robot de la enciclopedia para niños

Zhang Qian para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zhang Qian
Zhang Qian.jpg
El viaje de Zhang Qian hacia Asia central.
Información personal
Nacimiento hacia el 150 a. C.
Chenggu (Hanzhong Commandery, dinastía Han)
Fallecimiento 113 a. C.
China
Nacionalidad China
Información profesional
Ocupación Diplomático y militar

Zhang Qian fue un importante enviado y explorador chino que vivió en el siglo II a. C.. Trabajó para la dinastía Han y fue el primero en llevar información confiable sobre Asia Central a la corte imperial china. Su trabajo fue clave para la expansión de la influencia china en la región de Sinkiang. También ayudó a abrir lo que hoy conocemos como la Ruta de la Seda. Las historias de sus viajes se encuentran en un libro antiguo llamado Memorias históricas, escrito por Sima Qian.

Zhang Qian: El Gran Explorador de la Dinastía Han

¿Por qué Zhang Qian fue enviado al oeste?

La primera misión de Zhang Qian comenzó en el año 138 a.C. Su objetivo principal era encontrar aliados militares. Querían unirse a otras tribus para detener a los xiongnu. Los xiongnu eran grupos nómadas que atacaban constantemente a China. A pesar de la Gran Muralla China, los xiongnu saqueaban las tierras de los campesinos.

China había intentado mantener la paz con los xiongnu. Enviaban princesas y regalos cada año. Pero los xiongnu no respetaban los acuerdos. El emperador Wudi decidió buscar una solución diplomática. Envió a Zhang Qian a buscar a los yuezhi. Los yuezhi habían sido derrotados por los xiongnu y se habían mudado lejos, hacia el oeste.

Zhang Qian también debía recopilar información sobre los lugares que visitara. Así, podría establecer relaciones amistosas con otros pueblos.

¿Quién era Zhang Qian?

Zhang Qian era un joven oficial de la guardia del palacio. Tenía unos 30 años y venía de la región de Hanzhong. Se le conocía por ser una persona honesta y muy fuerte. Era tenaz y decidido, ideal para liderar a los 98 hombres que lo acompañaban.

Entre sus compañeros estaba Ganfu, un arquero xiongnu. Ganfu había sido prisionero de los chinos Han. Después de ser liberado, se unió al ejército chino. Era muy hábil y estaba resentido con su propio pueblo. Por eso, aceptó ser guía de Zhang Qian en esta importante misión.

El inicio del viaje y un encuentro inesperado

Zhang Qian y su grupo partieron de Chang’an, la capital. Viajaron hacia el noroeste, cruzando el río Amarillo. Pasaron por el corredor de Gansu, cerca de las montañas Qilian Shan.

Pero poco después de dejar la Gran Muralla, se perdieron. Un gran grupo de jinetes xiongnu los encontró y los tomó prisioneros. Los llevaron a la casa del líder xiongnu. Allí, Zhang Qian fue tratado con dureza y tuvo que trabajar para una familia xiongnu. Pasó once años cuidando ovejas. Durante ese tiempo, se casó con una mujer xiongnu y tuvo un hijo.

La huida y la llegada a Dayuan

Un día, Zhang Qian y algunos de sus hombres encontraron una oportunidad para escapar. No se sabe cuántos lograron huir, pero solo Zhang Qian y Ganfu pudieron seguir adelante. Decidieron continuar con su misión.

Viajaron hacia el oeste durante muchos días, sufriendo hambre y sed. Se guiaban por el sol, la luna y las estrellas. Finalmente, llegaron a un gran lago salado, el lago Lop Nor. Habían entrado en el antiguo reino de Loulan.

Luego, cruzaron la cuenca del Tarim, pasando por varias ciudades-oasis. Entre ellas estaban Weili, Qiuci y Shule. Al fin, llegaron al reino de los dayuan. Los dayuan eran un pueblo que vivía de la agricultura en el valle de Ferganá. Cultivaban arroz, trigo y hacían vino. También tenían caballos muy famosos, conocidos como "caballos celestiales" o que "sudaban sangre".

Archivo:Cult of Heavenly horse bronze horse ancient finial Bucephalus Ancient Akhal Teke
El remate ceremonial de bronce dorado, conocido como el Caballo de Fergana, data del siglo IV-siglo I a. C..

Los dayuan recibieron muy bien a Zhang Qian y Ganfu. Su rey les dio traductores y guías para que los llevaran al territorio de los yuezhi. Antes de llegar a los yuezhi, Zhang Qian visitó el reino de los kangju, un pueblo nómada al noroeste de los dayuan.

Con los yuezhi y el camino de regreso

Finalmente, la expedición llegó a la tierra de los yuezhi, en la región de Daxia. Los yuezhi vivían cerca de los dayuan, Ansi (Partia) y los kangju. Eran un pueblo nómada con costumbres similares a las de los xiongnu.

Zhang Qian intentó convencerlos de unirse contra los xiongnu, pero no lo logró. Aun así, se quedó allí un año, esperando poder persuadir al rey yuezhi. Durante su estancia, Zhang Qian notó que se vendían productos chinos en esas tierras. Esto le hizo pensar en posibles rutas comerciales secretas hacia el sur de China, pasando por la India (Shendu) y llegando a Asia Central.

Zhang Qian decidió regresar a Chang’an. Rodearon la depresión del río Tarim por el sur y cruzaron la provincia de Qinghai. De nuevo, tuvieron mala suerte. Fueron capturados por jinetes xiongnu. Pero un año después, en el 126 a.C., el rey xiongnu murió, y en la confusión, Zhang Qian y Ganfu lograron escapar.

Cuando Zhang Qian llegó de vuelta a la corte del emperador Wudi, hubo una gran sorpresa. Habían pasado 13 años desde su partida. El emperador le dio un alto cargo por su valentía y sus descubrimientos.

La segunda misión de Zhang Qian: Buscando nuevas rutas

En su informe al emperador Wudi, Zhang Qian dio mucha información sobre Asia Central. También habló de dos posibles rutas entre China y los reinos del oeste. Una era la del norte, que pasaba por el corredor de Gansu y el desierto de Taklamakán. La otra era una ruta del sur, por donde productos como el bambú y la seda de Sichuan llegaban a Birmania y el norte de la India.

Como la ruta del norte seguía siendo peligrosa por los xiongnu, Zhang Qian sugirió buscar una ruta alternativa por el suroeste. Quería encontrar esa vía comercial que debía existir por el sur.

Hacia el año 135 a.C., un oficial llamado Tang Meng ya había convencido al gobierno Han de enviar una expedición a esa zona. Los chinos establecieron allí su control y algunas rutas comerciales. Sin embargo, el comercio se detuvo por problemas locales y porque los Han se concentraron en luchar contra los xiongnu.

Pero gracias a los informes de Zhang Qian en el 126 a.C., el interés por esa zona volvió. Se enviaron varias expediciones desde Sichuan hacia el sur. Llegaron fácilmente hasta Yibin (actual Yunnan), pero luego tuvieron problemas para seguir. Después de varios intentos fallidos y muchos gastos, desistieron por un tiempo. Sin embargo, el interés no desapareció, y años más tarde, los Han expandirían su control en esa región.

La tercera misión: Una alianza con los wusun

Zhang Qian había contado en su informe la historia de los wusun, un pueblo nómada que vivía en el valle del río Ili. Propuso buscar una amistad con ellos, similar a lo que se había intentado con los yuezhi, para luchar contra los xiongnu.

En el año 121 a.C., los xiongnu habían sido derrotados y se habían movido hacia el norte. Esto hizo que el camino hacia el oeste fuera más seguro. La corte de Chang’an aceptó la idea de Zhang Qian.

Así, alrededor del 115 a.C., Zhang Qian fue enviado de nuevo al oeste. Llevaba 300 hombres y muchos regalos valiosos, como oro y seda. Estos regalos eran para los reyes de los reinos que visitaban, con quienes quería establecer relaciones.

Al igual que con los yuezhi, los wusun no quisieron unirse militarmente a los chinos Han contra los xiongnu. Pero sí establecieron relaciones amistosas. Zhang Qian entregó regalos al rey de los wusun. De regreso a Chang’an, llevó guías e intérpretes wusun, embajadores y valiosos caballos para fortalecer la amistad.

De los 300 hombres que lo acompañaban, Zhang Qian envió a algunos a los diferentes reinos que había visitado antes. Entre ellos estaban los dayuan, kangju, yuezhi y Daxia. Más tarde, delegaciones de estas regiones llegaron a la corte china. Así comenzó un intercambio constante de misiones oficiales entre China y estos estados.

Zhang Qian falleció en el año 113 a.C.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zhang Qian Facts for Kids

kids search engine
Zhang Qian para Niños. Enciclopedia Kiddle.