robot de la enciclopedia para niños

Tasa bruta de mortalidad para niños

Enciclopedia para niños

La tasa de mortalidad es una medida que nos dice cuántas personas fallecen en un lugar y tiempo determinados, en comparación con el número total de personas que viven allí. Generalmente, se expresa como el número de fallecimientos por cada mil personas en un año (‰).

Podemos hablar de:

  • La tasa de mortalidad general: que se refiere a todos los fallecimientos en una población.
  • La tasa de mortalidad particular: que se enfoca en un grupo específico de personas, por ejemplo, cuántos niños pequeños fallecen o cuántas personas de cierta edad.

Para calcular estas tasas, se divide el número de fallecimientos en un grupo por el número total de personas en ese mismo grupo, y luego se multiplica por un número grande (como 1000 o 100 000) para que sea más fácil de entender.

¿Qué es la Tasa de Mortalidad y por qué es Importante?

Archivo:Death rate world map
Tasa bruta de mortalidad por país.
Archivo:EsperanzaVida-PIB
Relación entre la esperanza de vida y la riqueza de un país en 2009.

Estudiar la tasa de mortalidad nos ayuda a entender cómo cambian los fallecimientos en una población a lo largo del tiempo y en diferentes lugares. Es como una foto que nos muestra la salud de una comunidad.

Durante el siglo XX, la tasa de mortalidad general disminuyó mucho, especialmente en los países con más recursos. Esto, junto con otros factores, permitió que la población mundial creciera de menos de mil millones de personas en 1800 a más de seis mil millones en 2010.

Sin embargo, todavía hay grandes diferencias en el mundo. Algunas regiones, como ciertas partes de África, tienen tasas de mortalidad más altas.

Los expertos clasifican las tasas de mortalidad así:

  • Tasa alta: si es mayor de 30 fallecimientos por cada mil personas.
  • Tasa moderada: si está entre 15 y 30 fallecimientos por cada mil personas.
  • Tasa baja: si es menor de 15 fallecimientos por cada mil personas.

Generalmente, los países con menos desarrollo tienen tasas de mortalidad y de nacimientos más altas, mientras que los países más desarrollados tienen tasas más bajas en ambos casos. Una tasa de mortalidad baja suele significar que la gente vive más tiempo.

Además de la tasa general, existen las tasas específicas de mortalidad. Estas se refieren a los fallecimientos por una causa particular (como una enfermedad) o en un grupo de edad específico. Por ejemplo, la mortalidad infantil mide cuántos niños menores de 1 año fallecen por cada mil nacidos vivos.

Avances en la Mortalidad a Nivel Mundial

Según informes de las Naciones Unidas, ha habido un progreso importante en la reducción de la mortalidad en el mundo desde 1994.

La esperanza de vida (cuántos años se espera que viva una persona) ha aumentado. En 1990, la esperanza de vida promedio era de 64.8 años, y para 2009, subió a 70 años. Los países con menos desarrollo también han mejorado mucho, aumentando su esperanza de vida en casi 9 años en el mismo período.

La mortalidad de los niños menores de 5 años también ha disminuido notablemente. Entre 1994 y 2014, bajó un 40%, pasando de 86 a 52 fallecimientos por cada mil niños.

África ha sido el continente con mayor progreso en este aspecto, aunque sigue siendo la región con la tasa de mortalidad infantil más alta. Le sigue Asia, mientras que América del Norte y Europa tienen las tasas más bajas.

Algunos estudios indican que una gran parte de los fallecimientos en el mundo están relacionados con la falta de alimentos adecuados o enfermedades causadas por la falta de nutrientes esenciales.

Principales Causas de Fallecimiento en el Mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado las principales causas de fallecimiento a nivel global. Estas son algunas de las más comunes:

  • Enfermedades del corazón.
  • Problemas cerebrovasculares (que afectan el cerebro).
  • Infecciones respiratorias graves (como la neumonía).
  • Enfermedades pulmonares crónicas.
  • Enfermedades que causan diarrea.
  • Ciertas enfermedades que afectan el sistema inmune.
  • Tuberculosis.
  • Cáncer de pulmón.
  • Paludismo (malaria).
  • Accidentes de tráfico.
  • Problemas relacionados con nacimientos prematuros o bajo peso al nacer.
  • Infecciones en recién nacidos.

¿Cómo Afecta la Edad a la Mortalidad?

En los países con más recursos, la esperanza de vida ha aumentado significativamente en los últimos 60 años. Esto se debe a mejoras en la alimentación, hábitos saludables y avances médicos. Estos avances han reducido mucho los fallecimientos en personas jóvenes y de mediana edad.

Sin embargo, el impacto ha sido menor en las personas mayores, donde los factores biológicos naturales hacen que las tasas de mortalidad sean más altas. Aunque la medicina ha logrado mucho, hay un límite natural en la vida de las personas.

¿Cómo Afecta el Género a la Mortalidad?

Las mujeres suelen vivir más años que los hombres. Esta diferencia no se debe principalmente a factores biológicos, sino más bien a los estilos de vida y hábitos. Por ejemplo, los hombres tienen más probabilidades de sufrir accidentes mortales.

La tasa de mortalidad de las mujeres es más baja que la de los hombres en casi todas las edades. Esto significa que más mujeres llegan a edades avanzadas que los hombres. Sin embargo, a partir de los 70 años, las tasas de mortalidad de hombres y mujeres se vuelven muy similares. La mayor esperanza de vida de las mujeres se debe a que hay menos fallecimientos masculinos a edades más tempranas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mortality rate Facts for Kids

kids search engine
Tasa bruta de mortalidad para Niños. Enciclopedia Kiddle.