robot de la enciclopedia para niños

Villeta (Cundinamarca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villeta
Municipio
Árbol de ocobo Iglesia
Bocatoma
Monumento Metro

De arriba a abajo desde la izquierda: Palma de Ocobo, Iglesia San Miguel Arcángel, Salto del Bocatoma, Monumento a la Familia Campesina, antigua estación del Ferrocarril
Flag of Villeta.svg
Bandera
Escudo de Villeta (Cundinamarca).svg
Escudo

Villeta ubicada en Colombia
Villeta
Villeta
Localización de Villeta en Colombia
Villeta ubicada en Cundinamarca
Villeta
Villeta
Localización de Villeta en Cundinamarca
Coordenadas 5°00′46″N 74°28′23″O / 5.0127777777778, -74.473055555556
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Cundinamarca
 • Provincia Gualivá
Alcalde

Yosimar Reyes Acevedo (2024-2027)

Archivo:Alcalde Yosimar
Eventos históricos  
 • Fundación 29 de septiembre de 1551
Superficie  
 • Total 140.7 km²
Altitud  
 • Media 850 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 33 643 hab.
 • Densidad 309,69 hab./km²
 • Urbana 24 627 hab.
Gentilicio Villetano, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Villeta es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Cundinamarca. Es la capital de la Provincia del Gualivá. Se ubica a 91 kilómetros de Bogotá.

Villeta es conocida como "La Ciudad Dulce de Colombia". Esto se debe a que allí se cultiva mucha caña de azúcar, con la que se fabrica la panela. También es famosa por sus fiestas, como el Reinado Nacional de La Panela en enero y el Festival Departamental de Bandas en agosto.

Es un lugar turístico importante en Cundinamarca. La gente la visita por su clima agradable, sus senderos naturales, cascadas, balnearios y fincas donde se produce panela.

¿Qué significa el nombre de Villeta?

El nombre de Villeta viene de la palabra en latín Villa. Esta palabra se usaba para referirse a una "casa de campo con granja".

Se le llamó "La Villeta" porque, en sus inicios, no cumplía con todos los requisitos para ser considerada una "villa" completa según las leyes de la época. Su fundador, Alonso de Olalla, también pensó en este nombre en recuerdo de su pueblo natal, Villa de Aguado.

Su nombre histórico completo fue "La Villeta de San Miguel" en 1551.

Historia de Villeta

Los primeros habitantes de Villeta

Archivo:Antigua casa cural
Antigua casa cural.

Mucho antes de la llegada de los españoles, la zona de Villeta estaba habitada por los Chapaimas. Ellos eran parte de la nación Panche. Los exploradores españoles los describieron como guerreros valientes.

Fundación y desarrollo de Villeta

En 1548, se decidió abrir un camino importante desde el Río Magdalena hasta Santafé. Este camino pasaba por donde hoy está Villeta. Por eso, se fundó un poblado el 29 de septiembre de 1551. Su objetivo era ofrecer un lugar para descansar a los viajeros.

La fundación se atribuye a Alonso de Olalla y Hernando de Alcocer. Aunque el poblado fue abandonado por un tiempo, la gente siempre regresó. Con la llegada de los españoles, también se trajeron semillas de caña de azúcar. Así comenzó el cultivo y la producción de panela en trapiches sencillos.

En 1552, llegaron comunidades religiosas como los Franciscanos y Agustinos. Ellos tenían la misión de enseñar a los indígenas. En ese mismo año, se construyó la primera iglesia católica en Villeta.

En 1644, se permitió que los habitantes se mudaran a Guaduas. Sin embargo, el lugar original de Villeta siguió habitado. En marzo de 1810, se compraron los terrenos donde está el pueblo actualmente. Villeta recibió oficialmente el título de "Villa" en 1856.

Archivo:Parque fundacional
Parque fundacional.

En 1781, un líder importante llamado José Antonio Galán reunió a un grupo de personas en una casa de la plaza. En 1793, Villeta tenía 1920 habitantes.

En 1840, en la hacienda de Cune, se instaló el primer trapiche que funcionaba con agua. Un inglés llamado William Willis ayudó a introducir este nuevo sistema para procesar la caña. En 1891, se inauguró un puente sobre el río Villeta.

En 1888, un incendio destruyó parte del pueblo. En 1893, se encontró una mina de cobre en la zona.

Villeta fue un centro importante para el gobierno entre 1898 y 1900. La ceiba de la plaza principal es un símbolo de la ciudad. Fue sembrada en 1848 y se cayó en 1949. La plaza fue remodelada en el año 2000.

Lugares históricos de Villeta

Villeta fue un centro urbano importante durante la época colonial. La construcción del ferrocarril también dejó edificios históricos. La antigua estación se planea convertir en un museo.

Algunos lugares históricos son:

  • El Hotel Murillo, donde fue detenido el presidente Manuel Antonio Sanclemente en 1900.
  • La casa de Gutiérrez, donde falleció Manuel Antonio Sanclemente en 1902.
  • La casa de Juana Sánchez de Moure, quien impulsó el turismo en Villeta.
  • La casa que perteneció a la familia del General Santander.
  • El paseo Bolívar y el monumento a Bolívar, por donde pasó el Libertador con su ejército.

Alcaldes de Villeta en la historia reciente

Villeta ha tenido varios líderes que han ayudado a su desarrollo. Aquí te mostramos algunos de los alcaldes elegidos desde 1988:

  • 1988: Fernando Montoya Ortega.
  • 1990: Álvaro Santiago Zambrano Enciso.
  • 1992: Ariel Benavides.
  • 1994: Bernardo Olaya Triana.
  • 1997: Fernando Montoya Ortega.
  • 2000: César Augusto Correal Moya.
  • 2003: Rafael Antonio Tinjacá Martínez.
  • 2007: Bernardo Olaya Triana.
  • 2011: Hernán Alonso Moreno.
  • 2015: Jhon Alexander Morera Gutiérrez.
  • 2019: Fredy Rodrigo Hernández Morera.
  • 2023: Yosimar Reyes Acevedo.

Símbolos de Villeta

Archivo:Escudo de Villeta (Cundinamarca)
Escudo de Villeta

Escudo de Villeta

El escudo de Villeta fue adoptado en 1974. Tiene una franja roja con un caduceo de oro. En la parte de arriba, hay un águila negra coronada, que representa a Bogotá. Abajo, está el escudo de la ciudad de Honda.

En la parte superior del escudo, se lee "Ciudad Turística". También tiene un casco de guerra con los colores de la Bandera de Colombia.

Archivo:Bandera de Villeta
Bandera de Villeta

Bandera de Villeta

La bandera de Villeta fue creada en 1977. Tiene tres franjas de colores:

  • Una franja verde, que simboliza la fertilidad de su tierra y la agricultura.
  • Una franja amarilla, que representa la riqueza del municipio.
  • Una franja roja, que simboliza el sacrificio de sus habitantes por la libertad.

En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio.

Geografía de Villeta

Villeta se encuentra en la parte noroeste del Departamento de Cundinamarca. Es parte de la Provincia del Gualivá. Está ubicada al noroeste de Bogotá.

El municipio se asienta en un valle hermoso y fértil. Este valle está formado por los ríos Dulce y Bituima, que se unen para formar el río Villeta. El terreno es montañoso y se extiende a ambos lados del río.

La temperatura promedio en Villeta es de 25 °C. Su superficie total es de 140.7 km². La altitud del municipio varía entre 850 metros sobre el nivel del mar y 1950 metros sobre el nivel del mar. El centro del pueblo está entre los 779 y 842 metros sobre el nivel del mar.

Límites de Villeta

Villeta limita con varios municipios vecinos:

Clima de Villeta

El clima de Villeta varía en sus diferentes zonas. Una parte del municipio tiene un clima cálido y seco. En la zona central, el clima es cálido semiárido y templado muy húmedo. La parte sur tiene climas templados húmedos y subhúmedos.

El municipio tiene dos estaciones principales: una seca y otra húmeda. La humedad del aire suele estar entre el 80% y el 85%. La temperatura promedio es de 24 grados Celsius, pero a veces puede superar los 30 grados.

Ríos y quebradas de Villeta

Archivo:Primer cascada
Primera Cascada de las 7 que conforman los "Saltos de los micos"

Villeta forma parte de la cuenca alta del río Negro. Los ríos más importantes son el Tobia y el Villeta. El río Villeta se forma por la unión de los ríos Dulce y Bituima.

También hay varias quebradas, como Maní, Acatá, Cantarrana, El Cojo y Guanábana. El río Villeta y la quebrada Cune atraviesan el centro del pueblo. La quebrada Cune forma las hermosas cascadas conocidas como los "Saltos del Mico".

Relieve de Villeta

Archivo:Relieve Villetano
Relieve villetano.

Villeta se encuentra en la parte occidental de la Cordillera Oriental. El paisaje es montañoso, con valles estrechos y profundos. El valle principal se abre entre los ríos Bituima y Villeta.

El suelo de Villeta es muy importante para las actividades humanas. Se usa para cultivar caña panelera y para construir casas y vías. También se extraen minerales como arena y piedra. A veces, el mal manejo del agua puede causar deslizamientos de tierra.

Organización del municipio

Barrios de Villeta

La zona urbana de Villeta está dividida en muchos barrios. Algunos de ellos son: Alfonso López, Alto de las Iguanas, Topacio, Barranquillita, Bello Horizonte, Betania, Buenos Aires, Carlos Lleras, Cayundá, El Centro, El Jardín, El Jordán, El Porvenir, El Recreo, La Esperanza, Las Acacias, Lorena, Los Almendros, Murillo Toro, Paso Real, Peña Negra, Popular Obrero, Puerto Leticia, San Antonio, San Cayetano, El Mirador, San Jorge, San Juanito, San Rafael, Sixto López Lleras, Urb. Arenal del Río, Villa de las Terrazas y Villa María.

También cuenta con los centros poblados de Bagazal y El Puente.

Veredas de Villeta

El municipio también tiene varias veredas o zonas rurales:

  • Alto de Pajas
  • Alto de Torres
  • Cune
  • Chapaima
  • El Balsal
  • El Chorrillo
  • Ilo Grande
  • La Bolsa
  • La Esmeralda
  • La Masata
  • Maní
  • Mave
  • Naranjal
  • Payandé
  • Potrerogrande
  • Quebrada Honda
  • Río Dulce
  • San Isidro
  • Salitre Blanco
  • Salitre Blanco Bajo
  • Salitre Negro

Lugares de interés en Villeta

Archivo:Iglesia de San Miguel Arcángel de Villeta, Colombia
Iglesia de San Miguel Arcángel.

Villeta tiene muchos lugares interesantes para visitar. Cerca de Villeta, también puedes encontrar los rápidos del río Tobia, lagunas en La Vega y senderos en Sasaima.

  • Los Saltos del Mico: Son siete cascadas formadas por la quebrada Cune. Es el lugar turístico más importante del municipio. Se puede llegar caminando desde el centro. En los primeros saltos se puede caminar, pero para los demás se necesita escalar.
  • La Bocatoma de Bagazal: Es una atracción con caídas de agua artificiales de más de 30 metros. Es un lugar popular para hacer "paseos de olla". Se puede llegar en carro y disfrutar de los paisajes. También hay una vía férrea donde los habitantes ofrecen paseos en carros especiales.
  • La Plaza de la Panela: Ubicada en el Barrio San Cayetano, es un centro de comercio de productos hechos con caña de azúcar.
  • El Parque Principal o Parque de la Molienda: Aquí hay zonas para disfrutar de la vida nocturna, con discotecas y restaurantes. También hay tiendas de artesanos y monumentos a la familia campesina y al trapiche.
  • Las vías férreas y la antigua estación del ferrocarril: Se encuentran cerca del gran puente de metal sobre el río Villeta.
  • Los miradores: En la orilla oriental del río Villeta y el Alto de la Cruz, un lugar de peregrinación y sendero ecoturístico.
  • El camino real Villeta - Guaduas: Un sendero histórico que existe desde hace mucho tiempo y fue clave para el desarrollo de la región en la época colonial.
  • La Laguna Larga: Ubicada en la vereda Salitre Blanco, mide unos 200 metros de largo por 15 metros de ancho.
  • Centros vacacionales y haciendas paneleras: Hay varios lugares para hospedarse y conocer cómo se produce la panela.
  • La Iglesia de San Miguel Arcángel: La casa cural, el teatro parroquial y la alcaldía están en el costado oriental del parque principal.
  • Salto Caiquero: Una cascada natural de más de 10 metros que se ve al entrar al municipio, cerca del peaje.
Archivo:Panela-2
La panela es uno de los productos más representativos de Villeta.

Servicios públicos en Villeta

  • Energía Eléctrica: La empresa que presta este servicio es Enel.
  • Gas Natural: La empresa encargada de distribuir y vender gas natural en el municipio es Alcanos de Colombia.
kids search engine
Villeta (Cundinamarca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.