robot de la enciclopedia para niños

Itzhak Perlman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Itzhak Perlman
ItzhakPerlmanWhitehouse2.jpg
Perlman en 2007, tocando durante una cena en honor de la Reina Isabel II en la Casa Blanca.
Información personal
Nombre en hebreo יצחק פרלמן
Nacimiento 31 de agosto de 1945
Bandera de Mandato británico de Palestina Tel Aviv, Mandato británico de Palestina
Residencia Nueva York
Nacionalidad Estadounidense
Israelí
Familia
Cónyuge Toby Friedlander (1967-)
Hijos 5
Educación
Educado en
Alumno de
  • Ivan Galamian
  • Dorothy DeLay
Información profesional
Ocupación director, pedagogo, violinista
Años activo 1963 - presente
Empleador
Género clásica
Instrumento violín
Discográfica Deutsche Grammophon
Miembro de
Sitio web itzhakperlman.com
Distinciones
  • Library of Congress Living Legend
  • Medal of Liberty
  • Medalla Nacional de las Artes
  • Premio Kennedy Center Honors
  • Premio Grammy a la mejor interpretación instrumental solista (con orquesta) (1977), al mejor álbum de música clásica (1978), a la mejor interpretación instrumental solista (sin orquesta) (1980), a la mejor interpretación de música de cámara (1981) y a la carrera artística (2008)
  • Royal Philharmonic Society Award (Instrumentalist) (1996)
  • Premio Grandes Inmigrantes (2008)
  • Medalla Presidencial de la Libertad (2015)

Itzhak Perlman (nacido en Tel Aviv el 31 de agosto de 1945) es un violinista israelí y estadounidense. Es considerado uno de los violinistas más importantes y famosos de la segunda mitad del siglo XX.

Los primeros años de Itzhak Perlman

Itzhak Perlman contrajo poliomielitis cuando tenía cuatro años. Debido a esto, necesita usar muletas para moverse y por eso toca el violín sentado.

También tiene una condición especial llamada sinestesia. Esto significa que puede "escuchar" los colores y "ver" la música, lo que le da una forma única de experimentar el mundo.

Estudió en la Academia de Música de Tel Aviv. Después, se mudó a los Estados Unidos. Allí, se presentó por primera vez al público estadounidense en el famoso programa de televisión de Ed Sullivan en 1958.

A los 13 años, Itzhak Perlman ingresó en la prestigiosa Juilliard School. Allí, tuvo la oportunidad de estudiar con grandes maestros como Iván Galamián y Dorothy DeLay.

Su debut como solista en el Carnegie Hall, un lugar muy importante para la música, fue en 1963. En 1964, ganó la Leventritt Competition, un concurso muy valorado, lo que marcó el inicio de su brillante carrera.

La carrera musical de Itzhak Perlman

Archivo:Inauguration performance of Air and Simple Gifts
Itzhak Perlman (violín), Gabriela Montero (piano), Yo-Yo Ma (violonchelo) y Anthony McGill (clarinete) interpretan la obra de John Williams Air and Simple Gifts en la ceremonia de inauguración del presidente de EEUU Barack Obama, 2009.

Itzhak Perlman pronto comenzó a viajar mucho, dando conciertos con orquestas famosas, en festivales y en recitales por todo el mundo.

Presentaciones destacadas

En noviembre de 1987, tocó con la Orquesta Filarmónica de Israel en una serie de conciertos en ciudades de Polonia e Israel.

Su primera visita a la Unión Soviética fue en mayo y abril de 1990. Allí, dio un recital como solista y tocó con una orquesta, atrayendo a muchísimas personas en Leningrado y Moscú.

En diciembre de 1994, viajó con la Orquesta Filarmónica de Israel a China y a la India.

En diciembre de 1990, visitó la Unión Soviética por segunda vez. Participó en un concierto de gala en Leningrado para celebrar el 150 aniversario del nacimiento del compositor Piotr Ilich Chaikovski. En este concierto también tocaron otros grandes músicos como Yo-Yo Ma y Jessye Norman.

En diciembre de 1993, viajó a Praga, en la República Checa. Allí, interpretó un concierto especial con obras de Antonín Dvořák junto a Yo-Yo Ma y la Orquesta Sinfónica de Boston. Este concierto fue transmitido por televisión.

Apariciones en medios y cine

Itzhak Perlman ha hecho muchas grabaciones de música. Desde los años 70, apareció en programas de televisión de Estados Unidos como The Tonight Show, Plaza Sésamo y el show de David Letterman. También ha tocado en la Casa Blanca.

Fue el violinista principal en la película La lista de Schindler, donde interpretó la música del compositor John Williams. Por su trabajo en esta película, ganó un Óscar a la mejor música. Su última grabación para una banda sonora fue la de la película Memorias de una geisha, también con Yo-Yo Ma y John Williams.

Además de la música clásica, Itzhak Perlman también toca jazz y klezmer, un tipo de música tradicional judía. Recientemente, ha empezado a dirigir orquestas, siendo director invitado en la Orquesta Sinfónica de Detroit. Ha recibido muchos premios, incluyendo los del Centro Kennedy en 2003.

Una de sus grabaciones más famosas es su versión de los 24 caprichos del compositor Niccolo Paganini.

Enseñanza y programas musicales

Además de tocar, Itzhak Perlman a veces da clases privadas y clases especiales, llamadas clases magistrales, de violín y música de cámara. A menudo lo hace con su colega Pinchas Zukerman.

Actualmente, ocupa el puesto de su antigua maestra, Dorothy DeLay, en la escuela de música Juilliard.

Vive en Nueva York con su esposa Toby, quien también es violinista. Tienen cinco hijos. En 1995, él y su esposa fundaron el Perlman Music Program en Shelter Island, Nueva York. Este programa ofrece cursos de verano para jóvenes músicos que estudian música de cámara.

Colaboraciones y reconocimientos

Las grabaciones de Perlman suelen estar en las listas de los discos más vendidos, y ha ganado 15 premios Grammy. Ha grabado con otros músicos famosos como John Williams, Daniel Barenboim, Jacqueline du Pré y los directores Zubin Mehta y Seiji Ozawa.

A lo largo de su vida, ha trabajado para luchar contra la discriminación y a favor de los derechos de las personas con desafíos de integración social.

El 20 de enero de 2009, Perlman tocó en la ceremonia de inauguración del presidente Barack Obama. Interpretó la obra Air and Simple Gifts de John Williams junto a Yo-Yo Ma, Gabriela Montero y Anthony McGill.

Violines famosos de Itzhak Perlman

Itzhak Perlman toca un violín muy especial llamado Soil Stradivarius de 1714. Este violín fue de Yehudi Menuhin y es considerado uno de los mejores violines hechos por Antonio Stradivari en su "periodo dorado".

Perlman también toca otros violines valiosos, como el Guarneri del Gesu 1743 'Sauret' y el Carlo Bergonzi de 1740 'ex-Kreisler'.

Orquestas con las que ha tocado

Itzhak Perlman ha tocado con muchas orquestas importantes en Estados Unidos y Europa. También ha dirigido algunas presentaciones especiales en eventos en Medio Oriente.

Premios y reconocimientos de Itzhak Perlman

Itzhak Perlman ha ganado cuatro premios Emmy. El más reciente fue por el documental de PBS Fiddling for the Future, que trata sobre su programa de música de verano. Otro Emmy lo recibió por su trabajo con la música klezmer.

También ha recibido títulos honoríficos de universidades como la Universidad de Harvard, Universidad Yale, Universidad Brandeis, Universidad Roosevelt, Universidad Yeshivá y la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Algunos de sus premios más importantes incluyen:

  • Leventritt Competition - Ganador (1964)
  • Medalla de la Libertad - Entregada por el presidente Ronald Reagan, 1986
  • Medalla Nacional de las Artes - Entregada por el presidente Bill Clinton en 2000
  • Premio Grammy por la mejor interpretación de música de cámara (varias veces, por ejemplo, con Daniel Barenboim en 1991 y con Vladimir Ashkenazy y Lynn Harrell en 1988)
  • Premio Grammy por Mejor Interpretación Solista Instrumental (con Orquesta)
  • Premio Grammy por Mejor Interpretación Instrumental como Solista (sin orquesta)
  • Premio Grammy por Mejor Álbum de Música Clásica
  • Premio Grammy por Mejor Álbum con Arreglos, Música Clásica
  • Kennedy Center Honors en 2003

Discografía seleccionada

Itzhak Perlman ha grabado muchísimos álbumes. Aquí te mostramos algunos de los más conocidos:

  • Bach, Sonatas & Partitas - Itzhak Perlman, 1988 EMI
  • Beethoven, Sonatas para violín y piano - Itzhak Perlman/Vladimir Ashkenazy, 1977 Decca
  • Brahms, Las 3 Sonatas para violín - Barenboim/Perlman, SONY BMG
  • Chaikovski: Concierto para violín - Itzhak Perlman/Philadelphia Orchestra/Eugene Ormandy, 1979 Angel Records/ EMI
  • Vivaldi, Las Cuatro Estaciones - Perlman/London Philharmonic Orchestra, 1976 Angel Records/EMI
  • La lista de Schindler (banda sonora) - 1993 Geffen
  • Memorias de una geisha (banda sonora), con Yo-Yo Ma (John Williams), 2005 SONY BMG
  • Side By Side - Itzhak Perlman & Oscar Peterson, 1994 Telarc (música jazz)
  • Klezmer 2 - Live in the Fiddler's House - Itzhak Perlman, 1996 EMI (música klezmer)

Filmografía

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Itzhak Perlman Facts for Kids

kids search engine
Itzhak Perlman para Niños. Enciclopedia Kiddle.