La vuelta al mundo en ochenta días para niños
Datos para niños La vuelta al mundo en 80 días |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de Julio Verne | |||||
![]() |
|||||
Género | Novela de ciencia ficción | ||||
Subgénero | Literatura de viajes, ficción de aventuras y literatura infantil | ||||
Tema(s) | aventura | ||||
Idioma | Francés | ||||
Título original | Le Tour du monde en quatre-vingts jours | ||||
Ilustrador | Alphonse de Neuville[1] [2] Léon Benett [3] [4] [5] |
||||
Publicado en | Le Temps | ||||
Editorial | Hetzel | ||||
Ciudad | París | ||||
País | Francia | ||||
Fecha de publicación | 1874 | ||||
Formato | Impreso | ||||
Viajes extraordinarios | |||||
|
|||||
La vuelta al mundo en ochenta días es una famosa novela de aventuras escrita por el autor francés Julio Verne. Se publicó por primera vez en un periódico llamado Le Temps a finales de 1872. Luego, se lanzó como libro completo en enero de 1873.
Esta emocionante historia sigue las aventuras de un caballero británico llamado Phileas Fogg y su fiel ayudante, Jean Passepartout (conocido como "Picaporte" en español). Juntos, viven un viaje increíble que ha cautivado a lectores de todas las edades.
La novela es una de las obras más conocidas de Julio Verne. Incluso hubo un desacuerdo legal sobre la autoría de una obra de teatro basada en el libro, pero finalmente se resolvió sin un juicio.
Contenido
La Gran Apuesta de Phileas Fogg
Phileas Fogg es un hombre muy rico que vive en Londres. Le gusta la tranquilidad y es muy preciso con sus horarios y costumbres. Es miembro de un club llamado Reform Club, donde pasa gran parte de su tiempo. Un día, despide a su sirviente y contrata a un joven francés llamado Jean Passepartout.
La tarde del 2 de octubre de 1872, Fogg y sus amigos del Reform Club hablan sobre un artículo. Este artículo dice que, gracias a una nueva vía de tren en la India, es posible dar la vuelta al mundo en solo 80 días. Fogg apuesta 20.000 libras (la mitad de su fortuna) a que él puede lograrlo.
Acompañado por Passepartout, Fogg sale de Londres en tren esa misma noche. Para ganar la apuesta, debe regresar al Reform Club a la misma hora el 21 de diciembre, 80 días después. Fogg lleva las 20.000 libras restantes para pagar los gastos del viaje.
¿Cómo se planeó el viaje?
El plan de viaje, según el periódico, era el siguiente:
Recorrido | Medios de transporte | Duración |
---|---|---|
De Londres a Suez | Tren y barco de vapor | 7 días |
De Suez a Bombay | Barco de vapor | 13 días |
De Bombay a Calcuta | Tren | 3 días |
De Calcuta a Victoria (Hong Kong) | Barco de vapor | 13 días |
De Hong Kong a Yokohama | Barco de vapor | 6 días |
De Yokohama a San Francisco | Barco de vapor | 22 días |
De San Francisco a Nueva York | Tren | 7 días |
De Nueva York a Londres | Barco de vapor y tren | 9 días |
Total | 80 días |
Las Aventuras del Viaje
Fogg y Passepartout llegan a Suez, Egipto, a tiempo. Allí, un detective de Scotland Yard llamado Fix empieza a seguirlos. Fix cree que Fogg es un ladrón que robó dinero de un banco en Londres. Como no tiene una orden para arrestarlo, Fix decide seguirlos en el mismo barco hasta Bombay.
En la India, Fogg y Passepartout descubren que la vía del tren no está completa. Fogg compra un elefante y contrata a un guía para cruzar la parte que falta.
El rescate de Aouda
En el camino, se encuentran con una procesión donde una joven llamada Aouda iba a ser obligada a participar en una ceremonia antigua. Ella estaba en un estado que no le permitía decidir por sí misma. Los viajeros deciden rescatarla. Passepartout se esconde en el lugar de la ceremonia y, en el momento justo, se levanta, asustando a los sacerdotes, y rescata a Aouda. Fogg había ganado tiempo en su viaje, pero lo pierde con este rescate, aunque no le importa.
Los viajeros continúan su viaje con Aouda. En Calcuta, toman un barco hacia Hong Kong. Fix intenta arrestar a Fogg, pero no lo logra. En Hong Kong, Fix se encuentra con Passepartout y le dice que cree que Fogg es un ladrón. Passepartout no le cree y piensa que Fix es un espía del Reform Club. Para evitar que Passepartout avise a Fogg sobre un cambio en el horario del barco, Fix le da una bebida que lo deja aturdido. Passepartout logra subir al barco, pero no puede avisar a Fogg.
Fogg se da cuenta de que ha perdido el barco. Encuentra un velero y viaja con Aouda hasta Shanghái, y de allí a Yokohama. Allí encuentran a Passepartout, quien estaba trabajando en un circo para ganar dinero. Juntos, toman un barco de vapor que los lleva a través del océano Pacífico hasta San Francisco. Fix promete a Passepartout que no los retrasará más, ya que ahora están fuera de territorio británico y quiere que lleguen a Inglaterra para poder arrestar a Fogg allí.
Obstáculos en América
En San Francisco, toman un tren hacia Nueva York. En el camino, se enfrentan a varios desafíos: una manada de bisontes cruza la vía, un puente colgante casi se derrumba y un grupo de guerreros Siux ataca el tren. Passepartout es secuestrado, pero Fogg lo rescata con la ayuda de soldados americanos. Continúan el viaje en un trineo de vela hasta Omaha, y luego en tren a Nueva York.
En Nueva York, pierden otro barco. Fogg encuentra un barco de vapor llamado Henrietta que va a Burdeos. El capitán no quiere ir a Liverpool, pero Fogg le paga mucho dinero para que los lleve. Durante el viaje, Fogg convence a la tripulación para que cambien el rumbo hacia Liverpool. El barco se queda sin combustible, así que Fogg lo compra y ordena quemar las partes de madera para seguir navegando.
El Final Inesperado
El grupo llega a Queenstown, Irlanda, y toma un tren y un ferry a Liverpool. Justo a tiempo, Fix detiene a Fogg. Pero poco después, se descubre que el verdadero ladrón ya había sido arrestado. Fogg ha perdido el tren y llega a Londres con cinco minutos de retraso, pensando que ha perdido la apuesta.
Al día siguiente, Fogg se disculpa con Aouda por haberla traído, ya que ahora cree que es pobre. Aouda le dice que lo ama y le pide que se casen. Passepartout va a buscar un sacerdote para la boda y descubre algo increíble: ¡no es 22 de diciembre, sino 21 de diciembre! Al viajar hacia el este, habían ganado un día. Para ellos habían pasado 80 días, pero en Londres solo 79.
Passepartout le cuenta a Fogg su error. Fogg corre al Reform Club y llega justo a tiempo para ganar la apuesta. Aunque gastó casi todo su dinero en el viaje, reparte lo que le queda entre Passepartout y Fix. Finalmente, se casa con Aouda.
Temas Interesantes de la Novela
Medios de Transporte
En la novela, Phileas Fogg usa casi todos los medios de transporte de su época: barcos, trenes, trineos y hasta elefantes. Es importante saber que, a diferencia de algunas películas, Phileas Fogg no viaja en globo aerostático en el libro original.
Los Personajes Británicos
Phileas Fogg es un gran ejemplo de los personajes británicos que Julio Verne creaba. Es muy perfeccionista, calculador y sigue un método para todo.
Geografía del Viaje
Aunque se llama "La vuelta al mundo", el viaje de Fogg se enfoca principalmente en países que formaban parte del Imperio británico o que eran importantes para el comercio de la época. La única excepción notable es Japón, que se incluye para que la historia de Fix tenga sentido.
Capítulos de la Historia
- I De cómo Phileas Fogg y Picaporte (Passepartout) se reciben mutuamente en calidad de amo el uno y criado el otro.
- II De cómo Passepartout encuentra al fin su ideal.
- III De cómo se entabla una conversación que podría costar cara a Phileas Fogg.
- IV Donde Phileas Fogg deja estupefacto a su criado Passepartout.
- V Donde aparece un valor nuevo en la plaza de Londres.
- VI Donde el agente Fix muestra una impaciencia muy legítima.
- VII Donde se prueba una vez más la inutilidad de los pasaportes en materia de policía.
- VIII Donde Passepartout habla algo más de lo debido.
- IX Donde el Mar Rojo y el Mar de las Indias se muestran propicios a los deseos de Phileas Fogg.
- X En el cual Passepartout tiene la fortuna de salir bien parado perdiendo su calzado.
- XI Donde Phileas Fogg adquiere una cabalgadura por un precio fabuloso.
- XII Donde Phileas Fogg y sus compañeros se adentran por las selvas de la India, y lo que de esto se sigue.
- XIII Donde Passepartout demuestra una vez más que la fortuna siempre sonríe a los audaces.
- XIV En el que Phileas Fogg desciende todo el admirable valle del Ganges sin pararse a pensar en verlo.
- XV Durante el que el saco de billetes de banco se aligera de unos cuantos millares de libras más.
- XVI En el que Fix simula no entender nada en absoluto de las cosas que hablan.
- XVII En el cual se trata de unas cosas y de otras durante la travesía de Singapur a China
- XVIII Donde Phileas Fogg, Passepartout y Fix, cada uno por su lado, se ocupan de sus asuntos.
- XIX En el que se cuenta cómo Passepartout se toma demasiado interés por su amo, y lo que se sigue.
- XX En el que Fix entra directamente en relación con Phileas Fogg.
- XXI Donde el patrón de la Tankadera está a punto de perder una propina de doscientas libras.
- XXII En el que Passepartout se da cuenta muy bien de que hasta en las antípodas es prudente llevar algún dinero en el bolsillo.
- XXIII Donde la nariz de Passepartout se alarga desmesuradamente.
- XXIV Durante el que se efectúa la travesía del océano Pacífico.
- XXV Donde se da una breve reseña de lo que es San Francisco en día de mitin.
- XXVI Donde se toma el tren expreso del ferrocarril del Pacífico.
- XXVII Donde Passepartout sigue, con una velocidad de veinte millas por hora, un curso de historia.
- XXVIII En el que Passepartout no logra que se oiga el lenguaje de la razón.
- XXIX Donde se refieren varios incidentes que solo acontecen en los ferrocarriles estadounidenses.
- XXX En el cual Phileas Fogg simplemente cumple con su deber.
- XXXI Donde el inspector Fix favorece muy sencillamente los intereses de Phileas Fogg.
- XXXII Donde Phileas Fogg se empeña en una lucha directa contra la mala suerte.
- XXXIII En el cual Phileas Fogg se muestra a la altura de las circunstancias.
- XXXIV Que proporciona a Passepartout la ocasión de prorrumpir en un juego de palabras atroz, pero quizá inédito.
- XXXV En el cual Passepartout no se hace repetir dos veces la orden que le da su amo.
- XXXVI Donde Phileas Fogg vuelve a tener valor en el mercado.
- XXXVII Donde se demuestra que Phileas Fogg no ha ganado con dar la vuelta al mundo sino la felicidad.
Adaptaciones Famosas
La novela La vuelta al mundo en ochenta días ha sido adaptada muchas veces. Se han hecho películas, series de televisión, obras de teatro y dibujos animados. Cada adaptación le da un toque diferente a la historia original de Julio Verne.