robot de la enciclopedia para niños

AgustaWestland AW109 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
AgustaWestland AW109 (A109)
Linfox Agusta A-109S Grand Vabre.jpg
A109S Grand.
Tipo Helicóptero utilitario y de SAR
Fabricantes Bandera de Italia Agusta
Bandera de Italia AgustaWestland
Bandera de Italia Leonardo (a partir de 2016)
Primer vuelo 4 de agosto de 1971
Usuario principal Bandera de Italia Ejército Italiano
Otros usuarios
destacados
Bandera de Suiza REGA
Bandera de Australia Marina Real Australiana
Bandera de Chile Carabineros de Chile
Coste unitario 6,3 millones de dólares
Variantes AgustaWestland AW119
Desarrollado en AgustaWestland AW109S Grand

El AgustaWestland AW109 es un helicóptero muy versátil, creado en Italia. Fue diseñado para ser usado tanto por civiles como por fuerzas militares. Es un helicóptero ligero que puede llevar entre 6 y 8 personas. Tiene dos motores y sus ruedas se guardan durante el vuelo. Existe una versión de este helicóptero llamada AW119 Koala, que tiene un solo motor y patines en lugar de ruedas.

Diseño y desarrollo del helicóptero AW109

En la década de 1960, la empresa italiana Agusta comenzó a diseñar el helicóptero A109. Al principio, pensaron en un modelo con un solo motor. Sin embargo, para mayor seguridad, decidieron que necesitaba dos motores. Así, en 1967, lo rediseñaron con dos motores más pequeños.

El primer prototipo de este helicóptero voló por primera vez el 4 de agosto de 1971. Después de un tiempo de desarrollo, las primeras unidades se entregaron en 1976. El A109 se hizo muy popular y se usó para muchas cosas. Por ejemplo, para transportar personas, como ambulancia aérea y en misiones de búsqueda y rescate.

En 1975, Agusta consideró de nuevo una versión para uso militar. Se hicieron pruebas con helicópteros A109 equipados con ciertos sistemas. Luego, se crearon dos tipos militares: uno para apoyo cercano y otro para operaciones en el mar.

En 1988, hubo un asunto relacionado con la venta de helicópteros Agusta A109 a las fuerzas armadas de Bélgica. Esto llevó a la renuncia de un alto funcionario de la OTAN, Willy Claes.

El nombre del helicóptero cambió a AW109 en el año 2000. Esto ocurrió cuando las empresas Agusta y Westland Helicopters se unieron para formar AgustaWestland. Más tarde, en 2016, esta empresa se unió a Leonardo-Finmeccanica.

En agosto de 2008, dos pilotos, Scott Kasprowicz y Steve Sheik, lograron un récord mundial de velocidad. Volaron alrededor del mundo en un AgustaWestland Grand en 11 días, 7 horas y 2 minutos. El A109S Grand también es el helicóptero más rápido en la ruta de Nueva York a Los Ángeles.

Partes principales del AW109

Los helicópteros AW109 están hechos con diferentes componentes importantes.

Sistemas electrónicos

Estos helicópteros usan sistemas electrónicos avanzados para su funcionamiento.

Sistema País Fabricante Notas
Red de datos ARINC 429

Equipamiento adicional

Algunas versiones del helicóptero pueden llevar equipo adicional para diferentes misiones.

Archivo:Hangar of the Carabiniere (F593), Fremantle, 2017 (02)
Marte Mk.2.
Sistema País Fabricante Notas
Ametralladora (opción) Bélgica FN Herstal 2 × FN MAG de 7,62 mm
Ametralladora (opción) Bélgica FN Herstal 2 × M3M de 12,7 mm
Contenedor de ametralladora (opción) Bélgica FN Herstal 2 × FN MAG de 7,62 mm
Contenedor de ametralladora (opción) Bélgica FN Herstal 2 × HMP400LC de 12,7 mm
Contenedor de ametralladora y cohete (opción) Bélgica FN Herstal 2 × RMP LC con FN Browning HP de 12,7 mm y cohete de 70 mm
Cohete aire-tierra SNEB de 68 mm Francia TDA Armements SAS
Cohete aire-tierra Hydra 70 de 70 mm Estados Unidos General Dynamics
Cohete aire-tierra FZ de 70 mm Bélgica Forges de Zeebrugge
Equipo especial para vehículos Alemania, Francia Euromissile
Equipo especial para vehículos Alemania Euromissile
Equipo especial para vehículos Estados Unidos Raytheon
Equipo especial para vehículos Estados Unidos Lockheed Martin
Equipo naval Marte Mk.2 Italia MBDA Italia
Equipo de defensa aérea AIM-92 Stinger Estados Unidos General Dynamics
Raytheon
Equipo de defensa aérea Mistral 2 Francia MBDA

Motores y propulsión

El AW109 puede usar diferentes tipos de motores, lo que le da flexibilidad.

Archivo:Turboméca Arriel cutaway
Corte esquemático del Arriel.
Sistema País Fabricante Notas
Motor (original) Estados Unidos Allison Engine Company 2 × Model 250
Motor (opción 1993) Francia Turbomeca 2 × Arriel
Motor (opción 1996) Canadá Pratt & Whitney Canada 2 × PW206C
Motor (opción 2003) Francia Turbomeca 2 × Arrius
Motor (opción 2005) Canadá Pratt & Whitney Canada 2 × PW207C

Modelos del helicóptero AW109

A lo largo de los años, se han creado muchas versiones del helicóptero AW109 para diferentes usos:

  • A109A: El primer modelo de producción, con dos motores Allison 250-C20. Voló por primera vez en 1971.
  • A109BA: Versión para el ejército belga.
  • A109C: Versión civil con ocho asientos, con motores Allison 250-C20R-1.
  • A109E Power: Una versión civil mejorada, con motores Turbomeca Arrius 2K1 o Pratt & Whitney PW206C.
  • A109LUH: Versión militar ligera, basada en el A109E Power. Usada por fuerzas aéreas de varios países.
  • A109S Grand: Una versión civil mejorada con cabina más larga, motores Pratt & Whitney Canada PW207 y palas de rotor más grandes.
  • AW109 Trekker: Una versión del AW109 Grand con patines de aterrizaje fijos.
  • CA109: Versión china del A109, fabricada bajo licencia.

¿Quiénes usan el AW109?

El helicóptero AW109 es utilizado por muchas organizaciones en todo el mundo, tanto militares como civiles.

Usuarios militares

Archivo:Belgian A109BA Helicopter anti-tank
Versión A109BA del Componente Aéreo Belga.
Archivo:Helinet-a109-N109HN-050603-07cradj
Agusta A109 de Helinet sobre Los Ángeles, California.
Archivo:ZE416-A109-ETPS-1494
A109E de la Empire Test Pilots' School.
Archivo:Helisureste Agusta Grand EC-JPP
Un AW109S Grand.
Archivo:A-109E Power SUMMA 112
A-109E Power del SUMMA 112.
  • Fuerza Aérea Albanesa: para transporte de personas importantes.
  • Gendarmería Argelina
  • Marina Real Australiana
  • Marina de Bangladés
  • Componente Aéreo Belga
  • Carabineros de Chile
  • Marina de Filipinas
  • Fuerza Aérea Griega
  • Ejército Malayo
  • Agencia de Seguridad Marítima Malaya
  • Departamento de Rescate y Lucha contra incendios Malayo
  • Fuerzas Armadas de México
  • Marina Nigeriana
  • Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda
  • Servicio Nacional Aeronaval
  • Fuerza Aérea Paraguaya
  • Ejército del Perú
  • Army Air Corps (Reino Unido)
  • Empire Test Pilots' School (Reino Unido)
  • RAF (Reino Unido)

Antiguos usuarios militares

  • Ejército Argentino: dejaron de usarlos en 2006.
  • Ejército Belga
  • Fuerza Aérea Eslovena
  • Guardia Costera de los Estados Unidos: reemplazados por otros helicópteros.

Usuarios civiles y gubernamentales

Archivo:Careflight at macquarie
Agusta A109E Power operado por CareFlight International Air Ambulance.
  • Saudi Aramco: una empresa de energía.
  • Policía Argelina
  • CareFlight International Air Ambulance: para transporte médico.
  • Policía de Fronteras Búlgara
  • Policía Eslovenia
  • SUMMA 112: servicio de emergencias médicas en Madrid, España.
  • Hospital North Memorial (Minneapolis/St. Paul, Minesota): para transporte médico.
  • Universidad de Florida: para transporte médico.
  • TARA Airlines
  • Policía de Japón
  • FlyMex
  • Secretaría de Gobierno
  • Vektra Aviation

Historia de uso

Argentina

A finales de los años 70, el Ejército Argentino recibió nueve helicópteros A109A. Estos se usaron para tareas de reconocimiento y apoyo. Entraron en servicio en 1979.

Durante el conflicto de 1982 en las islas Malvinas, estos A109A fueron muy importantes. Se usaron para acompañar a otros helicópteros, hacer reconocimientos y transportar tropas. Tres helicópteros se desplegaron en las islas y otros en el continente.

Los A109A volaron durante 68 días en las Malvinas, acumulando 250 horas de vuelo. Participaron en varias batallas importantes. Solo uno de estos helicópteros se perdió debido a acciones enemigas, pero no hubo víctimas mortales. Los helicópteros Agusta continuaron en servicio con el Ejército Argentino hasta finales de 2006 o principios de 2007.

Reino Unido

Después del conflicto de las Malvinas, las fuerzas británicas recuperaron dos helicópteros A109A. Estos fueron exhibidos en el Reino Unido. En 1983, se pusieron en servicio con el Ejército Británico junto con dos helicópteros nuevos. Se usaron durante 26 años en operaciones especiales. En 2009, fueron retirados y ahora se conservan en museos.

Incidentes notables

  • El 11 de diciembre de 1988, un helicóptero Agusta A109 Hirundo del Gobierno de la Provincia de Córdoba (Argentina) tuvo un accidente poco después de despegar. Tres de sus cinco ocupantes fallecieron.
  • El 6 de noviembre de 2020, un helicóptero Agusta que transportaba un órgano para un trasplante tuvo un incidente al aterrizar en un hospital cerca de Los Ángeles. El órgano se cayó accidentalmente, pero fue recuperado. El helicóptero era un Agusta A109S Grand de la empresa Helinet Aviation Services.
  • El 22 de enero de 2021, un helicóptero Agusta A109K2 del Ejército del Perú se estrelló en Mazamari, Perú. No hubo víctimas mortales. El incidente ocurrió por un fallo técnico durante el aterrizaje.

Características técnicas

Referencia datos: www.agustawestland.com

AGUSTA HIRUNDO A109.png

Características generales

  • Tripulación: 1 o 2 pilotos
  • Capacidad: 4/7 pasajeros
  • Longitud: 13 m (42,8 ft)
  • Diámetro rotor principal: 11 m (36,1 ft)
  • Altura: 3,5 m (11,5 ft)
  • Peso vacío: 2 000 kg (4 408 lb)
  • Peso máximo al despegue: 3 000 kg (6 612 lb)
  • Planta motriz: 2× Turboeje Pratt & Whitney Canada 206C o Turbomeca Arrius 2K1.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 285 km/h (177 MPH; 154 kt)
  • Alcance en ferry: 964 m (3 163 ft)
  • Techo de vuelo: 6 000 m (19 685 ft)
  • Régimen de ascenso: 9,8 m/s (1 929 ft/min)

Armamento

  • Ametralladoras: Puede incluir ametralladora de calibre 12,7 mm con 250 proyectiles en cargador, ametralladora de 12,7 o 7,62 mm en la puerta lateral con un artillero (solo la versión Agusta A109LUH)
  • Cohetes: Cohetes de 81 mm en contenedores de 7 o 12 unidades, o cohetes y ametralladora con 3 cohetes de 70 mm y ametralladora de 12,7 mm y 200 proyectiles (solo la versión Agusta A109LUH).
  • Misiles: Puede incluir 2 lanzadores de equipo especial con 2 o 4 unidades cada uno (solo la versión Agusta A109LUH)

Helicópteros similares

Desarrollos relacionados

Aeronaves similares

Secuencias de designación

  • Secuencia A-_ (interna de Agusta): ← A.104 - A.105 - A.106 - A109 - A109S - A.115 - A.120 →
  • Secuencia AW-_ (interna de AgustaWestland): ← AW101 - VH-71 - CH-149 - AW109 - AW109S - AW119 - AW139
  • Secuencia _H-_ (Helicópteros estadounidenses, 1962-presente): ← HH-65 - RAH-66 - TH-67 - MH-68 - ARH-70 - VH-71 - UH-72

Ver también

  • Anexo:Aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (históricas y actuales)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: AgustaWestland AW109 Facts for Kids

kids search engine
AgustaWestland AW109 para Niños. Enciclopedia Kiddle.