robot de la enciclopedia para niños

Fonelas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fonelas
municipio de España
Flag of Fonelas Spain.svg
Bandera
Escudo de Fonelas (Granada).svg
Escudo

Fonelas, en Granada (España).jpg
Vista de Fonelas
Fonelas ubicada en España
Fonelas
Fonelas
Ubicación de Fonelas en España
Fonelas ubicada en Provincia de Granada
Fonelas
Fonelas
Ubicación de Fonelas en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Guadix
• Partido judicial Guadix
Ubicación 37°24′45″N 3°10′34″O / 37.4125, -3.1761111111111
• Altitud 789 m
Superficie 96,34 km²
Población 964 hab. (2024)
• Densidad 10,34 hab./km²
Gentilicio fonelero, -ra
Código postal 18515
Alcalde (2023) Getsemaní Torres Rienda (PP)
Patrona Virgen de los Dolores
Sitio web www.fonelas.es

Fonelas es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la parte noroeste de la Comarca de Guadix. Está en la Provincia de Granada, que forma parte de la Comunidad autónoma de Andalucía. El río Fardes pasa por su territorio.

Símbolos de Fonelas

Los símbolos de Fonelas, su escudo y su bandera, fueron aprobados en 2003.

Escudo de Fonelas

El escudo de Fonelas tiene un fondo rojo. En el centro, hay una figura de piedra antigua de color plata. Esta figura se parece a una persona. Alrededor del escudo, hay un borde con cuadros amarillos y negros. En la parte superior, tiene una corona real española.

Bandera de Fonelas

La bandera de Fonelas es rectangular. Tiene tres franjas verticales. Las franjas de los lados son de cuadros negros y amarillos. La franja del centro es roja. En el centro de la franja roja, está la misma figura de piedra antigua de color blanco.

Geografía de Fonelas

Fonelas se encuentra en una zona con varios pueblos a su alrededor. Limita con Purullena, Benalúa y Guadix. También limita con Villanueva de las Torres, Pedro Martínez y Huélago.

Clima de Fonelas

El clima en Fonelas es seco. Los inviernos son largos y suelen tener muchas nevadas. Los veranos son cortos, pero muy calurosos. En julio y agosto, las temperaturas pueden superar los 45 grados Celsius.

Naturaleza y Geoparque

Fonelas forma parte del Geoparque de Granada. Este geoparque es una zona semiárida en el sureste de la península. En Fonelas, se han encontrado dos lugares importantes por su geología. Son los sitios donde se han hallado restos de animales y plantas muy antiguos. Estos lugares se llaman Solana del Zamborino y Fonelas P-1.

Población de Fonelas

Fonelas tiene una población de 964 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Fonelas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a Benalúa de Guadix y Charches

Patrimonio Histórico

La Estela de Fonelas

Archivo:Estela de la necrópolis megalítica de Fonelas (Museo Arqueológico de Granada)
Estela de la antigua zona de enterramientos de Fonelas (Museo Arqueológico de Granada)

La figura de piedra que aparece en el escudo de Fonelas es muy especial. Es una losa de pizarra con un dibujo que parece una persona. Esta pieza se encontró en un antiguo lugar de enterramientos llamado dolmen Moreno 3. Este lugar es parte de una zona más grande con muchos enterramientos antiguos de la Edad del Cobre.

El arqueólogo Manuel de Góngora y Martínez la mencionó por primera vez en 1868. En 1973, el arqueólogo Bartolomé Ruiz González la descubrió durante una excavación. Hoy, la "Estela de Fonelas" se puede ver en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada.

Fiestas y Tradiciones

Fonelas celebra varias fiestas a lo largo del año.

  • San Antón: Se celebra la noche del 16 al 17 de enero. La gente enciende grandes hogueras en la calle. Se reúnen alrededor del fuego para compartir comida y bebida.
  • Virgen de los Dolores: Esta fiesta es una semana antes del Domingo de Ramos. Se hacen misas especiales y se lleva a la patrona en procesión por las calles. También hay una verbena popular con música y baile.
  • Nuestra Señora del Rosario de Fátima: Se celebra en agosto, durante las fiestas de verano. El día 15, se lleva la imagen en una romería. La gente se reúne junto al río. Ese día también hay un concurso de carrozas decoradas. El Ayuntamiento de Fonelas organiza una carrera llamada Trail de los Badlands.

Gastronomía Local

Fonelas es conocida por sus huertas. Uno de sus productos más famosos son los melocotones. Con ellos se prepara una receta especial: melocotones al vino. También son típicos los roscos y las tortas.

Como en muchos pueblos de Andalucía Oriental, también se disfrutan platos como:

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fonelas Facts for Kids

kids search engine
Fonelas para Niños. Enciclopedia Kiddle.