robot de la enciclopedia para niños

JVC para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Japan Victor Company (JVC)
JVC Logo.svg
Tipo Privada
Industria Electrónica
Forma legal Sociedad por acciones
Fundación 13 de septiembre de 1927
Disolución 1 de octubre de 2011
Sede central Bandera de Japón Yokohama, Kanagawa, Tokio, Japón
Marcas Xiview
Everio
Picsio
Gummy
Exad
Kamaleon
Sophiti
Ryoma
Productos Televisores
Videocámaras
Hi-Fi
PCs
Car audio
Radio
Soportes de grabación
Audio
Propietario JVCKenwood
Empleados 35.086 (marzo de 2009)
Empresa matriz JVCKenwood
Divisiones Kenwood Corporation
Filiales JVC Kenwood Victor Entertainment
Sitio web JVC

Japan Victor Company, conocida como JVC, es una empresa japonesa que fabrica aparatos electrónicos. Estos productos se usan tanto en los hogares como en el ámbito profesional. Su sede principal está en la ciudad de Yokohama, Japón. JVC fue fundada en 1927. Dos de sus logros más importantes son haber sido la primera empresa japonesa en crear un televisor y haber inventado el sistema de video para el hogar llamado VHS.

Historia de JVC: Innovación en Electrónica

JVC comenzó a finales de los años 1920. Su nombre original era "Victor Talking Machine Company of Japan, Limited". Era una parte de la empresa estadounidense Victor Talking Machine Company, que se dedicaba a fabricar gramófonos. Los gramófonos eran aparatos que reproducían música grabada en discos.

Primeros Pasos y Crecimiento

A partir de 1930, JVC empezó a producir discos de música en Japón. En 1932, la empresa comenzó a fabricar radios. Unos años después, en 1939, JVC hizo el primer televisor de Japón. Esto fue un gran avance para la tecnología en el país.

Cambios y Nuevos Dueños

Durante un periodo de conflicto mundial, la compañía tuvo que cortar sus lazos con empresas de otros países. En 1953, una empresa japonesa llamada Matsushita Electric compró una gran parte de JVC, llegando a tener el control.

Más tarde, el 24 de julio de 2007, otra empresa japonesa de electrónica, Kenwood, se unió como accionista. Kenwood adquirió el 17% de las acciones de JVC. Esto hizo que Matsushita redujera su participación al 37%.

JVC en el Mundo y su Fusión

Hoy en día, JVC es una empresa global. Tiene operaciones en muchos países y cuenta con más de 35.000 empleados. Sus mercados más importantes son Japón, Estados Unidos y Europa.

JVC también ha invertido mucho en apoyar eventos culturales y deportivos. Desde 1978, patrocina cada año el Tokyo Video Festival, un festival de producción de video muy conocido. Desde 1984, también apoya el JVC Jazz Festival. Estas actividades han ayudado a que la marca sea muy reconocida en todo el mundo.

La empresa fue patrocinadora de la FIFA (la organización mundial de fútbol) desde 1982 hasta 2002. También patrocinó el campeonato europeo de fútbol de la UEFA desde 1984 hasta la Eurocopa 2008.

En 2005, JVC se unió a HANA (High Definition Audio-Video Network Alliance). El objetivo de esta alianza era ayudar a establecer estándares para diferentes aparatos electrónicos en la era digital.

Finalmente, en 2008, la empresa Kenwood Corporation compró JVC. Juntas, formaron una nueva compañía llamada JVC Kenwood Holdings.

Hitos Tecnológicos de JVC

JVC ha sido pionera en muchas tecnologías a lo largo de los años.

  • 1954: Creó el primer grabador de audio EP (Extended Play) de Japón.
  • 1956: Desarrolló un nuevo sistema para grabar sonido estéreo llamado 45/45.
  • 1958: Se hizo la primera grabación de un disco LP (Long Play) estéreo 45/45. También se fabricó el primer reproductor de este tipo en Japón, el modelo STL-1S.
  • 1960: JVC fabricó su primer televisor a color, el modelo 21CT-11B.
  • 1963: Presentó el KV-200, el grabador de video profesional más pequeño del mundo en ese momento.
  • 1971: Introdujo el CD-4, un sistema para grabar sonido estéreo de 4 canales en discos de vinilo.
  • 1976: JVC inventó el sistema VHS para grabar videos en casa. Lanzó los primeros grabadores VHS, el HR-3300, por 885 dólares. Este sistema compitió con el Betamax de Sony. JVC permitió que otras empresas usaran su tecnología VHS, lo que ayudó a que se hiciera muy popular.
  • 1970: Comercializó el Videosphere, un pequeño televisor portátil con forma de casco espacial. Fue muy exitoso, especialmente en Estados Unidos.
  • 1979: Mostró un prototipo de su sistema de disco VHD. Aunque no se vendió mucho, fue un paso importante antes de la llegada de los discos compactos (CD) de Sony y Philips.
  • 1984: Presentó la GR-C1, la primera cámara de video que grababa y reproducía en un solo aparato, usando el formato VHS-C.
  • 1986: Introdujo el GR-C7, la videocámara más pequeña y ligera del mundo en formato VHS-C.
  • 1987: Creó el formato Súper VHS, que mejoró la calidad de imagen del VHS.
  • 1995: Presentó la GR-DV1, la primera videocámara digital de "bolsillo".
  • 2003: Introdujo la GR-HD1, la primera videocámara de alta definición para uso doméstico.
  • 2004: Presentó la videocámara "Everio", la primera en grabar directamente en un disco duro.
  • 2007: Lanzó la Everio GZ-HD7, la primera videocámara para el hogar que grababa en "Full HD" (1920x1080 píxeles).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: JVC Facts for Kids

kids search engine
JVC para Niños. Enciclopedia Kiddle.