robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Villa Clara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Provincia de Villa Clara
Provincia
Villa Clara in Cuba.svg
Coat of arms of Santa Clara.svg
Escudo

Coordenadas 22°24′19″N 79°57′15″O / 22.4053, -79.9542
Capital Santa Clara
Idioma oficial Español
Entidad Provincia
 • País Bandera de Cuba Cuba
Gobernador Provincial Alberto López Díaz
Eventos históricos  
 • Fundación 1976
Superficie  
 • Total 8661.5 km²
 • Densidad 95,5 hab./km²
Población (2012) Puesto 5 de 16
 • Total 791 216 hab.
Gentilicio villaclareño, -ña
Huso horario -5 (UTC)
 • en verano -4 (UTC)
Sitio web oficial

La provincia de Villa Clara es una de las 16 provincias que forman la República de Cuba. Se encuentra en el centro del país. Limita al norte con el golfo de México, el estrecho de la Florida y el canal viejo de Bahamas. Al sureste, limita con la provincia de Sancti Spíritus. Al suroeste, con la provincia de Cienfuegos, y al oeste, con la provincia de Matanzas.

Historia de Villa Clara: ¿Cómo se formó?

Los primeros asentamientos en Villa Clara

A principios del siglo XVI, se fundaron las villas de Trinidad y Sancti Spíritus. Poco después, se fundó San Juan de los Remedios. A estos lugares se les conocía como "Los Tres Lugares o Villas". En 1689, se creó un nuevo asentamiento llamado Villa Santa Clara, y así pasaron a ser "Los Cuatro Lugares o Villas".

La capital de Villa Clara: Santa Clara

La capital de la provincia es la ciudad de Santa Clara. Esta ciudad es famosa por Marta Abreu, una benefactora importante. También es conocida por ser el lugar donde descansan los restos de un líder histórico, el Che Guevara. Santa Clara fue fundada en 1689 con el nombre de Gloriosa Santa Clara. En 1879, se convirtió en la capital de la provincia de Santa Clara, que antes se llamaba Las Villas. En 1940, el nombre oficial cambió a Provincia de Las Villas. Finalmente, en 1976, la Provincia de Las Villas se dividió en tres provincias: Cienfuegos, Sancti Spíritus y Villa Clara.

Cambios en la organización territorial de Villa Clara

En 1812, Sagua la Grande se separó de la jurisdicción de Villa Clara. Fernandina de Jagua (hoy Cienfuegos), fundada en 1819, se convirtió en ciudad en 1830. Ambas se hicieron independientes. Así, el territorio central tenía seis villas que eran regiones históricas. Estas villas siguieron unidas bajo el nombre de Las Villas.

Sin embargo, el 9 de junio de 1878, el Gobierno Español dividió Cuba en seis provincias. Cada provincia tomó el nombre de su ciudad principal. Por eso, Las Villas se llamó Santa Clara. Este nombre se mantuvo hasta la Constitución de 1940. En ese momento, se volvió a usar el nombre popular de Las Villas. Esta provincia estaba formada por seis Partidos Judiciales: Trinidad, Sancti Spíritus, San Juan de los Remedios, Santa Clara, Sagua la Grande y Cienfuegos.

Después de 1959, la provincia de Las Villas perdió parte de su territorio, la península de Zapata, que pasó a formar parte de la provincia de Matanzas.

Regiones de Villa Clara en la actualidad

En 1963, el Gobierno organizó las regiones como un nivel intermedio entre las provincias y los municipios. En Las Villas, se crearon seis regiones: Sancti Spíritus, Escambray, Cienfuegos, Santa Clara, Sagua la Grande, Remedios y Caibarién.

Cultura y símbolos de Villa Clara

El Himno de Villa Clara

El himno de Villa Clara se publicó con su música en un folleto llamado "Homenaje". Esto fue el 21 de febrero de 1895. Se estrenó el 28 de febrero del mismo año en el Teatro La Caridad. La ocasión fue una celebración que la ciudad de Santa Clara ofreció a Marta Abreu por la instalación del alumbrado eléctrico. Los autores del himno fueron Antonio Berenguer y el violinista Néstor Palma.

Economía de Villa Clara: ¿Qué produce la provincia?

La economía de Villa Clara tuvo una fuerte tradición en la producción de azúcar hasta hace poco. Actualmente, esta actividad ha disminuido. La provincia está en un proceso de cambio para reducir su dependencia del azúcar.

Otras actividades económicas importantes son:

  • La industria de electrodomésticos y equipos semipesados.
  • La industria química.
  • La pesca.
  • El cultivo de café.
  • La actividad forestal (silvicultura).

Los criaderos de mariscos en Caibarién, un pueblo de pescadores, también son importantes.

Turismo en Villa Clara

El turismo es una parte creciente de la economía. Los lugares turísticos incluyen:

  • El lago Hanabanilla y la zona de Escambray.
  • Los cayos y las costas del norte, con playas de aguas claras y arena blanca, ideales para el buceo.
  • Las ciudades de Santa Clara, Remedios y Sagua La Grande.
  • El balneario de aguas termales y medicinales de Elguea.

La provincia tiene una gran capacidad de embalses de agua, con 881.2 millones de metros cúbicos.

Población de Villa Clara

La provincia de Villa Clara tiene una población total de 833,424 habitantes. De ellos, el 77.4% vive en las ciudades. La tasa de natalidad es de 13.8 nacimientos por cada mil habitantes. La tasa de mortalidad es de 7.7 muertes por cada mil habitantes. La esperanza de vida en Villa Clara es de 76 años.

Organización de Villa Clara: Municipios y poblados

Municipios de Villa Clara

Otros poblados importantes

  • Remates de Ariosa
  • Carrillo
  • Mata
  • Braulio Coroneaux
  • Hatillo
  • Esperanza
  • Manajanabo
  • Falcón
  • Oliver
  • Miller
  • Rancho Veloz
  • Taguayabón
  • Luis Arcos Bergnes
  • Vega Alta
  • Isabela de Sagua
  • La Panchita
  • Riquelme
  • Vueltas
  • Mataguá
  • San Diego del Valle
  • Cascajal
  • Manacas
  • Sitiecito
  • Calabazar de Sagua
  • Zulueta
  • Báez
  • Motembo
  • Quintín Banderas
  • El Santo
  • La laguna del muerto
  • El Arca de Noe
  • Caguagua

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villa Clara Province Facts for Kids

kids search engine
Provincia de Villa Clara para Niños. Enciclopedia Kiddle.