa "villa sin impuestos". Esto atrajo a muchos campesinos, y para el año 1685 ya había unas 80 casas nuevas.
Cambios de nombre
En 1633, el pueblo era conocido como Villafranca de San Martín. Se separó de Petra en 1813 y se convirtió en un municipio independiente.
Hasta 1916, el municipio se llamaba simplemente Villafranca. Para evitar confusiones con otros lugares con el mismo nombre en España, se le añadió "de Bonany". Así, pasó a llamarse Villafranca de Bonany. En 1993, el nombre oficial cambió de nuevo a Vilafranca de Bonany, que es como se conoce hoy.
La patrona del pueblo es Santa Bárbara.
Población de Villafranca de Bonany
Villafranca de Bonany tiene una población de 3816 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Villafranca de Bonany entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Villafranca: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910. |
Fiestas y celebraciones
Villafranca de Bonany celebra varias fiestas a lo largo del año, muchas de ellas relacionadas con sus tradiciones y productos locales.
Feria y Fiesta del Melón
Desde 1970, se celebra la Feria del Melón en la primera semana de septiembre. Esta fiesta rinde homenaje al melón, un producto muy importante para el pueblo.
Una actividad popular es hacer linternas vaciando melones y dibujando en su cáscara. Luego, se les pone una luz dentro. La gente se reúne en la plaza mayor y sigue a la banda de música, a menudo vestidos con camisetas blancas y pañuelos verdes.
Durante la feria, hay puestos con productos artesanos y ecológicos de Mallorca. También se exhiben animales de la zona y maquinaria agrícola. Se organizan concursos, como el de comer melón o el de encontrar el melón más grande y de mejor calidad.
Fiestas de la Beata
Estas fiestas se celebran la última semana de julio en honor a Santa Catalina Tomás. Incluyen actividades como:
- Muestras de ball de bot (un baile tradicional).
- Juegos para niños y concursos.
- Espectáculos y obras de teatro.
- Torneos deportivos y rutas de tapas.
- El baile de "Els Cavellets" y cenas para ayudar a causas benéficas.
Durante dos días, se realizan las "salidas del demonio y unos cabezudos". Personas disfrazadas persiguen a los niños y a quienes quieran participar, al ritmo de gaitas, tambores y flabioles. También hay espectáculos de fuego llamados Beatifoc y Beatisò, a cargo del grupo local "Boiets". La fiesta termina con "Sa Revolta".
Feria del Teatro Infantil y Juvenil
Esta feria se organiza a mediados de octubre. La organiza Sa Xerxa de Teatro Infantil y Juvenil de las Islas Baleares, con la ayuda del Ayuntamiento de Villafranca.
Se presentan espectáculos de animación infantil en las calles y obras de teatro en espacios cerrados. Participan más de 20 compañías de fuera de Baleares y unas 15 de las Islas Baleares. La feria muestra las nuevas propuestas de teatro profesional para todas las edades.
Fiestas de Santa Bárbara
Las primeras semanas de diciembre se celebran fiestas en honor a la patrona del pueblo, Santa Bárbara. Hay una misa, seguida de una "bunyolada", donde se ofrecen muchos buñuelos con moscatel. También se organizan actividades divertidas, exposiciones de arte, charlas y eventos deportivos.
Personas destacadas
Véase también
En inglés: Vilafranca de Bonany Facts for Kids