robot de la enciclopedia para niños

Xuanzang para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Xuanzang
Xuan Zang.jpg
Xuanzang, cueva de Dunhuang, s.IX
Información personal
Nombre de nacimiento 陳禕
Nombre en chino 玄奘
Nacimiento Luoyang, provincia de Henan, 6 de abril de 602
Imperio chino
Fallecimiento Tongchuan, provincia de Shaanxi, 5 de febrero de 664
Imperio chino
Nacionalidad China
Religión Budismo y Yogachara
Lengua materna Chino
Familia
Padre Chen Hui
Información profesional
Ocupación Monje budista, Traductor

Xuanzang (玄奘; c. 602-664) fue un famoso monje budista chino. Nació en Luoyang, Henan, en una familia de estudiosos.

En el año 629, Xuanzang inició un largo viaje a la India. Regresó a China en abril de 645. Trajo consigo una gran cantidad de textos escritos en sánscrito. Esto aumentó mucho la cantidad de libros budistas disponibles en China.

Con el apoyo del emperador, Xuanzang creó un importante centro de traducción en Xi'an. Allí trabajaron estudiantes y colaboradores de toda Asia del Este. Se le atribuye la traducción de unos 1.330 volúmenes de escrituras al chino.

Su trabajo impulsó el desarrollo de la escuela Faxiang de budismo en Asia del Este. Aunque esta escuela no duró mucho, sus ideas sobre la percepción, la conciencia y el karma influyeron en otras escuelas. El estudiante más destacado de Xuanzang fue Kuiji.

¿Cómo fueron los primeros años de Xuanzang?

Archivo:Xuanzang Da Yan Ta statue
Estatua de Xuanzang en la Gran pagoda del ganso salvaje en Xi'an.

El bisabuelo de Xuanzang fue un funcionario importante. Su abuelo fue profesor en la capital. Su padre era un estudioso que se retiró para evitar problemas políticos.

Según las historias, Xuanzang fue muy serio e inteligente desde pequeño. A los 8 años, ya sorprendía a su padre por su respeto a las tradiciones. Su padre le enseñó sobre la importancia de la familia y otros textos clásicos.

Aunque su familia seguía las enseñanzas de Confucio, Xuanzang quiso ser monje budista desde niño. Uno de sus hermanos mayores ya era monje. Después de la muerte de su padre en 611, Xuanzang vivió cinco años con su hermano en un monasterio en Luoyang. Allí estudió diferentes tipos de budismo.

En 618, debido a la inestabilidad en China, Xuanzang y su hermano se mudaron a Chang'an (Xi'an). Luego fueron a Chengdu, en la provincia de Sichuan. Pasaron dos o tres años estudiando en el monasterio de Kong Hui. A los trece años, Xuanzang pidió ser monje. El abad le permitió hacerlo por sus grandes conocimientos.

Xuanzang se hizo monje en el año 622, a los 20 años. Encontró muchas diferencias en los textos budistas que leía. Esto lo motivó a viajar a la India para estudiar las fuentes originales. Regresó a Chang'an para aprender idiomas y seguir estudiando budismo. En 626, ya dominaba el sánscrito. También se interesó por la escuela de pensamiento yogacara.

¿Cómo fue el gran viaje de Xuanzang a la India?

Archivo:Xuanzang route
Ruta seguida por Xuanzang en India (mapa dibujado por Alexander Cunningham)

En 629, Xuanzang tuvo un sueño que lo impulsó a ir a la India. En ese momento, el emperador había prohibido viajar al extranjero. Xuanzang convenció a unos guardias para que lo dejaran pasar. Salió de China y cruzó el desierto de Gobi.

Llegó a Turfán en 630. El rey de allí, que era budista, le dio cartas y objetos de valor para su viaje. Xuanzang continuó hacia el oeste, pasando por Kucha y Aksu. Luego entró en lo que hoy es Kirguistán. Bordeó el lago Issyk-Kul y se encontró con un líder turco.

Después, Xuanzang siguió hacia Taskent y Samarcanda, en Uzbekistán. En Samarcanda, visitó templos budistas y predicó. Impresionó al rey local. Siguió hacia el sur, cruzó las montañas del Pamir y llegó al río Amu Daria. Luego visitó Termez, donde encontró muchos monjes budistas.

Más al este, llegó a Kunduz y luego a Balj, en el actual Afganistán. Allí visitó lugares budistas y estudió con el monje Prajnakara. Consiguió un texto importante, el Mahavibhasa, que luego tradujo al chino.

Xuanzang y su grupo viajaron hacia Bamiyán. Allí conoció al rey y visitó monasterios. También vio los dos budas gigantes esculpidos en el acantilado, que fueron destruidos en el siglo XXI. El grupo siguió hacia el este, llegando a Kapisi (cerca de la moderna Kabul). Esta zona tenía muchos monasterios y monjes. Xuanzang participó en debates religiosos y mostró su gran conocimiento. También conoció a los primeros seguidores del jainismo y el hinduismo. Finalmente, en 630, llegó a la India.

¿Qué hizo Xuanzang en la India?

Archivo:Xuanzang w
Retrato de Xuanzang en ruta hacia la India.

Xuanzang llegó a Nagarahâra (actual Jalalabad). Luego cruzó el paso de Khyber y llegó a Peshawar. La ciudad ya no era tan grande como antes, y el budismo estaba decayendo allí. Xuanzang visitó varias estupas (monumentos budistas) cerca de Peshawar.

Después, Xuanzang fue al valle del Swat. Encontró muchos monasterios antiguos. Continuó hacia el norte y luego cruzó el río Indo. Llegó a Taxila, un reino budista. Allí pasó dos años (631-633) estudiando con un monje importante.

En 633, Xuanzang dejó Cachemira y viajó hacia el sur. Estudió un año con el príncipe-monje Vinitaprabha. En 634, se dirigió al este, visitando monasterios en el Punjab. Luego bajó hacia Mathurā, donde había monjes budistas a pesar de que el hinduismo era más común.

En 635, llegó a Matipura después de cruzar el río Ganges. Desde allí, fue al sur y llegó en 636 a la capital del rey Harsha en Kanauj. Xuanzang encontró muchos monasterios y monjes. Le impresionó cómo el rey protegía a los estudiantes y budistas. Pasó un tiempo estudiando y luego fue a Ayodhya.

Xuanzang viajó al norte hacia Sravasti, donde Buda pasó muchas temporadas de lluvias. Recorrió el sur del actual Nepal y llegó a Kapilavastu, su última parada antes de Lumbini. Posiblemente visitó el pilar donde se dice que nació Buda.

En 637, Xuanzang fue a Kusinagara, el lugar donde Buda alcanzó la paz espiritual. Luego visitó el parque de las gacelas en Sarnath, donde Buda dio su primer sermón. Viajó por Benarés y Patna, y llegó a BodhGaya, donde Buda alcanzó la iluminación.

Acompañado de monjes, llegó a Nalanda, una gran universidad antigua de la India. Allí pasó al menos dos años. Estudió con miles de monjes, aprendiendo lógica, gramática, sánscrito y la doctrina yogacara.

Aunque le gustaba mucho estudiar en Nalanda, Xuanzang continuó su viaje. En 638, fue a Bengala. Quería ir a la isla de Sri Lanka, que era un centro importante para otra escuela budista. Unos monjes le aconsejaron ir por tierra y luego tomar un barco.

Siguió la costa oriental, atravesó Orissa y entró en Andhra Pradesh. Llegó a Amaravati en 639. Continuó hacia el sur, entró en el país pallava y llegó a Mahabalipuram.

En Kanchipuram, unos monjes de Sri Lanka le dijeron que no fuera a la isla por una guerra. Así que Xuanzang cambió de planes y visitó Tanjavur y Madurai. Subió por la costa occidental, pasando por Goa y Maharashtra. Posiblemente pasó la temporada de lluvias de 641 en Nasik. Visitó Ajantā y estuvo en el puerto de Baroch. Cruzó Guyarat y entró en Sind.

Curiosamente, Xuanzang no mencionó Sanchi, un centro budista importante y activo en esa época.

Pronto regresó a la universidad de Nalanda. Allí debatió y defendió las enseñanzas de Buda contra otros sabios. El rey Bhaskara Kumara de Assam lo invitó a su reino. Xuanzang pensó en volver a China desde allí, pero el camino era difícil.

Luego, el rey Harsha, uno de los últimos grandes reyes budistas de la India, quiso conocerlo. Harsha organizó una reunión de sabios religiosos de todas las creencias. A principios de 643, recibió a Xuanzang con mucha generosidad. Los sabios se reunieron en Kanauj, y Xuanzang fue tan brillante que algunos se enojaron. Un santuario fue incendiado, y el rey Harsha sufrió un intento de asesinato.

Harsha invitó a Xuanzang a Prayagraj. Allí asistieron a una gran reunión religiosa, la Kumbhamela, de la cual Xuanzang hizo la primera descripción histórica.

A pesar de la insistencia de Harsha, Xuanzang decidió regresar a China. A principios de 644, cruzó el río Indo. Perdió unos cincuenta manuscritos y semillas de flores que llevaba para China.

Xuanzang regresó por la ruta del Pamir, el mismo camino que había tomado para llegar a la India. Con veinte caballos, 657 textos budistas y 150 objetos sagrados, volvió a China. Llegó en 645 a Chang'an. El emperador Tang Taizong le dio el título de Tripitaka y lo apoyó. Xuanzang tradujo 74 textos sagrados del sánscrito al chino. Esto ayudó mucho a la expansión del budismo en China.

Murió en 664 en Yu Hua Gong.

¿Cuál es el legado de Xuanzang?

Archivo:Xyj-tang seng
Dibujo representando a Xuanzang en la obra Viaje al Oeste

Xuanzang es famoso por su gran trabajo de traducción de textos budistas indios al chino. Esto permitió que se recuperaran textos indios que se habían perdido. También se le reconoce por escribir o recopilar el Cheng Weishi Lun, que son comentarios sobre estos textos. Además, fundó la escuela Faxiang de Budismo, aunque no duró mucho.

En 646, por petición del Emperador, Xuanzang terminó su libro "Viaje al Oeste en la Gran Dinastía Tang". Este libro es una fuente muy importante para estudiar Asia Central y la India de la Edad Media.

Sus relatos de viaje describen la India budista en una época en que empezaba a decaer. Son muy interesantes para conocer la India de ese tiempo.

El viaje de Xuanzang por la Ruta de la Seda y las leyendas que surgieron a su alrededor inspiraron la novela Viaje al Oeste. Esta obra, escrita por Wu Cheng'en en el siglo XVI, es uno de los grandes clásicos de la literatura china. El Xuanzang de la novela es la reencarnación de un discípulo de Buda. Está protegido en su viaje por tres famosos personajes. Uno de ellos, el mono, se hizo muy popular e influyó en la cultura china y en el manga japonés moderno (como la serie Dragon Ball).

Basándose en los textos de Xuanzang, un grupo de arqueólogos franceses está investigando en el valle de Bamiyan. Buscan una estatua de Buda acostado que el viajero chino describió como de 300 metros de largo.

¿Dónde están las reliquias de Xuanzang?

Se cree que el cráneo de Xuanzang estuvo en el Templo de la Gran Compasión en Tianjin. En 1956, fue llevado a Nalanda y entregado a la India. Actualmente, esta reliquia se encuentra en el museo de Patna. El Monasterio Wenshu en Chengdu también dice tener una parte del cráneo de Xuanzang.

¿Cómo se escribe su nombre de otras maneras?

Xuanzang también es conocido por la forma cantonesa de su nombre, Táng Sānzàng (唐三藏), como Tong Sam Jong. Otras formas de escribir su nombre son Hhuen Kwan, Hiouen Thsang, Hiuen Tsiang, Hsien-Tsang, Hsuan-Tsuang, Hsuan Chwang, Hsuan Tsiang, Hwen Thsang, Xuan Cang, Xuan Zang, Shuen Shang, Yuan Chang, Yuan Chwang y Yuen Chwang. En japonés, se le conoce como Genjō o Sanzō.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Xuanzang Facts for Kids

Fuentes

  • Louis Frédéric, Dictionnaire de la civilisation indienne, Robert Laffont, 1987
  • Stanislas Julien. 1857. Memoires sur les contrées occidentales. París.
  • Beal, Samuel. 1884. Si-Yu-Ki: Buddhist Records of the Western World, by Hiuen Tsiang. 2 vols. Traducido por Samuel Beal. London. 1884. Reimpresión: Delhi. Oriental Books Reprint Corporation. 1969.
  • Beal, Samuel, The Life of Hiuen-Tsiang. Translated from the Chinese of Shaman Hwui Li. Londres, 1911. Reimpresión de Munshiram Manoharlal, Nueva Delhi. 1973.
  • Saran, Misha 2005. Chasing the Monk’s Shadow: A Journey in the Footsteps of Xuanzang. Penguin/Viking, Nueva Delhi.
  • Waley, Arthur. The Real Tripitaka, and Other Pieces. Londres: G. Allen and Unwin, 1952.
kids search engine
Xuanzang para Niños. Enciclopedia Kiddle.