Nimaima para niños
Datos para niños Nimaima |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Nimaima en Colombia
|
||||
Localización de Nimaima en Cundinamarca
|
||||
Coordenadas | 5°07′34″N 74°23′09″O / 5.1261111111111, -74.385833333333 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Cundinamarca | |||
• Provincia | Gualivá | |||
Alcalde | John Jairo Escobar (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1710 | |||
• Erección | 13 de diciembre de 1882 | |||
Superficie | ||||
• Total | 62 km² | |||
• Altitud | 1085 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 4392 hab. | |||
• Densidad | 74,44 hab./km² | |||
• Urbana | 1299 hab. | |||
Gentilicio | Nimaimense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Nimaima es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Cundinamarca. Está ubicado en la Provincia del Gualivá, a unos 75 km al noroeste de Bogotá. Un lugar importante bajo su administración es el centro poblado de Tobia.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Nimaima?
El nombre Nimaima tiene un origen interesante. Proviene de la palabra indígena aima, que significa "tierra de alguien". Los exploradores españoles adoptaron este nombre para Nimaima y otros municipios cercanos.
Se cree que el nombre también está relacionado con el cacique Anamayo Nimaima. Él era el líder de la región cuando los españoles llegaron.
Historia de Nimaima
Los primeros habitantes
Los primeros pobladores de Nimaima fueron los indígenas Nimaimas. Ellos formaban parte de la nación Panche.
En 1595, un funcionario español llamado Miguel de Ibarra reunió a varios grupos indígenas en Sasaima. Entre ellos estaban los Nimaimas, quienes lograron asegurar las tierras que ya habitaban.
En 1604, otro funcionario, Alonso Vásquez de Cisneros, visitó la zona. Se reunió con los indígenas de Nimaima y otros pueblos para conocer su forma de vida. En ese tiempo, los Nimaimas estaban bajo el cuidado de Don Juan de Orejuela.
Hacia 1621, los Nimaimas ya tenían su propio pueblo. Vivían allí 186 indígenas, organizados en cinco grupos.
Desarrollo y cambios a lo largo del tiempo
En 1758, se autorizó la explotación de minas de cobre en Nimaima. Años después, en 1881, se arrendaron las fuentes de sal de Pinzaima y Chaguaní.
A lo largo de los años, Nimaima pasó por varios cambios administrativos. En 1866, el distrito fue suprimido y su territorio se unió a otros municipios. Sin embargo, en 1867, Nimaima fue nuevamente reconocida como una aldea.
Después de algunos cambios más, el municipio de Nimaima fue restablecido en 1904. Esto permitió que el pueblo recuperara sus límites originales.
Geografía de Nimaima
Nimaima tiene una forma alargada, que va de suroeste a noreste. La parte central del municipio es la más estrecha.
¿Con qué municipios limita Nimaima?
Nimaima comparte sus límites con varios municipios vecinos:
- Al noroeste, limita con La Peña.
- Al norte, con El Peñón.
- Al noreste, con El Peñón y Vergara.
- Al oeste, con La Peña y Útica.
- Al este, con Vergara.
- Al suroeste, con Quebradanegra y Villeta.
- Al sur, con Nocaima.
- Al sureste, con Vergara.
Economía de Nimaima
La actividad económica más importante en Nimaima es la producción de panela. Esto se debe a que el cultivo principal en la región es la caña de azúcar.
Además de la caña de azúcar, también se cultivan muchos árboles frutales. Algunos de ellos son la mandarina, el mardoño, la naranja, el chontaduro y el marañón.
Turismo en Nimaima
Nimaima ofrece varios lugares interesantes para visitar y actividades para disfrutar:
- La Cascada de Barandillas: Es una hermosa cascada de unos 70 metros de altura. Aquí se pueden hacer caminatas y practicar deportes de aventura como el rapel.
- La Quebrada La Berberia: Un lugar ideal para practicar el cañonismo.
- El Cerro Sautatumí: Es la montaña más alta del municipio de Nimaima.
- La Laguna Liverpool o Santa Bárbara: Ubicada cerca del área urbana, es perfecta para la pesca deportiva. Aquí se pueden encontrar peces como mojarra, cachama y bagre.
- Aguas termales: Se encuentran en el río Pinzaima.
- Las Salinas: Un parque ecológico donde se unen el río Pinzaima y el río Negro.
- Los Túneles Tobia: Un lugar para explorar.
- Los rápidos del Rionegro: Ofrecen emocionantes experiencias de ráfting.
Festividades importantes
Nimaima celebra varias festividades a lo largo del año:
- Festival de los Reyes Magos: Se celebra el 6 de febrero.
- Festival Agroturístico Cultural San Pedrino: Tiene lugar entre junio y julio en Tobia.
- Fiestas de San Roque: Una celebración tradicional.
- Día del Campesino: Un día para honrar a los trabajadores del campo.
Servicios públicos
Los servicios esenciales en Nimaima son:
- Energía Eléctrica: La empresa Enel es la encargada de proveer este servicio.
- Gas Natural: Alcanos de Colombia distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: Nimaima Facts for Kids