robot de la enciclopedia para niños

La Vega (Cundinamarca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Vega
Municipio
Zeuz-laguna-tabacal-la-vega-cundinamarca2.jpg
La laguna de Tabacal, en jurisdicción de La Vega.
Flag of la Vega (Cundinamarca).svg
Bandera
Escudo de La Vega (Cundinamarca).svg
Escudo

La Vega ubicada en Colombia
La Vega
La Vega
Localización de La Vega en Colombia
La Vega ubicada en Cundinamarca
La Vega
La Vega
Localización de La Vega en Cundinamarca
Coordenadas 4°59′57″N 74°20′28″O / 4.9991666666667, -74.341111111111
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Cundinamarca
 • Provincia Gualivá
Alcalde Fabio Nelson Bermúdez Correa (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de junio de 1605
 • Erección 9 de noviembre de 1793
Superficie  
 • Total 153.2 km²
Altitud  
 • Media 1230 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 21 300 hab.
 • Densidad 139,03 hab./km²
 • Urbana 9670 hab.
Gentilicio Veguno, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

La Vega, cuyo nombre oficial es San Juan de La Vega, es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento de Cundinamarca, dentro de la provincia del Gualivá. Está a unos 54 km de Bogotá, la capital, y se llega en aproximadamente 45 minutos por la autopista hacia Medellín. El municipio también incluye un lugar llamado El Vino.

¿Qué significa el nombre La Vega?

Origen y significado de "Vega"

La palabra "Vega" viene de una palabra antigua, vaica. Esta palabra se usaba para describir una tierra baja y fértil que está cerca de un río o un cuerpo de agua. Es como un prado que a veces se inunda.

El nombre del municipio se relaciona con su ubicación en un valle. Este valle se llama Vega de San Juan. Por allí pasan varios ríos, como el río Tabacal y el río Dulce, que incluso cruza el pueblo.

Nombres históricos de La Vega

A lo largo de la historia, el municipio ha tenido diferentes nombres:

  • San Juan de la Vega (desde 1605)
  • San Juan de la Vega y Chinga Caliente (en 1785)

Historia de La Vega

Los primeros habitantes

Mucho antes de la llegada de los europeos, la zona donde hoy está La Vega estaba habitada por grupos indígenas. Entre ellos estaban los doymas y los bulucaymas. Estos grupos formaban parte de la nación Panche.

Fundación del municipio

El pueblo de La Vega fue fundado el 12 de junio de 1605. La fundación estuvo a cargo de Alonso Vásquez de Cisneros. Al principio, el lugar se llamó Chambata. Después, se le conoció como La Vega por sus características geográficas. Más tarde, recibió el nombre de San Juan de La Vega. Esto fue porque el pueblo fue dedicado al apóstol San Juan.

En 1777, La Vega se convirtió en una parroquia. El padre Matías Cabal de Melodías y Pinzón celebró la primera misa.

Geografía de La Vega

Clima y temperatura

La temperatura promedio anual en La Vega se mantiene entre los 22 y los 27 grados Celsius. Esto hace que tenga un clima cálido y agradable.

Límites del municipio

La Vega limita con varios municipios vecinos:

Noroeste: Flag of Nocaima (Cundinamarca).svg Nocaima Norte: Flag of Vergara (Cundinamarca).svg Vergara Noreste: Flag of Supatá.svg Supatá
Oeste: Flag of Sasaima (Cundinamarca).svg Sasaima Rosa de los vientos.svg Este: Flag of San Francisco de Sales (Cundinamarca).svg San Francisco de Sales
Suroeste: Entre Flag of Sasaima (Cundinamarca).svg Sasaima y Flag of Facatativá (Cundinamarca).svg Facatativá Sur: Flag of Facatativá (Cundinamarca).svg Facatativá Sureste: Flag of San Francisco de Sales (Cundinamarca).svg San Francisco de Sales

Símbolos de La Vega

Escudo

El escudo del municipio fue diseñado por Francisco José Latorre Vargas.

Bandera

La bandera de La Vega tiene tres colores: verde, rojo y blanco.

Himno

El himno de La Vega tiene una letra escrita por el doctor Fradique Méndez. La música fue compuesta por el maestro Miguel Ochoa.

Datos importantes de La Vega

  • Temperatura media: Entre 22 y 27 grados Celsius.
  • Cultura: La Vega es un lugar con mucha actividad cultural. Se realizan festivales de bandas, tunas, danza y teatro. También hay escuelas de formación artística.
  • Economía local: En las zonas rurales, los habitantes cultivan palma de cera, café y muchas frutas. Esto hace que la tierra sea muy fértil.

Lugares para visitar en La Vega

Atractivos naturales

  • Laguna del Tabacal: Se encuentra a unos 9 km de la zona urbana. Es un lugar hermoso y se cuentan muchas historias antiguas sobre ella.
  • Cerro del Butulú: Está a unos 3 o 4 km del pueblo. Desde la cima, se puede ver todo el municipio y sus alrededores. Es un excelente mirador. La caminata hasta allí dura aproximadamente 2 horas desde el parque central de La Vega.

Otros atractivos

La Vega es conocida por su clima cálido y agradable. También tiene hermosas montañas y mucha naturaleza. Además, puedes disfrutar de su variada comida típica de la región y de Colombia.

A unos 55 minutos del centro del pueblo, se pueden visitar hermosas cascadas. Estas cascadas se forman gracias a varios ríos y nacimientos de agua.

Servicios públicos en La Vega

  • Energía Eléctrica: La empresa que provee la energía eléctrica en el municipio es Enel.
  • Gas Natural: La empresa encargada de distribuir y vender gas natural es Alcanos de Colombia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Vega, Cundinamarca Facts for Kids

kids search engine
La Vega (Cundinamarca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.