robot de la enciclopedia para niños

Quebradanegra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quebradanegra
Municipio
Flag of Quebradanegra (Cundinamarca).svg
Bandera
Escudo de Quebradanegra.svg
Escudo

Quebradanegra ubicada en Colombia
Quebradanegra
Quebradanegra
Localización de Quebradanegra en Colombia
Quebradanegra ubicada en Cundinamarca
Quebradanegra
Quebradanegra
Localización de Quebradanegra en Cundinamarca
Coordenadas 5°07′04″N 74°28′45″O / 5.1177777777778, -74.479166666667
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Cundinamarca
 • Provincia Gualivá
Alcalde Wilfan Medina Gutiérrez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de septiembre de 1694
 • Erección 15 de septiembre de 1964
Superficie  
 • Total 83 km²
Altitud  
 • Media 1105 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 5766 hab.
 • Urbana 1075 hab.
Gentilicio Quebradanegrense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Quebradanegra es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Cundinamarca. Está ubicado en la Provincia del Gualivá, a unos 113 km al noroeste de Bogotá. Es un lugar con mucha historia y naturaleza.

Quebradanegra: Un Municipio con Historia y Naturaleza

¿Qué Significa el Nombre de Quebradanegra?

El nombre "Quebradanegra" tiene un significado interesante. Se compone de dos partes: "Quebrada" y "Negra".

Origen de la Palabra

La palabra "Quebrada" se refiere a un arroyo o riachuelo que corre por una abertura estrecha en una montaña. Es como un pequeño río que fluye entre las rocas. La palabra "Negra" viene del latín y significa "oscuro".

¿Por Qué se Llama Quebradanegra?

El municipio recibió su nombre porque está cerca de la Quebrada Negra. Esta quebrada es un arroyo que nace en la loma La Redonda y desemboca en el río Negro. Sus aguas pueden verse oscuras, de ahí el nombre.

A lo largo de la historia, el municipio tuvo otros nombres. En 1724 se le conoció como "Nuestra Señora de Chiquinquirá de Quebradanegra". Más tarde, entre 1853 y 1857, se llamó "Acosta".

Un Viaje al Pasado: La Historia de Quebradanegra

Mucho antes de la llegada de los españoles, la zona de Quebradanegra estaba habitada por los indígenas Panches. Ellos fueron los primeros pobladores de estas tierras.

El primer pueblo de Quebradanegra se fundó el 15 de septiembre de 1694. Estaba en una parte más baja de la montaña. Años después, en 1784, el pueblo se trasladó a su ubicación actual. Esto fue gracias al sacerdote Fernando Ávila y Martínez. Él, junto con Manuel de Ávila, quien donó dinero, ayudaron a construir la iglesia de San Roque. Esta iglesia es hoy parte de la diócesis de Facatativá.

El municipio de Quebradanegra fue oficialmente establecido el 15 de septiembre de 1964.

Conociendo la Geografía de Quebradanegra

Quebradanegra tiene una superficie de 83 km². Su altura promedio es de 1105 metros sobre el nivel del mar.

¿Dónde se Ubica Quebradanegra?

Quebradanegra limita con varios municipios vecinos. Al noroeste y norte está Útica. Al oeste se encuentra Guaduas. Al este, limita con Nimaima, y al sur y suroeste con Villeta.

Cómo se Organiza el Territorio

Además de su área principal, llamada Cabecera municipal, Quebradanegra tiene dos centros poblados importantes: La Magdalena y Tobia - La Milagrosa.

También cuenta con varias veredas, que son zonas rurales más pequeñas. Algunas de ellas son Santa Lucía, San Isidro, La Verbena, Platanera, La Florida, La Esperanza, La Unión, Nacederos, Concepción, Caleta, Hato, Santa Bárbara, San Miguel, Agua Fría y Pilones.

¿Cómo Llegar a Quebradanegra?

Para llegar a Quebradanegra, puedes usar la Ruta Nacional 50. Esta ruta pasa por el municipio de Villeta. También puedes llegar desde Nimaima, a través de su centro poblado Tobia.

Lugares Interesantes para Visitar en Quebradanegra

Quebradanegra ofrece varios sitios bonitos para explorar:

  • Alto de la Cruz: Un lugar elevado con vistas.
  • Artesanías: Puedes encontrar sombreros de paja y objetos hechos con cuarzo y calcita.
  • Capilla de La Magdalena: Una pequeña iglesia con historia.
  • Cerca de Piedra: Una formación natural o construida con rocas.
  • Charco Azul: Un lugar natural para disfrutar del agua.
  • El Pozón: Otro sitio natural con pozos de agua.
  • Iglesia Parroquial de San Roque: Esta iglesia tiene cuadros y objetos de plata muy valiosos.
  • Laguna de Tausa: Una hermosa laguna.
  • Loma de la Cruz y Alto de La Cocuncha: Más puntos altos con paisajes.
  • Quebrada Canales: Un arroyo con canales naturales.

Servicios Básicos en Quebradanegra

Los habitantes de Quebradanegra cuentan con servicios públicos esenciales:

  • Energía Eléctrica: La empresa Enel es la encargada de proveer la electricidad.
  • Gas Natural: Alcanos de Colombia distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quebradanegra Facts for Kids

kids search engine
Quebradanegra para Niños. Enciclopedia Kiddle.