robot de la enciclopedia para niños

Dehesas de Guadix para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dehesas de Guadix
municipio de España
Bandera de Dehesas de Guadix.svg
Bandera
Escudo de Dehesas de Guadix (Granada).svg
Escudo

Dehesas de Guadix 02.jpg
Vista del Ayuntamiento de las Dehesas de Guadix
Dehesas de Guadix ubicada en España
Dehesas de Guadix
Dehesas de Guadix
Ubicación de Dehesas de Guadix en España
Dehesas de Guadix ubicada en Provincia de Granada
Dehesas de Guadix
Dehesas de Guadix
Ubicación de Dehesas de Guadix en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Los Montes
• Partido judicial Guadix
• Mancomunidad Mencal
Ubicación 37°35′24″N 3°06′10″O / 37.59, -3.1027777777778
• Altitud 681 m
Superficie 56,95 km²
Población 383 hab. (2024)
• Densidad 7,36 hab./km²
Gentilicio cambuco, -ca o
deheseño, -ña
Código postal 18538
Alcalde (2019) Santos Medina Mancebo (PSOE)
Patrón San Bernardino
Sitio web Sitio web oficial

Dehesas de Guadix, también conocido como Las Dehesas, es un pequeño municipio español. Se encuentra en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte noreste de la comarca de Los Montes.

Este municipio limita con varios pueblos de Granada, como Cuevas del Campo y Freila. También tiene límites con municipios de la provincia de Jaén, como Cabra del Santo Cristo y Quesada. Dehesas de Guadix tiene una población de 383 habitantes, según datos de 2024.

Dehesas de Guadix: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

Historia de Dehesas de Guadix

La historia de Dehesas de Guadix es muy interesante y se remonta a siglos atrás.

Orígenes y Primeros Registros

Los orígenes del pueblo están relacionados con la época de la Guerra de Granada. Los Reyes Católicos entregaron tierras a Don Diego Fernández de Iranzo en 1491. Él, a su vez, donó parte de esas tierras a los vecinos en 1497. Más tarde, en 1751, el Rey Felipe V confirmó esta donación.

En 1840, Don José Requena Muñoz compró la aldea de Las Dehesas. Esta compra se hizo en una subasta pública.

Separación de Otros Pueblos

El pueblo se dividió en dos partes en 1787. Una parte se convirtió en la actual Dehesas y la otra en Villanueva de las Torres. La separación definitiva se completó en 1889.

Antes de ser un municipio independiente, Las Dehesas fue parte de Alicún de Ortega. Sin embargo, hay registros que muestran que ya funcionaba como ayuntamiento independiente desde 1837.

El Nombre del Municipio

El nombre actual, "Dehesas de Guadix", viene de los siglos XVI y XVII. En esa época, estas tierras eran una dehesa, es decir, un terreno dedicado a la cría de caballos. El primer alcalde registrado fue Pascual Galdava en 1837. El nombre "Dehesas de Guadix" se usó por primera vez en un documento oficial en 1888.

Geografía y Entorno Natural

Dehesas de Guadix se encuentra al norte de la Hoya de Guadix. Está a orillas del río Guadahortuna y al pie del cerro de San Bernardino. Su altitud es de 681 metros sobre el nivel del mar. La capital de la provincia, Granada, está a 87 kilómetros de distancia.

El municipio tiene una superficie de 56,95 kilómetros cuadrados. Pertenece a la subcomarca de los Montes Orientales.

Ríos Importantes

Tres ríos importantes atraviesan el municipio:

  • El río Guadahortuna: Pasa por el norte y marca el límite con la provincia de Jaén. El pueblo se asienta en su valle.
  • El río Fardes: Se encuentra en el límite sureste. Sus aguas riegan grandes extensiones de tierra, donde crecen muchos frutales.
  • El río Guadiana Menor: Es el más grande de los tres. Fluye de sur a norte por el este del municipio y también riega varias zonas.

Población de Dehesas de Guadix

Dehesas de Guadix tiene una población de 383 habitantes (2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1950 llegó a tener 1873 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Dehesas de Guadix entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1857 aparece este municipio porque se segrega del municipio Alicún de Ortega

Administración Local y Carreteras

¿Quién Gobierna en Dehesas de Guadix?

El gobierno local de Dehesas de Guadix se elige en las elecciones municipales. En las últimas elecciones de mayo de 2023, los resultados fueron:

Elecciones Municipales - Dehesas de Guadix (2023)
Partido político Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 212 75,71 % 6
Partido Popular (PP) 61 21,78 % 1

El alcalde actual es Santos Medina Mancebo, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Conexiones por Carretera

Las carreteras principales que conectan Dehesas de Guadix con otros lugares son:

Identificador Denominación Itinerario
 GR-5100  De Montejícar a Dehesas de Guadix Montejícar - Dehesas de Guadix
 GR-6101  De Hernán-Valle a Alicún de Ortega Hernán-Valle - Alicún de Ortega

Aquí tienes algunas distancias a otras ciudades importantes:

Ciudades Distancia (km)
Guadix 43
Iznalloz 59
Granada 87
Jaén 91
Almería 149
Murcia 242

Servicios y Educación

En Dehesas de Guadix, el único centro educativo es el CEIP Al-Dehecún. Es un colegio público que ofrece educación infantil y primaria. Se encuentra en la Calle Matosa, número 18.

Denominación genérica Nombre del centro Naturaleza Dirección
Colegio de educación infantil y primaria CEIP Al-Dehecún Público Calle Matosa, 18

Cultura y Tradiciones

Patrimonio Histórico

  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Anunciación: Es una iglesia especial porque no tiene torre. Su interior tiene un techo de estilo mudéjar.
  • La Terrera del Reloj: Es un lugar arqueológico muy antiguo, de la Edad del Bronce. Aquí se han encontrado restos de cerámica, herramientas de piedra y objetos de hueso. También hay indicios de piezas de metal y cestería.

Fiestas Populares

  • Las Matanzas: Antiguamente, se celebraban durante todo el año, pero la más importante era el 15 de mayo, día de San Isidro. Hoy en día, se celebra una misa y una procesión en honor al santo.
  • San Bernardino de Siena: Es la fiesta en honor al patrón del pueblo, San Bernardino de Siena. Después de la misa y la procesión, el ayuntamiento invita a los vecinos a un tapeo en la plaza.
  • San Antón: Es una tradición en la que los vecinos encienden una hoguera para que el Santo proteja a sus animales domésticos. Se celebra en enero, después del día de San Antón.

Gastronomía Típica

La cocina de Dehesas de Guadix es muy sabrosa. Algunos platos típicos son:

  • Andrajos, gachas y hormigos: Son platos hechos principalmente con pasta de harina. Llevan ingredientes como salsa de tomate, cebolla, pimiento rojo frito con cominos y ajo.
  • La carne de cerdo y de choto (cabrito joven) es muy popular.
  • Los hormigos son un cocido de patatas y habas verdes.
  • También se preparan caracoles.
  • De postre, destacan las rosquillas caseras.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dehesas de Guadix Facts for Kids

kids search engine
Dehesas de Guadix para Niños. Enciclopedia Kiddle.