robot de la enciclopedia para niños

Nocaima para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nocaima
Municipio
Nocaima 2014.jpg
Nocaima - Vista de la ciudad en los verdes Andes
Flag of Nocaima.svg
Bandera

Nocaima ubicada en Colombia
Nocaima
Nocaima
Localización de Nocaima en Colombia
Nocaima ubicada en Cundinamarca
Nocaima
Nocaima
Localización de Nocaima en Cundinamarca
Coordenadas 5°04′13″N 74°22′41″O / 5.0702777777778, -74.378055555556
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
 • Provincia Gualivá
Alcalde Alejandro Matiz Flórez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de junio de 1605
 • Erección 1777
Superficie  
 • Total 69 km²
Altitud  
 • Media 1105 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 7529 hab.
 • Urbana 2972 hab.
Gentilicio Nocaimero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Nocaima es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Cundinamarca. Se encuentra en la Provincia del Gualivá, a unos 67 km al noroeste de Bogotá. Su centro urbano está a solo 4 km de la autopista que conecta Bogotá con Medellín.

¿Qué significa el nombre de Nocaima?

El nombre de Nocaima tiene un origen interesante.

Origen de la palabra

La palabra "Nocaima" viene de la lengua Panche, que pertenece a la familia lingüística Caribe.

Significado de "Nocaima"

"Nocaima" significa "tierra de clima cálido", según los antiguos pueblos indígenas de la región. También se dice que el nombre proviene de la palabra indígena aima, que significa "tierra de alguien". Los exploradores españoles usaron este nombre para Nocaima y otros municipios cercanos como Anapoima y Sasaima.

¿De dónde viene el nombre?

El nombre del municipio se debe al cacique Nocayma, quien era el líder de esta zona cuando llegaron los españoles.

Geografía de Nocaima

Nocaima se ubica en las siguientes coordenadas:

  • Latitud: 5° 4′ 9.46″ N
  • Longitud: 74° 22′ 40.81″ O
  • Altitud: Se encuentra a 1200 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
  • Distancia: Está a 66 km al noroeste de Bogotá.

¿Cómo es el clima en Nocaima?

El municipio de Nocaima tiene una temperatura promedio de 24 °C en la mayor parte de su territorio. Recibe una cantidad de lluvia de aproximadamente 1760 mm al año.

¿Con qué municipios limita Nocaima?

Nocaima tiene límites con varios municipios vecinos:

Noroeste: Flag of Nimaima (Cundinamarca).svg Nimaima Norte: Flag of Nimaima (Cundinamarca).svg Nimaima Noreste: Flag of Vergara (Cundinamarca).svg Vergara
Oeste: Límite entre Flag of Nimaima (Cundinamarca).svg Nimaima y Flag of Villeta (Cundinamarca).svg Villeta Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Vergara (Cundinamarca).svg Vergara
Suroeste: Flag of Villeta (Cundinamarca).svg Villeta Sur: Flag of Sasaima (Cundinamarca).svg Sasaima Sureste: Flag of La Vega (Cundinamarca).svg La Vega

¿Cómo se organiza Nocaima?

Además de su área principal o cabecera municipal, Nocaima incluye los centros poblados de Tobia Chica, El Pesebre y Las Mercedes.

También está formado por varias veredas (zonas rurales): Las Mercedes, Baquero, Naranjal, Cañutal, San Agustín, Centro, San Cayetano, Cocunche, Santa Bárbara, Fical, San Pablo, Jagual, San José, La Florida, San Juanito, La Concepción, Lomalarga, Vilauta, El Cajón y Volcán.

Historia de Nocaima

Fundación del municipio

Mucho antes de la llegada de los europeos, la región donde hoy se encuentra Nocaima estaba habitada por los indígenas Panches.

El 3 de junio de 1605, el oidor Alonso Vásquez de Cisneros fundó el nuevo pueblo de indígenas. Este pueblo se formó con personas de varias comunidades indígenas, incluyendo Nocaima, Chapaima, Ubaima, Calamoima, Pinzaima y Nimima.

En 1732, Nocaima se convirtió en una parroquia independiente. Luego, en febrero de 1777, fue establecida como parroquia para los habitantes no indígenas.

Minería y fabricación

A mediados del siglo XVIII, se empezaron a explotar minas de cobre en la vereda de Cocunche. Allí se construyeron talleres para fundir el metal. Con este cobre se hicieron campanas para la iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Nocaima y para otras iglesias como la de Sesquilé.

Durante la Independencia de Colombia, en Nocaima se fabricaron cañones para los ejércitos que luchaban por la libertad. Dos de estos cañones se pueden ver hoy en la Quinta de Bolívar y en el Museo Nacional de Colombia.

Más tarde, en 1890, se registró una mina de cobre llamada Cocunche (ahora San Rafael). En 1893, se encontró otra mina de cobre en la zona de la "Hacienda". Estas minas se extendían por varias veredas como Cocunche, La Florida, El Fical, San José, Boquero y Las Mercedes.

Eventos importantes

Nocaima fue escenario de un combate durante la Guerra de los Mil Días, el 5 de noviembre de 1899. En esta batalla, el futuro presidente Enrique Olaya Herrera fue tomado prisionero.

La construcción de la actual iglesia de Nuestra Señora del Rosario comenzó el 3 de septiembre de 1934. Hoy en día, la parroquia de Nocaima forma parte de la diócesis de Facatativá.

Educación en Nocaima

Nocaima cuenta con dos importantes instituciones educativas:

  • La Institución Educativa Colegio Departamental Integrado, que ofrece educación desde el primer grado hasta el bachillerato.
  • La Institución Educativa Departamental Escuela Normal Superior Nocaima, que se especializa en la formación de futuros maestros.

Economía de Nocaima

La actividad económica más importante en Nocaima es el cultivo de la caña de azúcar y la producción de panela. La panela se elabora de forma artesanal en muchos lugares del municipio. Se vende principalmente los fines de semana en Nocaima, y gran parte de la producción se envía a la capital.

También se cultivan otras cosas, aunque en menor cantidad, como frutas, plátano, café y algunas verduras. Estos cultivos son en su mayoría para el consumo de las familias. La cría de aves, peces, cabras, cerdos y ganado vacuno también está creciendo, lo que ayuda a mejorar la alimentación de la gente. El comercio y las pequeñas empresas también son importantes para la economía del municipio.

¿Qué lugares turísticos hay en Nocaima?

Archivo:Nocaima ranč
Vista de la zona rural de Nocaima.
Archivo:Nocaima
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Nocaima.

Nocaima ofrece varios lugares para visitar y disfrutar:

  • Parque de Aventura Esmeralda Xtreme
  • Balneario Rayito De Sol
  • Balneario de San Cayetano
  • Piscina kiosco Rancho Pacho
  • Alto de Puerta Grande
  • Camino Real a Villeta (Potosí)
  • Casa de La Cultura
  • Cerro Caiquero
  • Hotel Quinta Real
  • Laguna El Vergel
  • Quebrada El Acuaparal
  • Quebrada El Caliche
  • Salto del Diablo (una cascada de 50 m)
  • Barandillas (una cascada de 75 m)
  • Laderas de San Felipe [1]
  • Criadero equino la trinidad
  • Finca productora de panela el Capote
  • Ruta Dulce Campesina
  • Finca Panelera Buenos Aires
  • Finca El Bambú
  • Casa Encanto Colombia (www.casaencantocolombia.com)
  • Villa Celeny
  • Finca Bella Vista - Mirador de la Montaña

Festividades de Nocaima

En Nocaima se celebran varias festividades a lo largo del año:

  • Festival Vallenato Panche de Acordeones
  • Reinado departamental de la panela
  • Reinado municipal de la panela
  • Día del campesino
  • Festival de la caña panelera
  • Festival departamental de teatro estudiantil

Himno de Nocaima

El himno de Nocaima fue escrito por Hugo Edilberto Ramos.

Autor: Hugo Edilberto Ramos
Letra:
 
Coro

Nocaima tierra grata que exhalas
la dulzura de cañas en flor,
en ti está la esbeltez femenina
donde vibran la paz y el amor…
BIS.

I

Don Alonso Vásquez de Cisneros
en Payanda te fundó un día,
con la espada de Diego de Herrera
pueblo Panche de gran valentía…
BIS.

 
II

El cristal de tu río danzarino
que en ondeantes espumas florece,
en abrazo te nutre bravío
y a la entraña de cobre estremece…
BIS.

III

Puerta Grande tu cerro imponente
centinela de sueños e historia,
ve el que hacer de tus hijos maestros
que a Colombia le dan honra y gloria.
BIS.

 
IV

En tus verdes plantios se levanta
la esperanza que crece escondida,
con las notas que el buen campesino
de los surcos le ofrenda a la vida…
BIS.

 

Servicios públicos

  • Energía Eléctrica: La empresa Enel es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica.
  • Gas Natural: Alcanos de Colombia es la empresa que distribuye y vende gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nocaima Facts for Kids

kids search engine
Nocaima para Niños. Enciclopedia Kiddle.