Punyab para niños
Datos para niños Punyab |
||
---|---|---|
Punjab / ਪੰਜਾਬ / پنجاب | ||
![]() Ubicación de Punyab en el sur de Asia
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Asia | |
Coordenadas | 31°N 74°E / 31, 74 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
Características geográficas | ||
Superficie | 358,354.5 km² | |
Cuerpos de agua | Jhelum, Chenab, Ravi, Sutlej, Beas | |
Mapas | ||
Área de distribución del idioma punyabí (en sus dos variantes: oriental y occidental). | ||
El Punyab o Panyab (en escritura shahmují: پنجاب, en gurmují: ਪੰਜਾਬ) es una región con una rica historia y cultura en el sur de Asia. Se encuentra en la parte norte del subcontinente indio y abarca zonas del este de Pakistán y el norte de la India. Sus límites han cambiado a lo largo del tiempo, basándose en registros históricos.
Antes de la división de Punyab en 1947, la provincia británica de Punyab incluía los actuales estados y territorios de la India como Punyab, Haryana, Himachal Pradesh, Chandigarh y Delhi. También abarcaba las provincias pakistaníes de Punyab y el Territorio Capital de Islamabad.
Las personas de Punyab se llaman punyabíes, y su idioma principal es el punyabí. Las religiones más importantes en la región son el islam, el sijismo y el hinduismo. También hay comunidades de cristianismo, jainismo, zoroastrismo, budismo y ravidassia.
Históricamente, Punyab ha sido un punto de entrada al subcontinente indio para muchos pueblos. La región ha sido hogar de la civilización del valle del Indo y ha recibido influencias de persas, griegos, kushanes, mogoles y británicos, entre otros. La zona central de Punyab, conocida como Majha, es el corazón de la cultura punyabí. Punyab es famosa por su agricultura y a menudo se le llama el "granero" de la región, tanto en la India como en Pakistán.
Contenido
¿Qué significa el nombre Punyab?
El nombre Punyab viene de dos palabras persas: panj (پنج), que significa ‘cinco’, y āb (اب), que significa ‘corriente de agua’ o ‘río’. Así, Punyab significa ‘cinco ríos’.
Estos cinco ríos, que son afluentes del río Indo, son el Jhelum, Chenab, Ravi, Sutlej y el Beas. Hoy en día, estos ríos están divididos entre la India y Pakistán. Se unen para formar el río Panch Nad, que luego desemboca en el río Indo.
Los antiguos griegos llamaban a esta región Pentapotamia (Πενταποταμία), que también significa ‘la tierra de los cinco ríos’.
Historia de Punyab: Un Viaje en el Tiempo
Los primeros habitantes y grandes imperios
Hace mucho tiempo, alrededor del año 300 a.C., la región de Punyab era conocida como Trigarta. Aquí florecieron civilizaciones antiguas como la del valle del Indo, con ciudades importantes como Harapa en el actual Pakistán. La civilización védica también se extendió por esta zona, dando forma a muchas culturas posteriores en la India.
Muchos imperios poderosos, como el de Gandhara, Maurya, Kushán y Gupta, conquistaron Punyab a lo largo de los siglos. Incluso Alejandro Magno exploró los territorios cercanos al río Indo. La agricultura era muy importante y ciudades comerciales como Jalandhar y Ludhiana se hicieron muy ricas.
Debido a su ubicación, Punyab siempre ha sido un lugar de encuentro de diferentes culturas. Ha recibido influencias de persas, griegos, turcos y afganos, lo que ha enriquecido su cultura con elementos hindúes, budistas, islámicos y sijes.
La ciudad de Taxila, en Pakistán, fue un centro de aprendizaje muy famoso en la antigüedad. Se dice que albergó una de las universidades más antiguas del mundo. Grandes pensadores y políticos enseñaron allí, y hoy es un Patrimonio de la Humanidad.
El surgimiento de los sijes en Punyab
La historia del sijismo en Punyab comenzó con la llegada de Babur al norte de la India. Su nieto, Akbar, fue un gobernante que respetaba la libertad religiosa. Él tuvo una buena relación con los gurús sijes, incluso donó tierras para sus comunidades.
Sin embargo, el sucesor de Akbar, Jahangir, vio a los sijes como una amenaza. Arrestó y ordenó la ejecución del Guru Arjun Dev. Este evento llevó al sexto gurú, Guru Har Gobind, a fortalecer la comunidad sij y a construir defensas para Amritsar.
Más tarde, Shah Jahan y Aurangzeb, otros gobernantes mogoles, tuvieron conflictos con los sijes. Los gurús sijes, como Guru Tegh Bahadur, defendieron sus principios y su fe, incluso frente a grandes desafíos. Guru Tegh Bahadur fue ejecutado por negarse a convertirse al islam.
Guru Gobind Singh asumió el liderazgo en 1675. Él organizó a la comunidad sij, formando un ejército llamado Khalsa en 1699. Esto unió a los sijes y les permitió defenderse de los ataques.
Un líder sij llamado Banda Singh Bahadur, siguiendo las instrucciones de Guru Gobind Singh, lideró una revuelta para desafiar la autoridad mogol en Punyab. Logró importantes victorias y estableció un gobierno sij, acuñando monedas en nombre de los gurús.
Los Estados Cis-Sutlej
Los Estados Cis-Sutlej eran un grupo de pequeños estados en la región de Punyab. Estaban ubicados al norte del río Sutlej y al este de los Himalayas. Incluían lugares como Kaithal, Patiala y Jind.
Estos estados pagaban tributo al Imperio Maratha hasta principios del siglo XIX. Después de una guerra entre los británicos y los marathas, los británicos tomaron el control de estos territorios.
El Imperio Sij: Un Reino Poderoso

El Imperio Sij (1801-1849) fue fundado por el marajá Ranjit Singh. Se extendía desde el paso Jáiber en el oeste hasta el Tíbet en el este, y desde Cachemira en el norte hasta Sind en el sur. La región principal del imperio era Punyab.
Ranjit Singh unificó a varios líderes sijes y creó un estado fuerte. Sin embargo, después de su muerte en 1839, el imperio se debilitó debido a conflictos internos. El Imperio británico aprovechó esta situación para iniciar las guerras anglo-sijes.
A pesar de la valentía de los sijes, algunas traiciones de sus propios líderes militares llevaron a su derrota. El Imperio Sij fue disuelto y sus territorios se dividieron entre varios estados y la provincia británica de Punyab.
Punyab bajo el dominio británico
Después de las guerras anglo-sijes, los británicos tomaron el control de Punyab. En 1849, Punyab se convirtió en una provincia de la Compañía Británica de las Indias Orientales. Algunos pequeños estados, como Patiala, mantuvieron cierta autonomía, pero bajo la supervisión británica.
Durante este período, hubo eventos importantes como el incidente de Jallianwala Bagh en 1919, donde muchas personas perdieron la vida. En 1940, la Liga Musulmana propuso la creación de estados separados para las zonas de mayoría musulmana en la India, lo que generó tensiones en Punyab.
En 1946, los conflictos entre las comunidades musulmana, hindú y sij en Punyab aumentaron. Finalmente, se acordó dividir Punyab basándose en las religiones, lo que sentó un precedente para la futura división de la India.
La independencia de la India y la división de Punyab
En 1947, cuando la India obtuvo su independencia, la provincia de Punyab fue dividida en Punyab Oriental (para la India) y Punyab Occidental (para Pakistán). Esta división provocó un gran movimiento de personas y conflictos. Millones de sijes e hindúes se trasladaron de Pakistán a la India, y millones de musulmanes se movieron de la India a Pakistán.
En 1950, la parte india de Punyab se convirtió en el estado de Punyab Oriental. Más tarde, en 1956, este estado se unió con otros principados para formar el nuevo y más grande estado de Punyab en la India.
La capital de la provincia británica de Punyab, Lahore, quedó en Pakistán. Por eso, se construyó una nueva capital para el Punyab indio, llamada Chandigarh.
Cronología de Eventos Clave
- La Cultura del valle del Indo existió en esta zona con ciudades como Mohenjo Daro y Harapa.
- En 1467, se formó la comunidad sij.
- En 1708, los sijes comenzaron a controlar varias partes de Punyab a medida que el Imperio mogol se debilitaba.
- Entre 1840 y 1849, los británicos tomaron el control de Punyab.
- El 9 de marzo de 1946, los sijes declararon ser una nación.
- El 15 de agosto de 1947, Punyab fue dividido entre la India y Pakistán.
- El 5 de mayo de 1948, se formó la región conocida como PEPSU (Unión de Estados de Punyab y Punyab Oriental).
- En 1966, Punyab se dividió en tres estados: Punyab, Himachal Pradesh y Haryana, basándose en los idiomas.
- El 1 de noviembre de 1966, se formó la Punyabi Suba, y el punyabí fue declarado lengua oficial.
- En 1973, se aprobó la "Resolución Sahib Anandpur", pidiendo más autonomía para Punyab.
- El 1 de junio de 1984, hubo un ataque militar al Templo de Oro en Amritsar.
- En 1984, Indira Gandhi, primera ministra de la India, fue asesinada.
- El 7 de octubre de 1987, algunos grupos sijes declararon la independencia de Punyab.
- En 1992, se celebraron elecciones en Punyab.
- El 31 de agosto de 1995, el ministro jefe de Punyab, Beant Singh, fue asesinado.
- En 1997, el partido Akali Dal ganó las elecciones en Punyab.
La Economía de Punyab
La región histórica de Punyab es muy importante para la producción de alimentos en la India y Pakistán. Es conocida por el cultivo de trigo, arroz, algodón, caña de azúcar, frutas y verduras.
La agricultura de Punyab en Pakistán contribuye mucho al producto interno bruto (PIB) del país. Tanto el Punyab indio como el pakistaní tienen buenas infraestructuras. El estado indio de Punyab es uno de los estados más ricos de la India. El Punyab pakistaní produce el 68% de los cereales de Pakistán.
A Punyab se le llama "El Granero de la India" o "La Cesta del pan de la India". El Punyab indio produce el 1% del arroz mundial, el 2% del trigo y el 2% del algodón. En 2001, el 39% de los trabajadores en el Punyab indio eran agricultores. En el Punyab pakistaní, el 42.3% de la fuerza laboral trabaja en la agricultura.
Además, Punyab está impulsando el empleo de jóvenes en el sector privado a través de programas gubernamentales.
Medio Ambiente en Punyab
Según un informe de 2020, tres ciudades de Punyab —Bathinda, Patiala y Ferozepur— se encuentran entre las 100 ciudades más limpias de la India.
Véase también
En inglés: Punjab Facts for Kids
- Provincia de Punyab (Pakistán)
- Estado de Punyab (India)