Sasaima para niños
Datos para niños Sasaima |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Plaza Mayor de Sasaima
|
||||
|
||||
Localización de Sasaima en Colombia
|
||||
Localización de Sasaima en Cundinamarca
|
||||
Coordenadas | 4°57′54″N 74°26′05″O / 4.965, -74.434722222222 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Cundinamarca | |||
• Provincia | Gualivá | |||
Alcaldesa | Luz Patricia Camelo Urrego (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 3 de junio de 1605 | |||
Superficie | ||||
• Total | 114 km² | |||
• Media | 1203 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 13 312 hab. | |||
• Densidad | 116,77 hab./km² | |||
• Urbana | 4381 hab. | |||
Gentilicio | Sasaimero, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Sasaima es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Cundinamarca. Está ubicado en la Provincia del Gualivá, a unos 80 km al noroeste de Bogotá, la capital de Colombia.
Sasaima está en una ruta importante que conecta Bogotá con la ciudad de Medellín. Se llega a ella tomando la salida de Facatativá hacia Villeta. El municipio se encuentra a una altura de 1150 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Su clima es cálido, con una temperatura promedio de 24 °C.
La economía de Sasaima se basa principalmente en el turismo y la agricultura. Aquí se producen alimentos como café, frutas y hortalizas. También es importante la cría de aves y cerdos.
Sasaima: Un Lugar Genial en Colombia
¿Qué Significa el Nombre Sasaima?
El nombre Sasaima viene de una palabra indígena antigua, Cacaima. Esta palabra significa "Ante Mí Lo Vuestro".
Origen del Nombre
El nombre Sasaima también se relaciona con la palabra indígena aima, que significa "tierra de alguien". Los exploradores españoles usaron este nombre para varios lugares en la región, como Anapoima y Nocaima.
El nombre de Sasaima fue elegido para honrar a un líder indígena muy valiente. Este líder gobernaba la región y se resistió con fuerza a los españoles.
Nombres Antiguos
A lo largo de la historia, Sasaima tuvo otros nombres:
- El Cural de Nuestra Señora de Guadalupe (en el siglo XVI)
- Nuestra Señora de la Candelaria (en 1550)
- Concuche (en 1605)
- San Nicolás o San Antonio de Sasaima (en 1636)
La Historia de Sasaima
Antes de la Llegada de los Españoles
Mucho antes de que llegaran los españoles, la zona de Sasaima estaba habitada por los indígenas Sasaimeros. Ellos formaban parte de la nación Panche y eran liderados por el gran señor de Cacaima.
La Época Colonial
A principios de 1541, el explorador español Hernán Pérez de Quesada llegó a Sasaima. Hubo batallas contra los Sasaimeros, y el lugar donde vivía Cacaima, en la actual vereda El Mojón, fue incendiado. El líder Cacaima logró escapar y se fue cerca del río Gualiva.
En 1550, llegó a Sasaima el padre Fray Fernando de Montoya. Él fue el primer evangelizador de los Sasaimeros. Bautizó al líder Cacaima con el nombre de Francisco Toto. También le dio el nombre de Juan al jefe de las tropas panches.
El 3 de junio de 1605, se fundó oficialmente el Nuevo Pueblo de Sasaima. Esto fue decidido por Alonso Vásquez de Cisneros, un importante funcionario del rey.
En 1756, se colocó en la iglesia de Sasaima una imagen de San Nicolás de Tolentino. En 1770, el pueblo se convirtió en parroquia y fue dedicado a este mismo santo. Desde entonces, San Nicolás de Tolentino es el santo patrón del municipio. La parroquia de San Nicolás de Tolentino es parte de la Diócesis de Facatativá.
Geografía y Vecinos
Límites del Municipio
Sasaima tiene como vecinos a los siguientes municipios:
Noroeste: ![]() |
Norte: ![]() |
Noreste: ![]() |
Oeste: Límite entre ![]() ![]() |
![]() |
Este: ![]() |
Suroeste: ![]() |
Sur: ![]() |
Sureste: ![]() |
Cómo se Organiza el Territorio
Además de su área principal, llamada cabecera municipal, Sasaima incluye dos centros poblados: Santa Cruz y Santa Inés.
Lugares Interesantes para Visitar
Sasaima ofrece varios sitios para el turismo y la recreación:
- Alto del Mirador
- Alto del Fical, en la Vereda La Morena
- Artesanías: Puedes encontrar productos hechos de bambú.
- Caminos Reales
- Capilla de Santa Bárbara, construida en 1605.
- Cerro de La Cruz
- Cueva de los Murciélagos
- Cueva del Indio
- Finca El Paraíso
- Iglesia de San Nicolás de Tolentino
- Las Caicas (Río Namay)
- Pozo Azul, en el Río Dulce, Vereda Loma Larga
- Parque Principal
- Kaori
- Cascadas de Palacios
Servicios Básicos
- Energía Eléctrica: La empresa Enel es la encargada de proveer la energía eléctrica.
- Gas Natural: Alcanos de Colombia es la empresa que distribuye y vende gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: Sasaima Facts for Kids