robot de la enciclopedia para niños

Villanueva de las Torres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villanueva de las Torres
municipio de España
Escudo de Villanueva de las Torres (Granada).svg
Escudo

Calle Almendro, en Villanueva de las Torres (Granada).jpg
Vista de la calle Almendro
Villanueva de las Torres ubicada en España
Villanueva de las Torres
Villanueva de las Torres
Ubicación de Villanueva de las Torres en España
Villanueva de las Torres ubicada en Provincia de Granada
Villanueva de las Torres
Villanueva de las Torres
Ubicación de Villanueva de las Torres en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Los Montes
• Partido judicial Guadix
Ubicación 37°33′24″N 3°05′23″O / 37.556666666667, -3.0897222222222
• Altitud 633 m
Superficie 66,89 km²
Población 519 hab. (2024)
• Densidad 9,46 hab./km²
Gentilicio villanovense o
greñúo, -a (coloquial)
Código postal 18539
Alcaldesa (2023) Dolores Serrano López (PSOE)
Patrón San Blas
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web Sitio web oficial

Villanueva de las Torres es un municipio de España que se encuentra en la parte oriental de la comarca de Los Montes. Está en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Limita con otros municipios como Dehesas de Guadix, Gorafe, Guadix, Fonelas y Pedro Martínez.

Este lugar es conocido de forma divertida como "el pueblo de las tres mentiras". Esto se debe a que, a pesar de su nombre, no es una villa (un tipo de población), no es "nueva" (tiene mucha historia) y tampoco tiene torres destacadas.

¿De dónde viene el nombre de Villanueva de las Torres?

En documentos antiguos, este lugar ha tenido diferentes nombres. Se le llamó "Don Diego", "Villanueva de Don Diego" y "Villanueva de las Torres de Alicún".

El nombre "Don Diego" se refiere a Diego Fernández de Iranzo. Él era el yerno de Juan de la Cueva I, quien fue el primer Señor de Solera.

¿Cómo es la geografía de Villanueva de las Torres?

Villanueva de las Torres se sitúa en una zona baja, como un valle, cerca del río Fardes.

¿Cuál es la historia de Villanueva de las Torres?

La zona donde se encuentra Villanueva de las Torres ha estado habitada desde hace muchísimo tiempo, incluso desde el Neolítico. Esto lo sabemos por los restos encontrados en el Balneario de Alicún de las Torres.

Primeros pobladores y asentamientos

Los íberos de la región de la Bastetania vivieron en un lugar llamado El Forruchu. Este lugar estaba conectado con otras ciudades fortificadas de la época, como Basti, Acci y el Cerro de los Allozos. Estas ciudades fortificadas, llamadas oppidum, funcionaban como pequeños estados que controlaban los recursos de la zona.

Además, cerca de Villanueva de las Torres pasaba una antigua calzada romana. De la Edad Media también hay muchos rastros. En esa época, la zona era importante para cultivar cereales sin necesidad de riego, una actividad que sigue siendo relevante hoy en día.

La Reconquista y el cambio de manos

Existen registros de que las aguas termales de la zona ya se usaban desde la Edad Media. Durante la Reconquista, esta región era una frontera cambiante. Tenía poca población debido a los ataques de los caballeros de Castilla que estaban en lugares como Cazorla, Jaén o Úbeda.

Desde que los castellanos tomaron la zona hasta el siglo XIX, los municipios actuales de Dehesas de Guadix y Villanueva de las Torres estaban bajo el mismo gobierno y eran propiedad de una sola persona dentro del Reino de Granada.

En 1491, Diego Fernández de Iranzo obtuvo el control de la zona, y por eso se le empezó a conocer como "Don Diego". Sin embargo, en el siglo XVI, después de la toma de Granada, el lugar quedó sin habitantes por un tiempo.

Nuevos dueños y desarrollo

En 1627, Íñigo Briceño de la Cueva, un caballero de la Orden de Santiago, compró el Señorío de Villanueva de las Torres. Lo adquirió por 3200 ducados.

En el siglo XVII, hubo algunas revueltas en la zona, relacionadas con la expulsión de los moriscos.

Un documento de finales del siglo XVIII, que se guarda en la Biblioteca Nacional, indica que Villanueva de las Torres y Huélago eran lugares importantes bajo el gobierno del Marqués de Villanueva de las Torres. En ese momento, Villanueva de las Torres tenía cuarenta y tres familias viviendo allí.

A finales del siglo XIX, las poblaciones de Dehesas de Guadix y Villanueva de las Torres se separaron y se convirtieron en municipios distintos.

¿Cuántas personas viven en Villanueva de las Torres?

Villanueva de las Torres tiene una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Villanueva de las Torres entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿Quién gobierna Villanueva de las Torres?

Los resultados de las últimas elecciones municipales en Villanueva de las Torres, que se celebraron en mayo de 2023, fueron los siguientes:

Elecciones Municipales - Villanueva de las Torres (2023)
Partido político Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 210 52,10 % 4
Partido Popular (PP) 175 43,42 % 3

La alcaldesa actual (desde 2023) es Dolores Serrano López, del PSOE.

¿Cómo es la economía de Villanueva de las Torres?

La economía del municipio se basa en diversas actividades.

¿Cómo ha cambiado la deuda del ayuntamiento?

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Villanueva de las Torres entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Villanueva de las Torres en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

La gráfica muestra cómo ha evolucionado la deuda del Ayuntamiento de Villanueva de las Torres a lo largo de los años. La "deuda viva" es el dinero que el ayuntamiento debe a bancos o a otras entidades. Como puedes ver, en los últimos años, la deuda ha disminuido hasta llegar a cero.

¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Villanueva de las Torres?

Villanueva de las Torres tiene varios lugares de interés, muchos de ellos con una gran importancia histórica y natural.

Yacimientos arqueológicos y balneario

Los yacimientos de Baños de Alicún son un Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2008. Estos lugares incluyen el Haza del Toril, Llano de la Ermita y Loma de la Raja. Aquí se han encontrado restos muy antiguos, desde el Paleolítico Inferior y Mesolítico, el Neolítico y la Edad del Bronce. Se han descubierto ocho dólmenes (monumentos de piedra antiguos), herramientas de sílex, puntas de flecha, cuchillos, vasijas de cerámica y tumbas.

También se han hallado restos de una villa romana y una alquería (una especie de aldea) medieval de la época hispanomusulmana.

Además, destaca el balneario de Alicún de las Torres. Sus aguas tienen propiedades especiales para la salud y fueron declaradas de "Utilidad Pública" en 1870. También son interesantes las casas-cueva y la iglesia parroquial de Santa Ana.

El Geoparque de Granada: un tesoro natural

Villanueva de las Torres forma parte del Geoparque de Granada. Este geoparque es un área reconocida por su importante patrimonio geológico. Villanueva de las Torres es uno de los municipios con más recursos geológicos. Algunos de los lugares de interés geológico más importantes son:

  • El Glacis de la Mesa de Bacaire (LIG 16), que se comparte con Fonelas y Guadix.
  • Las Bentonitas del Cortijo Victoriano (LIG 32).
  • Los Baños de Alicún.
  • Los Badlands del Negratín, que se comparten con Gorafe.

Más información sobre Villanueva de las Torres

  • Marquesado de Villanueva de las Torres
  • Acequia del Toril

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villanueva de las Torres Facts for Kids

kids search engine
Villanueva de las Torres para Niños. Enciclopedia Kiddle.