robot de la enciclopedia para niños

Santañí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santañí
Santanyí
municipio de España
Bandera de Santañí (Islas Baleares).svg
Bandera
Escudo de Santañí (Islas Baleares).svg
Escudo

Ayuntamiento de Santañí, en Baleares (España).jpg
Vista del ayuntamiento, situado en la plaza Mayor
Santañí ubicada en España
Santañí
Santañí
Ubicación de Santañí en España
Santañí ubicada en Islas Baleares
Santañí
Santañí
Ubicación de Santañí en las Islas Baleares
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Balearic Islands.svg Islas Baleares
• Provincia Flag of the Balearic Islands.svg Baleares
• Isla Bandera de Mallorca Mallorca
• Comarca Migjorn
• Partido judicial Manacor
Ubicación 39°21′15″N 3°07′42″E / 39.354166666667, 3.1283333333333
• Altitud 62 m
Superficie 124,86 km²
Población 12 887 hab. (2024)
• Densidad 90,89 hab./km²
Gentilicio santañinero, -ra
santañense,
santañiense o
santañero, ra
Código postal 07650 (Santañí)
07659 (Cala Figuera y Cala Santañí)
07660 (Cala d'Or)
07669 (Calonge)
07690 (Cala Llombards, Cap d'es Moro, La Costa, Llombards y Son Móger)
07691 (Alquería Blanca y Porto Petro)
Alcaldesa (2023) María Consolación Pons Monserrat (PP)
Patrón San Andrés
Patrona Santa Escolástica
Sitio web Sitio web oficial

Santañí (cuyo nombre oficial es Santanyí) es un municipio español que se encuentra en la parte sureste de la isla de Mallorca. Esta isla forma parte de las Islas Baleares, una comunidad autónoma de España. Santañí está junto al mar Mediterráneo y comparte límites con otros municipios como Felanich, Campos y Las Salinas.

Este municipio es uno de los cinco que forman la región tradicional del Migjorn. Incluye varios pueblos y zonas, siendo Cala d'Or el más grande en cuanto a población. Otros lugares importantes son la capital municipal, Santañí, y pueblos como Alquería Blanca, Calonge, Cala Figuera y Porto Petro.

Geografía de Santañí

¿Cómo es el paisaje de Santañí?

Santañí tiene un paisaje variado con algunas elevaciones. Los puntos más altos del municipio son el Puig Gros, que mide 271 metros, y Sa Penya Bosca, con 280 metros de altura.

La costa y sus calas

El municipio de Santañí cuenta con una costa de aproximadamente 58 kilómetros. De esta extensión, unos 28 kilómetros tienen construcciones o han sido modificados por el ser humano. El resto, unos 20 kilómetros, se mantiene sin edificios o está protegido por leyes especiales para conservar su naturaleza.

La costa de Santañí es famosa por sus numerosas calas (pequeñas bahías o ensenadas). Muchas de ellas son usadas para el turismo, mientras que otras se conservan en su estado natural dentro del parque natural de Mondragón. El punto más al sur de la isla de Mallorca, llamado Cabo de las Salinas, también se encuentra en este municipio.

Noroeste: Campos Norte: Felanich Noreste: Felanich
Oeste: Las Salinas Rosa de los vientos.svg Este: mar Mediterráneo
Suroeste: Las Salinas y el mar Mediterráneo Sur: mar Mediterráneo Sureste: mar Mediterráneo

Población de Santañí

¿Cuántas personas viven en Santañí?

Santañí es un lugar con una población en crecimiento. Actualmente, cuenta con 12.887 habitantes (datos de 2024).

A lo largo de los años, la población de Santañí ha cambiado. Por ejemplo, en 1930, el tamaño del municipio se hizo más pequeño porque el pueblo de Las Salinas se convirtió en un municipio independiente.

Economía de Santañí

¿De qué vive la gente en Santañí?

La economía de Santañí se basa principalmente en el turismo. Lugares como Cala d'Or, Porto Petro y Cala Figuera son muy populares entre los visitantes.

Además del turismo, Santañí tiene una importante industria de la piedra artesanal. La piedra de Santañí es muy conocida. Se valora por sus propiedades especiales, como su capacidad para aislar y lo fácil que es trabajar con ella.

Galería de imágenes

Gobierno y administración

¿Quién gobierna en Santañí?

El gobierno de Santañí está a cargo de un ayuntamiento, dirigido por un alcalde o alcaldesa. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.

Desde 2019, la alcaldesa de Santañí es María Consolación Pons Monserrat, del Partido Popular (PP). Antes que ella, otros alcaldes han estado al frente del municipio, como Cosme Adrover Obrador y Miquel Vidal Vidal.

Cultura en Santañí

Un centro de arte y letras

Santañí se ha convertido en un lugar muy importante para la cultura en Mallorca. Destaca especialmente en el mundo de la pintura, la música y la poesía.

Incluso se ha hablado de una "Escuela poética de Santañí". Esta escuela ha influido en la poesía de la isla durante muchos años. Algunos escritores importantes de Santañí son Bernardo Vidal Tomás, Blas Bonet y Lorenzo Vidal, quien creó el Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP). Otros autores de la zona incluyen a Miguel Pons Bonet y Antonia Vicens.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santanyí Facts for Kids

  • Club Deportivo Santañí
kids search engine
Santañí para Niños. Enciclopedia Kiddle.