Villanueva de la Torre (Guadalajara) para niños
Datos para niños Villanueva de la Torre |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Villanueva de la Torre en España | ||
Ubicación de Villanueva de la Torre en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campiña de Guadalajara | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
• Mancomunidad | Aguas del Sorbe Vega del Henares |
|
Ubicación | 40°35′03″N 3°18′09″O / 40.584166666667, -3.3025 | |
• Altitud | 691 m | |
Superficie | 11,09 km² | |
Población | 6696 hab. (2024) | |
• Densidad | 591,61 hab./km² | |
Gentilicio | villanovense | |
Código postal | 19209 | |
Alcaldesa (2019-2023) | María Sonsoles Rico Ordóñez (PSOE) | |
Patrona | Santa Águeda | |
Sitio web | villanuevadelatorre.es | |
Villanueva de la Torre es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 11,09 kilómetros cuadrados y una población de 6696 habitantes (datos de 2024).
Antiguamente, Villanueva de la Torre era un pueblo pequeño. Estaba situado en un valle estrecho por donde pasa el arroyo de las Monjas. Durante muchos siglos, fue una población con pocas casas de estilo tradicional castellano. Sin embargo, desde el siglo XXI, ha crecido mucho. Esto se debe a un plan de desarrollo urbano de 2005. Gracias a este plan, se crearon nuevos barrios residenciales como Valgreen y Santa Águeda.
Contenido
Geografía de Villanueva de la Torre
Villanueva de la Torre limita con varios municipios. Algunos están en la provincia de Madrid, como Meco y Valdeavero. Otros están en la provincia de Guadalajara, como Azuqueca de Henares, Alovera, Quer y Valdeaveruelo.
Características del terreno
El punto más alto del municipio se encuentra a unos 772 metros sobre el nivel del mar. El punto más bajo está a unos 625 metros. Por el municipio pasan tres arroyos: el de las Monjas, el de los Majuelos y el de la Calva. También pasa el canal del Río Henares.
Vías de comunicación y clima
La carretera más importante que atraviesa el municipio es la GU-102, conocida como la Carretera de la Patata. También está la CM-1008, que conecta con Azuqueca y la autovía A-2. El clima de Villanueva de la Torre es de tipo mediterráneo continental. Esto significa que los veranos son cálidos y los inviernos bastante fríos. Las lluvias son moderadas, con menos de 600 mm al año.
Historia de Villanueva de la Torre
La zona donde se encuentra Villanueva de la Torre estuvo habitada por los carpetanos. Eran un pueblo celta que vivía en la península ibérica en el siglo III a. C.. Los romanos los dominaron alrededor del año 180 a. C.
La influencia romana
Se han encontrado restos romanos en pueblos cercanos como Meco, Azuqueca y Alovera. Esto demuestra la presencia de Roma en la región. Además, las ruinas de la antigua Complutum (hoy Alcalá de Henares) están cerca. Estas poblaciones se asentaban en la vega del Henares, una zona ideal para las villas romanas. Allí cultivaban cereales y vino. No se han encontrado restos de la época visigodo ni árabe en Villanueva.
La Reconquista y la Edad Moderna
La reconquista de esta zona ocurrió alrededor del año 1085. Fue realizada por los castellanos bajo el mando de Álvar Fáñez. Él tomó Guadalajara y sus alrededores, incluyendo pueblos como Alcolea de Torote y Azuqueca de Henares. En el año 1575, durante el reinado de Felipe II, Villanueva de la Torre ya era parte de la jurisdicción de Guadalajara. En ese tiempo, tenía unos sesenta habitantes que vivían de la agricultura.
La iglesia de la zona dependía del arzobispado de Toledo. En 1850, el diccionario de Madoz describió Villanueva de la Torre. Mencionaba que tenía 70 casas, una escuela, una iglesia y un clima templado. Sus habitantes se dedicaban a la agricultura y a la cría de ganado.
Crecimiento de la población
Villanueva de la Torre ha tenido un gran aumento de población en los últimos años. En 1991, tenía 114 habitantes, y en 2021, 6615. Este crecimiento se debe a que muchas personas buscan viviendas más económicas. Llegan de ciudades cercanas como Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Coslada o Madrid. La mayoría son jóvenes que buscan mejores oportunidades de vivienda. Por eso, Villanueva es una de las localidades con más población joven y una alta tasa de natalidad.
Gráfica de evolución demográfica de Villanueva de la Torre entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno local
El gobierno de Villanueva de la Torre está a cargo de un ayuntamiento. Los representantes son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales.
Elecciones municipales de 2019
En las elecciones municipales de 2019, los resultados fueron los siguientes:
Elecciones Municipales - Villanueva de la Torre (2019) | ||||
Partido político | Votos | % | Concejales | |
Partido Popular (PP) |
|
|
|
|
Vox |
|
|
|
|
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
|
|
|
|
Ciudadanos |
|
|
|
|
Ahora Villanueva [UP] |
|
|
|
En 2019, Sara Martínez Bronchalo, del PSOE, fue elegida alcaldesa. Contó con el apoyo de Ciudadanos. Después de su fallecimiento en 2020, María Sonsoles Rico Ordóñez, también del PSOE, se convirtió en la nueva alcaldesa.
Lugares de interés
El edificio más importante de Villanueva de la Torre es su iglesia parroquial. Está dedicada a la Virgen María y fue construida en la primera mitad del siglo XVI.
La iglesia parroquial
La iglesia tiene un atrio en el lado sur. Este atrio está formado por columnas de piedra bien tallada y seis arcos semicirculares. El techo del atrio es de madera tallada con un estilo renacentista. La entrada a la iglesia es sencilla. Por dentro, tiene una sola nave con un techo de madera y un coro alto al fondo.
Durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1813) y la guerra civil española de 1936, la iglesia sufrió daños. Por eso, solo se conserva el techo original de madera. Las imágenes religiosas que se ven hoy son modernas, excepto la de San Roque. En una esquina de la iglesia se levanta una bonita torre hecha de ladrillo y piedra, que le da nombre al pueblo.
Otros sitios destacados
Cerca de la iglesia, se encuentra la ermita del cementerio local. También hay varias casas antiguas restauradas en el centro histórico, que mantienen el estilo castellano. El nuevo edificio del Ayuntamiento, aunque moderno, también respeta este estilo. Del antiguo castillo que hubo en el pueblo, no queda nada, solo una calle llamada "calle del castillo".
Una curiosidad del pueblo es una réplica de la Victoria alada de Samotracia. Esta escultura adorna una rotonda y está acompañada por dos esculturas femeninas de la antigüedad clásica. Aunque no son de materiales preciosos, son un ejemplo de arte griego clásico.
Fiestas tradicionales
Villanueva de la Torre celebra dos fiestas importantes a lo largo del año.
- Santa Águeda: Se celebra el 5 de febrero. La tradición dice que esta fiesta comenzó cuando una enfermedad grave desapareció del pueblo un 5 de febrero. Desde entonces, los habitantes honran a Santa Águeda, la santa de ese día.
- Virgen del Amor Hermoso: El origen de esta celebración no se conoce con exactitud. Las mujeres del pueblo tienen una hermandad dedicada a la Virgen del Amor Hermoso. La festejan el último domingo de mayo con una misa especial y una procesión por las calles. Antes de la fiesta principal, se celebra un triduo, que son tres días de oraciones.
Véase también
En inglés: Villanueva de la Torre Facts for Kids